Candidiasis vaginal, un problema muy frecuente

La candidiasis vaginal es una infección muy frecuente. Si eres mujer y me estás leyendo es probable que sepas de lo que hablo. Hoy vamos a hablar de esta enfermedad y sus síntomas, porque conocerla y hablar sobre ello ayuda a eliminar los prejuicios y «tabúes» que a veces se sienten sobre estos «problemas de mujeres». ¡Quédate!

¿Qué es la candidiasis vaginal?

Es frecuente que cuando sentimos alguna molestia o tenemos algún síntoma qué no sabemos muy bien a qué se puede deber, acabemos preguntándole al «Dr. Google». Esto sucede, aún con más frecuencia, cuando el síntoma tiene relación con alguna de las partes del cuerpo consideradas más íntimas.

Esto tiene sus riesgos. Puede que la información que encontremos en internet no tenga nada que ver con lo que nos está sucediendo, generándonos a veces preocupaciones innecesarias. Por ello, y aunque lo mejor es siempre consultar cualquier problema de salud con nuestro médico, si queremos buscar algo en internet lo mejor es recurrir a fuentes fiables y veraces como la Revista de Investigación y Ciencia PharmaSalud.

Se trata de una revista de divulgación científica formado de un equipo de expertos en salud con una amplia formación y experiencia, como la Dra. Amparo Miralles Lobato como Licenciada en Medicina.

De este modo nos aseguramos que toda la información que estamos leyendo ha sido contrastada y cuanta con fiabilidad.

Si ojeamos esta revista podemos aprender que la candidiasis es una infección. Recibe este nombre porque es producida por una levadura llamada cándida, que es un hongo que está presente en nuestro cuerpo.

Podemos encontrar candidiasis en muchas áreas del cuerpo: boca, ingles, uñas, axilas o las partes intimas, la conocida como candidiasis vaginal.

problemas de salud de la mujer

¿Por qué aparece la candidiasis vaginal?

La candidiasis vaginal, también conocida como vulvovaginitis candidiásica es una infección causada en la mayoría de las ocasiones por el hongo Cándida albicans, que se encuentra presente, de forma habitual, en la flora intestinal y vaginal de todas las mujeres.

Es una afección muy frecuente en las mujeres en edad reproductiva. Se calcula que un 75% de las mujeres la sufren en algún momento de su vida antes de la menopausia. Yo, reconozco, que la ha padecido en alguna ocasión. ¡No hay de qué avergonzarse!

La vagina está dotada de una combinación equilibrada de hongos y bacterias, pero algunas circunstancias pueden hacer que este equilibrio se altere y la cándida albicans pueda crecer de forma más acelerada produciendo así la candidiasis vaginal.

Causas que favorecen la aparición de candidiasis

  • Cambios en el pH vaginal
  • Cambios hormonales, como los que ocurren en el embarazo, con el uso de anticonceptivos orales o en la menopausia
  • Cambios en la flora bacteriana por el uso de antibióticos u otros medicamentos
  • Bajada de defensas por cualquier circunstancia
  • Exceso de humedad o uso de ropa interior muy ajustada

Circunstancias, como podemos comprobar, muy habituales, por lo que no es de extrañar que sea un problema muy común. Suele ser aún más frecuente durante el verano porque el uso de bañadores húmedos o el sudor son un gran «caldo de cultivo»

¿Qué síntomas produce?

Los síntomas más frecuentes que podemos encontrar cuando existe candidiasis vaginal son:

  • picor intenso en la zona vaginal y genital
  • sensación de ardor
  • enrojecimiento de la vulva
  • molestias al orinar
  • dolor o molestias durante las relaciones sexuales
  • aparición de un flujo vaginal de aspecto blanquecino y grumoso, similar al yogur. Esto resulta muy característico y su aparición nos debe hacer sospechar la presencia de esta infección.
sintomas de la candiasis vaginal

Son síntomas que no son graves, pero que sí pueden resultar muy molestos, creando situaciones muy incómodas. Por ello si en algún momento tienes alguno de estos síntomas o sospechas que puedes estar sufriendo algún tipo de infección vaginal, no dudes en contactar con tu médico de cabecera o ginecólogo para consultarlo y para que puedan ofrecerte el diagnóstico y el tratamiento que sea necesario.

¿Es peligrosa la candidiasis vaginal?

La candidiasis vaginal no es una infección grave, lo que no significa que deba pasar inadvertida.

En general esta infección no causará ningún problema ni secuela cuando aparece en personas sanas.

Sin embargo, en algunas circunstancias especiales, como presencia de enfermedades del sistema inmunitario, enfermedades de la sangre o durante el embarazo, se corre el riesgo de que la enfermedad se haga más invasiva.

No te preocupes, si acudes a tu profesional médico de confianza, te proporcionará el tratamiento que necesites y en unos días la candidiasis vaginal habrá desaparecido, llevándose con ella esos molestos síntomas.

Eso sí, es una infección que en ocasiones se hace recurrente, así que hay que estar atento a la aparición de cualquier síntoma que nos pueda indicar que de nuevo los hongos nos han jugado una mala pasada.

Ahora es vuestro turno. Contadme, ¿también eres de esas personas que recurren a internet cuando tienen algún síntoma de enfermedad? ¿Dónde sueles buscar información de estos temas de salud? ¿Has padecido alguna vez una candidiasis? Anímate a compartir tu experiencia con nosotros en los comentarios. ¡Gracias!

Deja un comentario

Vas a dejar algunos datos para poder comentar, así que según la ley RPGD te doy los detalles del guardado de tus datos:

  • Responsable: Maria Mesa y Sergio Bravo
  • Finalidad: para que puedas aportar tu comentario (gracias) y en caso de que marques la casilla de suscripción, enviarte por mail mis últimos post.
  • Legitimación: tu consentimiento
  • Destinatarios: tus datos son almacenados en los servidores de Webempresa, cumplidores de la ley RPGD y con servidores en España
  • Derechos: puedes acceder, modificar, limitar o eliminar tus datos cuando quieras

Eres mamá

Bienvenido a mimamaesnovata.com

Ser madre es una aventura fascinante pero llena de temores, dudas e inseguridades. Es lo que tiene vivir experiencias por primera vez, que nos pillan siendo totalmente novatas. Al menos ese fue mi caso y en este blog de maternidad voy a contaros mis experiencias con todas esas primeras veces.

Muchas de ellas serán primeras veces maravillosas y, otras en cambio, no lo serán tanto. Y precisamente por eso quiero contar mi experiencia como madre, para ayudar a todas esas novatas (y novatos) que se sientan un poco perdidas entre miedos y dudas.

Hace ya nada menos que 4 años que este blog renovó su formato, pero la aventura en sí empezó bastante antes. 10 años antes concretamente. Navegando a través de las secciones de mimamaesnovata.com encontrarás guías de compras, experiencias sobre embarazo, consejos de lactancia, ideas de regalos para niños y un sin fin de contenido relacionado con la maternidad y el embarazo que seguro te resultará de mucha ayuda en algún momento de tu etapa como madre o padre.

Además, también vas a encontrar muchos aspectos de mi vida en familia, como planes de ocio, consejos de decoración, trucos de belleza, los productos que nos hacen la vida diaria más fácil, y un largo etcétera de contenido que he ido generando durante todo este tiempo. Espero que lo disfrutes tanto como yo disfruté escribiéndolo.

Posts con más visitas