LA IMPORTANCIA DE LA SALUD DENTAL EN LOS NIÑOS
La higiene dental en los niños es un tema que me ha preocupado desde el momento en que a mi hijo mayor le salió su primer diente. ¡Qué emoción ese momento en que ves asomar en su pequeña encía un dientecito! Y es que la salud dental es un aspecto muy importante.
Cuando somos mayores quizá somos más conscientes de la trascendencia que tiene en todos los aspectos una correcta higiene dental. Pero desde que ese primer dientecito asoma en la boca de nuestros hijos debemos comenzar su cuidado.
LOS DIENTES DE MI HIJO MAYOR
Gordito, como ya sabéis, tiene 6 años. Su primer diente le salió cuando tenía alrededor de 7 meses y medio. Y el ratoncito Pérez nos visitó por primera vez en julio del año pasado. En estos casi 12 meses ya han sido 6 los dientes que se le han caído.
Intentamos que su higiene dental sea la adecuada. Y normalmente va por rachas, hay temporadas en las que se muestra muy motivado para lavarse los dientes y otros días en los que no le apetece nada y tenemos que andar detrás de él para que se los cepille y lo haga de manera correcta.
UNA SORPRESA EN SU ÚLTIMA REVISION DENTAL
Hace unas semanas acudimos a una revisión con su dentista. Es algo que deberíamos hacer todos al menos una vez al año, tengamos algún problema bucal o no.
Aún con todos nuestros cuidados la dentista descubrió que tenía una pequeña caries incipiente en un diente de leche, pero que según ella no necesitaba tratamiento, pues estaba inactiva. Le insistió en la importancia de seguir cepillando sus dientes a diario y además nos recetó unas gotas de flúor que le administramos desde entonces antes de dormir.
¿Y EL DIENTE QUE FALTA?
También aproveché la revisión para preguntarle sobre un tema que me inquietaba. Como os he contado a Gordito se le han caído ya 6 dientes de leche. Pero solo le han salido 5 dientes definitivos. El tercer diente que se llevó el ratoncito Pérez aún no ha tenido su repuesto. La dentista me confirmó que el diente definitivo aún está alojado en el hueso y se encuentra lejos de salir.
El problema es que ahora mismo no tiene espacio. Si miras la boca de mi hijo no te das cuenta de que le falta un diente por salir. Nos dijo que tiene el maxilar pequeño y eso puede representar más adelante un inconveniente para que el diente llegue a salir. Me comentó que aún no debíamos preocuparnos porque su mandíbula aún está en crecimiento y puede cambiar.
Por lo tanto el plan de actuación que nos propuso fue esperar por el momento, tanto con el tema de la caries como con el diente definitivo que no ha salido. Y la próxima revisión no será dentro de un año. La haremos dentro de unos meses para ir controlando estos dos temas.
Ella me tranquilizó y aunque todavía no quiero darle demasiadas vueltas al asunto, ya tengo esa espinita ahí clavada.
¿NECESITARÁ MI HIJO ORTODONCIA?
¿Qué pasará si el diente definitivo no sale? ¿Encontrará el espacio para salir? ¿Resultará un problema en el futuro?
Lo cierto es que todas estas preguntas se me pasan por la cabeza.
Pero no queda otra que vigilar por el momento y esperar. Al menos me tranquiliza saber que el problema ya está detectado y que si no se arregla por sí mismo existen soluciones.
¿QUÉ ES LA ORTODONCIA?
Las ortodoncia es una especialidad de la Odontología que se encarga de estudiar, prevenir y corregir oclusiones dentales y/o esqueléticas, así como las alteraciones del desarrollo, la forma de las arcadas dentarias y la posición de los maxilares. De este modo se restablece el equilibrio morfológico y funcional tanto de la boca como de la cara.
Si llegado el momento mi hijo necesita un tratamiento de este tipo lo único que me preocupa es encontrar un lugar especializado, con experiencia en el que depositar nuestra confianza y la salud bucodental de mi pequeño.
Elegir un lugar como el que encontramos en Ortoclinik, una de las clínicas de Ortodoncia más reputadas de nuestro país. La directora de esta clínica situada en Madrid cuenta con más de 20 años de experiencia en el campo de la Ortodoncia infantil y de adultos. Posee además una amplia y continua formación en el extranjero que le permite ofrecer en su consulta siempre la mejor opción terapéutica avalada científicamente.
LA IMPORTANCIA DE LA REVISIÓN POR EL ORTODONCISTA
Y es que aunque no exista ningún problema aparente la Sociedad Española de Ortodoncia recomienda que todos los niños deberían recibir una valoración de ortodoncia antes de los 7 años. Aunque los dientes estén en apariencia bien colocados pueden existir problemas de mordida que solo un ortodoncista puede valorar y detectar.
En este tema, como en todos los relacionados con la salud, un diagnóstico precoz es la mejor prevención. Si se detecta cualquier problema pronto permitirá empezar el tratamiento necesario y este será entonces más corto, más sencillo y por tanto, también, más económico.
En unos meses, cuando volvamos a la revisión, os contaré cómo ha avanzado el tema. Esperemos tener buenas noticias y no necesitar ningún tratamiento.
¿Cómo cuidas los dientes de tus hijos? ¿Alguna experiencia con ortodoncias?
En mi opinión existen mucha confusión sobre el tema de la higiene bucal, por eso gracias por escribir y relatarnos tu experiencia. Hasta hace un par de días era una odisea lavarle los dientes a Torbellino, pero parece que ahora lo disfruta mucho, esperamos que siga así. Un abrazo
Sí, hay mucha información contradictoria y muchos mitos alrededor de este tema. Lo mejor, cuando hay dudas, siempre consultar al odontólogo de confianza. Al principio no les gusta nada, a los míos les pasó también, pero al final es como un juego para ellos. Me alegro que ahora Torbellino disfrute cuidando su linda sonrisa. Un beso grande!!
A mi también era un tema que me quitaba el sueño, pero Nuria desde bien pequeña ha aceptado bien la limpieza de dientes. Hace un par de semanas fuimos a la primera visita del dentista y nos tranquilizó saber que estamos haciendo las cosas bien y no hay ninguna carie aun!!!!
Oleeeee!
Un beso
Qué bien!! Hay niños que lo aceptan genial y eso es estupendo. Me alegra que la sonrisa de Nuria esté tan bien cuidada y sana! A lucirla cada día. Un beso y muchas gracias por tu comentario!
Pues al mío le ha fascinado desde bien pequeño, creo que cogió el gusto con los mordedores.
Ahora le he cambiado la pasta de dientes… Y como sabe a fresa… Se lo quiere lavar a todas horas!!
Besotes!!
A mí a veces me dan ganas de usar la pasta de dientes de Gordito, huele y sabe tan bien ☺️. Tu peque es un chico listo que sabe como cuidar de su sonrisa! Un besote grande Virginia!
Mis peques tienen 3 añitos y desde hace un año les encanta lavarse los dientes, no sé que hice pero se lo toman como algo genial de lo que no se olvidan ni un sólo día jejeje
Espero que siga así y que hereden la boca del padre, porque yo he sido de ortodoncia, caries, intervenciones…
Un post genial!! Besos
Eso es genial!! A ver si tienen suerte y conservan una sonrisa estupenda y sana toda la vida, que los problemas dentales son un fastidio en todos los aspectos. Muchas gracias por tu comentario y por estar ahí siempre!! Un besazo!!
Tanto el papá de Angela como yo nos cepillamos mucho los dientes y un buen rato, yo lleve ortodoncia y se lo importante que es y como baby Angela lo copia todo cada vez que nosotros nos lavamos los dientes también lo hace ellA, en ese aspecto hemos tenido suerte pero todavía es pequeña y más adelante no sabemos cómo iremos con este tema, es recomendable visitar al dentista ya Angela le queda poco para conocer al suyo 😊
Pues si desde pequeñita ya tiene estos hábitos seguro que cuando crezca no tendréis ningún problema. Sí, no hay que dejar pasar las revisiones! Si existe algún problema, mejor cogerlo a tiempo. Un beso!
Nuestra gordis tiene 6 dientes y ya tenemos la rutina de lavado de dientes. Además a ella le encanta y aunque se los lavamos nosotros, también dejamos que juegue un ratito a lavarselos ella sola. Es muy importante que tomen conciencia desde Chiquititos, al igual que es responsabilidad nuestra que creen hábitos y que coman de forma saludable. Muy buen post.
Gracias por tu comentario! Es genial haber establecido esa rutina y es bueno que ellos vayan cogiendo autonomía y practicando ellos solitos. Luego un repaso de papá o mamá y boca sana y cuidada!
Muchas gracias por el artículo!!! Hay muchísimo desconocimiento sobre el cuidado e higiene de los peques… yo desde siempre soy una obsesionada de los dientes y eso le quiero transmitir al peque, me parece interesante lo de los dibujos, aprender divirtiéndose es la mejor manera, un post muy interesante.
Gracias! A nosotros nos funcionó, desde que vio el capítulo de los dientes se preocupa mucho de lavárselos para que se vayan todos los bichitos jaja. Un beso!
Es súper importante, yo tengo a Hugo con 2 Caries y tiene 4 añitos
Sí, hay que cuidar mucho sus boquitas, que las caries aparecen cuando menos lo esperas y son un fastidio. Un beso! Gracias por comentar
Ufff pues la verdad que nosotros ese tema no lo llevamos muy bien, le encanta lavarse los dientes ella sola, pero más que lavárselos muerde el cepillo y si intento lavárselos yo, es toda una batalla campal. Pero sinceramente no había pensado en lo de los dibujos mientras se los lava ¡Lo probaré! Mil gracias por tu post!! Un beso
Poco a poco y con paciencia verás como lo lograis, hay que mantener esas bonitas sonrisas bien cuidadas. Un besote!