Hace unos meses realizamos una importante reforma en nuestro hogar. Nuestra casa no estaba mal, pero necesitábamos una reestructuración del espacio y mejoras en algunas zonas. Nuestro principal objetivo con estas obras han sido mejorar la comodidad, el bienestar y la salud de nuestra familia, pero ¡intentando no dejarnos todos los ahorros en ello!
Para conseguirlo le hemos dado muchas vueltas y hemos buscado mucha información y asesoramiento. ¿Queréis que os cuente todo lo que hemos aprendido sobre los sistemas de tratamiento de agua en el hogar? Quedaros, estoy convencida de que os va a resultar muy interesante.
La dureza del agua en nuestra zona
Dicen que el agua es inodora, incolora e insípida, pero, en realidad, lo cierto es que no hay dos aguas iguales. Con el tiempo es algo a lo que nos hemos acostumbrado, pero en nuestra ciudad, el agua siempre ha tenido fama de estar muy «buena» pero, también, de tener mucha cal, de ser lo que se llama un agua dura o muy dura.
Se denomina dureza a la cantidad de compuestos minerales, como calcio y magnesio, que existe en una cantidad de agua determinada. Esto que parece algo difícil de objetivar, en realidad salta a la vista. En casa no había más que echar un vistazo a grifos o a cualquier zona en contacto con agua, para poder ver esos restos y marcas que dejan esos compuestos minerales al secarse. ¡Esa cal me traía por la calle de la amargura!
Y es que, ya no solo se trata de un aspecto estético e higiénico, al ver esos acúmulos no podía dejar de pensar en qué consecuencias podría estar teniendo en nuestra salud. Así que, cuando comenzamos la reforma, uno de nuestras prioridades era saber cómo arreglar este exceso de cal en el agua.
De esta manera conocimos los distintos aparatos que existen en el mercado para el tratamiento de de agua en el hogar. ¿Los conocéis?
Descalcificador de agua y osmosis inversa, ¿qué son, para que sirven y cómo funcionan?
Un descalcificador de agua es un electrodoméstico que sirve para eliminar la cal del agua que entra en nuestro hogar mediante un proceso llamado descalcificación.
Un descalcificador de agua doméstico utiliza un proceso conocido como intercambio iónico para eliminar los iones de calcio y magnesio del agua. Por lo general, los descalcificadores tiene un tanque lleno de un material específico, como resinas, que atraen y retienen los iones de calcio y magnesio. De este modo permiten que el agua limpia fluya a través del sistema y hacia el hogar.
Por otro lado, la osmosis inversa es otro de los sistemas que se puede utilizar para purificar el agua y eliminar el exceso de sales minerales, así como de otras sustancias contaminantes.
El proceso de filtración de la osmosis inversa utiliza un sistema de membranas semipermeables para separar moléculas e iones de un determinado tamaño, de modo que se obtiene un agua de gran calidad para el consumo humano.
¿Qué beneficios tienen en el hogar los sistemas de tratamiento de agua doméstica?
Por tanto, una vez que conocemos su funcionamiento y resultado, no resulta difícil imaginar todos los beneficios que un descalcificador de agua o un sistema de osmosis inversa puede aportar a nuestra familia, a nuestro hogar y a nuestra salud.
Estos son solo algunos de ellos:
1. Un agua de mayor calidad
Una mejoría en su sabor y olor, es sin duda, uno de sus principales beneficio.
2. Mejor sabor de los alimentos y la comida.
Porque en casa no solo utilizamos el agua para comer, también cocemos alimentos y cocinamos con ella. El agua dura, con niveles altos de magnesio y calcio, puede afectar también al sabor de los alimentos.
3. Un mayor cuidado de nuestra piel y nuestro cabello.
Obviamente, el agua doméstica también es la que utilizamos para la ducha y la higiene familiar. Cuando el agua tiene unos altos niveles de cal y sales minerales puede resecar tanto la piel como el cabello, causando problemas de salud como eccemas, caspa o picores. Mi marido sufre de psoriasis y mis dos hijos tienen la piel atópica y delicada, por lo que mejorar la calidad y dureza del agua se traduce, también, en una mejora en su salud.
4. Ahorro de energía y dinero.
Cuando el agua tiene mucha cal, el consumo de energía por parte de calentadores, lavavajillas o lavadora aumenta. Los sistemas descalcificares de agua, aunque tienen un coste alto, a largo plazo ayudan a ahorrar energía y dinero.
5. Menos averías.
El exceso de calcio y magnesio del agua dura se acaba acumulando tanto en las tuberías como en los electrodomésticos, causando daños, averías y obstrucciones. ¡Perdí la cuenta de las veces que tuvimos que llamar al técnico por problemas con nuestro calentador de agua! Un descalcificador de agua también ayudará a prolongar la vida útil de nuestros electrodomésticos.
6. Limpieza más fácil
Vale, este quizá sea un motivo de menos «peso», pero ya os digo que limpiar los restos y manchas de cal requiere de unos productos específicos y un esfuerzo, que es genial poder ahorrarse. En una familia siempre hay muchas cosas que hacer, ¡no queremos perder tiempo limpiando baños y cocina!
¿Dónde comprar un descalcificador de agua para el hogar?
Ahora que ya conocéis sus ventajas, si queréis comenzar a disfrutar de todos sus beneficios me gustaría recomendaros GroupSumi, un distribuidor online material eléctrico, de climatización y de construcción.
En su página web podréis encontrar una amplia selección de productos de descalcificación y de osmosis inversa, así como una amplia gama de productos, recambios y accesorios para el hogar.
Si tenéis alguna duda sobre estos sistemas de tratamiento de agua doméstica, cuentan con un equipo de expertos que os ofrecerán una atención personalizada y os ayudarán a encontrar los mejores productos para cuidar de vuestro hogar y vuestra familia. ¡Os animo a echar un vistazo!
Ahora contadme vosotros, ¿cómo es el agua de vuestras ciudades? ¿Conocíais estos sistemas descalcificadores de agua y los sistemas de osmosis inversa? ¿Los habéis probado? Me encantará leer vuestras experiencias en los comentarios.