Homeopatía ¿Funciona?: No te dejes engañar

¿Qué es la homeopatía?

La homeopatía se basa en una doctrina que proclama que lo similar cura lo similar. De modo que para tratar una enfermedad, según esta pseudociencia, se usa la misma sustancia que causa los síntomas pero diluida en agua.

¿Cómo funciona?

Estas disoluciones se muestran normalmente en la fórmula de los medicamentos homeopáticos con las letras CH y un número (6 CH, 10 CH, 30 CH…) ¿Y qué significa esto? Voy a intentar explicarlo de una forma sencilla.

Una disolución 1 CH significa que 1 mililitro de la sustancia original (aquella que se supone que tiene los efectos curativos) se mezcla con 99 mililitros de agua.

Para obtener una disolución 2 CH se toma un mililitro de la disolución anterior y se vuelve a mezclar con 99 mililitros de agua.

Mucho de los productos homeopáticos tienen una formulación 30 CH. Para llegar a ella hay que repetir el proceso inicial 30 veces. Podéis imaginar cuánto de la sustancia original tendremos en el preparado final.

Agua con azúcar

A estas disoluciones se les suele añadir agua purificada, sacarosa, etanol, caramelo, conservantes y otras sustancias sin efecto terapéutico y ya estarán listos para la venta los jarabes homeopáticos.

Otra forma muy común de presentación de estos productos de homeopatía son en pequeñas bolitas (normalmente de sacarosa y lactosa). Estas bolitas son rociadas con la disolución, normalmente a razón de una gota por cada 3 bolitas y después se dejan secar. ¿Cuánto de la sustancia original creéis que podemos encontrar en cada bola? En la mayoría de las ocasiones, nada. Es imposible encontrar en el producto final cualquier traza de la sustancia supuestamente sanadora.

homeopatía gránulos

No exenta de riesgos

También es posible que la disolución se haya hecho mal, en cuyo caso su consumo puede llegar a ser desde inocuo hasta letal, dependiendo de la sustancia original.

Y no, no es ninguna exageración. En 2016 en EEUU 10 niños murieron y su muerte estuvo relacionada  con la ingestión de unas pastillas homeopáticas para aliviar el dolor producido por la salida de los dientes. Otros muchos sufrieron efectos adversos. Estos productos tenían una concentración muy alta de belladona, que es una planta que tiene sustancias químicas tóxicas.

No es lo habitual, pero ya ha ocurrido. Y este no es el mayor peligro de la homeopatía.

 

Total, no pierdo nada por probar.

Esto es lo que mucha gente piensa. Piensa que la homeopatía está hecha en la mayoría de las ocasiones con sustancias naturales que no le pueden hacer ningún daño. Y probablemente sea cierto. No te va a hacer ningún daño, pero tampoco esperes ningún efecto terapéutico.

Si en tu casa en un litro de agua disuelves una cucharadita de azúcar y de esta disolución sacas una cucharadita y la vuelves a disolver en otro litro de agua y haces esto unas cuantas veces más, puedes tomarte cada mañana una cucharada del líquido resultante y pensar que te eso te ayudará a tratar la tos, el resfriado, el dolor de barriga o cualquier otra molestia que tengas.

El efecto que obtendrás será el mismo que si te tomas un producto homeopático. Pero al menos te saldrá mucho más barato.

Eso sí, la tos, el resfriado, el dolor de barriga o cualquier molestia que padezcas seguirá ahí, empeorará o mejorará según el curso natural de la enfermedad, pero en ningún caso obtendrás una mejoría gracias a usar la homeopatía.

 

Últimas noticas sobre la regulación de la homeopatía.

El Ministerio de Sanidad de España inició una cruzada contra la homeopatía y las pseudociencias. Una de las medidas era regular los «medicamentos homeopáticos» que hasta ahora estaban en una especie de limbo legal sin ningún control.

Las empresas que elaboran estos productos han debido apuntarse a una lista para que más adelante puedan ser estudiados y puedan recibir el nombre de medicamentos homeopáticos. Para ello los laboratorios deberán aportar ensayos clínicos que avalen su eficacia. No es más que lo que se le pide a cualquiera otro medicamento.

Si no lo hacen, sus productos recibirán el nombre de medicamento homeopático sin indicación terapéutica (piensa, ¿te comprarías paracetamol para aliviar el dolor de cabeza si en la caja pusiera algo así: Este medicamento no ha mostrado eficacia para el tratamiento del dolor? En ese no sería un medicamento ¿no?) Si consiguen evidenciar sus efectos con estudios recibirán el nombre de medicamento homeopático.

Actualmente, recordemos, todos los productos de homeopatía que podemos encontrar en las farmacias son eso, productos homeopáticos. En España no hay ningún medicamento homeopático registrado como tal. Para poder ser vendidos hasta ahora sólo debían mostrar su inocuidad. Y ya hemos visto que el agua con azúcar no es demasiado dañina ¿no?

homeopatía pastillas

¿El fin de la homeopatía?

¿Qué ocurrirá? Hasta ahora no hay ninguna evidencia científica que demuestre que estos productos tienen algún tipo de efecto terapéutico.

Sin embargo la evidencia científica y los estudios en contra de la homeopatía son abrumadores. Ya en 2005, la prestigiosa revista médica The Lancet publicó un editorial llamado El fin de la homeopatía, donde se proponía dejar de malgastar tiempo y dinero en una terapia que no ha conseguido demostrar su eficacia durante más de dos siglos de historia.

Ya veremos qué ocurre, aunque las últimas noticias son que Bruselas ha rechazado la petición de nuestro país de cambiar la Ley sobre la Homeopatía, argumentando que la directiva actual es suficiente garantía para los usuarios.

Es un tema controvertido, y como en casi todo, con muchos intereses económicos detrás.

 

No te dejes engañar

Mi opinión es que estos productos no deberían venderse. Carecen de evidencia científica por lo que no deberían ser vendidos ni dentro ni fuera de las farmacias. No han demostrado su mecanismo de acción, por lo que los usuarios son engañados al comprar un jarabe o unos comprimidos que supone le van a ayudar a mejorar alguna afección.

Además es doblemente peligroso. Porque los pacientes que utilizan estos productos en muchas ocasiones se ven privados de usar un tratamiento realmente efectivo y contrastado con estudios y ensayos clínicos para su dolencia.

Y en caso de una simple tos o un constipado puede que no la homeopatía no te cure, pero la naturaleza leve de esa enfermedad hará que la al final la superes sin necesidad de tomar ningún medicamento tradicional. En este caso la homeopatía no pone en riesgo tu vida.

La homeopatía puede matarte

Pero cada vez más hay personas que deciden tratar enfermedades graves mediante estas pseudociencias y pseudoterapias. Y ahí viene el verdadero peligro de la homeopatía.

Fue conocido el caso de un niño italiano de 7 años que murió el año pasado porque sus padres se negaron a tratar una otitis con antibióticos y sólo le administraban «medicamentos» homeopáticos. Y no es el único caso, lamentablemente.

Yo, que he estudiado Medicina, aunque no ejerza la profesión, cuando leo estos casos no puedo evitar sentir indignación y rabia, a la vez que una profunda tristeza.

Y yo he vivido una enfermedad grave muy de cerca, mi madre murió de cáncer. Sé que en estas situaciones, cuando te tienes que enfrentar a una enfermedad de este calibre que pone en riesgo la vida o que te incapacita de cualquier forma, uno se vuelve loco buscando una solución, una cura, un remedio.

Queremos el mejor tratamiento que nos devuelva la salud. Pero os aseguro que en ningún modo vais a encontrarlo en la homeopatía o en cualquier otra pseudociencia.

Confía en tu médico, estudiamos y nos formamos mucho, te lo aseguro. Si no estás convencido de su planteamiento busca una segunda opinión, es tu derecho. Pero siempre dentro del Sistema Sanitario.

Por favor, no te dejes engañar por charlatanes o por disoluciones de agua con azúcar.

No te automediques nunca, ni lo hagas con tus hijos.

Y si eres de los que recurre a la homeopatía para tratar procesos banales, como una tos, un resfriado, el dolor por la salida de los dientes o los gases de tu hijo, ten claro una cosa: la homeopatía no te va a funcionar.

Ya es tu decisión gastar unos pocos de euros en un producto que es básicamente agua azucarada con una proporción infinitesimal de un principio activo, que no ha demostrado su eficacia.

Mi consejo es que te ahorres ese dinero. Y ante cualquier duda o enfermedad acudas a tu médico o al pediatra de tus hijos. Siempre hay que evitar la automedicación, pero lo que ya carece totalmente de sentido es medicarse con un producto que no tiene ninguna eficacia. ¿No os parece?

¿Qué opinión tenéis sobre la homeopatía? ¿La habéis utilizado alguna vez?

7 comentarios en «Homeopatía ¿Funciona?: No te dejes engañar»

  1. Por fin un poco de cordura!! Gracias, de verdad. Estoy hasta las narices de escuchar maravillas sobre el tema. De ver a madres pasarse goteros como si fueran cromos.
    La homeopatía lo único que cura, es la sed.

    Responder
    • Toda la razón!! A mi no me gusta que la gente se deje engañar de esa manera. Un poco de cordura hace falta, tienes razón!
      El único efecto que se obtiene de un producto homeopático es el de tener menos euros en el bolsillo, porque, oye, no hay ni uno barato!!

      Responder
  2. ¡Qué bien explicado María! La verdad es que había oído hablar sobre la homeopatía, pero no con tanta claridad. Es cierto como dices que, en momentos de «desesperación», si aparece alguien y te dice que una pastillita azul te va a mejorar, puede que que caigas.
    Pero sin ninguna duda, ante cualquier enfermedad, acudir al médico debería ser la primera opción.
    ¡Un saludito!

    Responder
    • Muchas gracias! He intentado hacerlo lo mejor que he podido. Hay que tener la información para no dejarse engañar con este tipo de productos. Y por supuesto, ante cualquier enfermedad, grave o banal, siempre acudir al médico! Un abrazo y gracias por comentar!!😘

      Responder
    • Exacto, ese es uno de los problemas. La gente tiene una falsa sensación de seguridad al poderlos comprar en las farmacias. Además, es que es triste, pero algunos farmacéuticos y médicos lo siguen recomendando. 😔 Gracias por comentar!! Un saludo

      Responder

Deja un comentario

Vas a dejar algunos datos para poder comentar, así que según la ley RPGD te doy los detalles del guardado de tus datos:

  • Responsable: Maria Mesa y Sergio Bravo
  • Finalidad: para que puedas aportar tu comentario (gracias) y en caso de que marques la casilla de suscripción, enviarte por mail mis últimos post.
  • Legitimación: tu consentimiento
  • Destinatarios: tus datos son almacenados en los servidores de Webempresa, cumplidores de la ley RPGD y con servidores en España
  • Derechos: puedes acceder, modificar, limitar o eliminar tus datos cuando quieras

Eres mamá

Bienvenido a mimamaesnovata.com

Ser madre es una aventura fascinante pero llena de temores, dudas e inseguridades. Es lo que tiene vivir experiencias por primera vez, que nos pillan siendo totalmente novatas. Al menos ese fue mi caso y en este blog de maternidad voy a contaros mis experiencias con todas esas primeras veces.

Muchas de ellas serán primeras veces maravillosas y, otras en cambio, no lo serán tanto. Y precisamente por eso quiero contar mi experiencia como madre, para ayudar a todas esas novatas (y novatos) que se sientan un poco perdidas entre miedos y dudas.

Hace ya nada menos que 4 años que este blog renovó su formato, pero la aventura en sí empezó bastante antes. 10 años antes concretamente. Navegando a través de las secciones de mimamaesnovata.com encontrarás guías de compras, experiencias sobre embarazo, consejos de lactancia, ideas de regalos para niños y un sin fin de contenido relacionado con la maternidad y el embarazo que seguro te resultará de mucha ayuda en algún momento de tu etapa como madre o padre.

Además, también vas a encontrar muchos aspectos de mi vida en familia, como planes de ocio, consejos de decoración, trucos de belleza, los productos que nos hacen la vida diaria más fácil, y un largo etcétera de contenido que he ido generando durante todo este tiempo. Espero que lo disfrutes tanto como yo disfruté escribiéndolo.

Posts con más visitas