La dulce espera está llegando a su fin y tu fecha probable de parto ya se está acercando. ¡Y parece que fue ayer cuando sostenías ese test de embarazo positivo en tus manos! Pronto tendrás en tus brazos a tu recién nacido. Ilusión, miedos y nervios te acompañaran en esta recta final, en la que también tendrás que realizar muchos preparativos. ¿Quieres saber qué llevar en la maleta del hospital para el bebé? Quédate y te cuento todo aquello que te será útil y no debes olvidar. ¡Veamos!
¿Cuándo preparar la maleta para el hospital?
Cuando se acerca la fecha de nacimiento de vuestro hijo comienzan los nervios y las ganas de tenerlo todo preparado para su llegada. También te asaltan muchas dudas en ese momento, sobre todo si sois padres primerizos. ¿Qué tengo que llevar en la maleta del hospital? ¿Cuándo hay que prepararla?
Sí, yo también me hice esas mismas preguntas. Y sí, también reconozco que para mi primer parto acabe llevando una gran maleta llena de cosas que al final no necesité. ¡Y olvidé otras que me hubieran resultado muy útiles! Con mi segundo hijo, ya había aprendido la lección y esta vez sí que conseguí llevar todo lo imprescindible ¡sin parecer que íbamos de mudanza al hospital!
Lo recomendable es tener preparada la maleta del hospital alrededor de la semana 34 o 35 de embarazo. No esperes hasta el último momento, porque el parto puede adelantarse. Es más prudente tenerla lista con antelación ¡y te dará un extra de tranquilidad que, sin duda, necesitarás esas semanas!
¿Qué llevar en la maleta del hospital para el parto?
El contenido de la bolsa para el hospital dependerá de si has elegido para dar a luz un hospital público o un hospital privado.
En los hospitales públicos no tendrás que llevar tantas cosas porque casi todo lo necesario te lo proporcionaran allí. Sin embargo si vas a dar a luz en un hospital privado es probable que tengas que llevar tú desde casa casi todo y la maleta para el hospital será más abultada. En cualquier caso es recomendable que antes del parto consultes con tu matrona o ginecólogo qué es lo que te ofrecerán en el hospital donde va a nacer tu bebé. Algunos hospitales privados incluso te facilitarán una lista con todo lo recomendable para la maleta del hospital.
La cantidad de cosas que tendrás que añadir a la maleta del hospital también dependerá del tiempo que vayáis a estar ingresados en el hospital. Si el parto es vaginal y sin complicaciones la estancia media es de unos 2 días, que puede alargarse hasta 5-7 días si el parto tiene lugar por cesárea.
Como esto, en la mayoría de las ocasiones, es impredecible, lo más acertado será que prepares la maleta del hospital para una estancia de unos 3 días y en caso de que tengáis que permanecer algunos días más, tu marido o algún familiar se encargue de llevarte al centro hospitalario lo que te vaya haciendo falta.
5 imprescindibles en la maleta del hospital para el bebé
Tanto si vas a tener a tu hijo en un hospital público como en uno privado hay una serie de productos para el bebé imprescindibles que no pueden faltar en la maleta para el hospital. Puedes llevar muchos más, pero no olvides meter en ella ninguno de los que te voy a contar a continuación.
1. Toquilla
No olvides meter en la maleta del hospital una o varias toquillas para bebés. Las toquillas son pequeñas mantitas que sirven para arropar y envolver al bebé.
Tanto si tu hijo nace en verano como si nace en invierno necesitarás una toquilla para proteger a tu bebé de los cambios de temperatura y mantenerlo calentito y confortable. Hay que tener en cuenta que los recién nacidos no regulan bien su temperatura corporal y necesitan estar más abrigados que los adultos.
Una toquilla es un regalo perfecto también para hacer a un bebé. Podemos encontrar modelos con diseños muy bonitos y tejidos naturales y suaves. Además un bebé necesitará más de una, porque las toquillas se pueden ensuciar con facilidad con las regurgitaciones o los inevitables escapes de pis de los primeros días. Por ello, mi recomendación al preparar tu maleta para el hospital no olvides meter en ella al menos un par de toquillas.
2. Gasas o muselinas
Tanto si vas a alimentar a tu bebé con lactancia materna o con lactancia artificial es muy probable que los primeros días «eche» cierta cantidad de leche en cada toma. Esto es algo que con mi primer hijo me cogió totalmente desprevenida y tanto el bebé como nosotros acabábamos mojados cada vez que comía.
Una gasa o muselina suave te servirá para proteger tanto la ropa del bebé como la tuya y para poder limpiar suavemente la carita de tu recién nacido. Sin lugar a dudas, otro imprescindible.
3. Gorrito
Como ya hemos contado los bebés no regulan bien su temperatura. Y aunque lo más recomendable siempre es realizar el piel con piel con la mamá cuando nacen, no está de más llevar un gorrito en la maleta del hospital para el bebé.
Durante las primeras semanas de vida yo utilicé el gorrito con mis dos hijos. Cuando dormían o estaban en el carrito los sentía de esa manera más abrigaditos y protegidos.
4. Ropa de primera puesta
Si tu hijo nace en un hospital público allí te proporcionarán la ropa necesario para vestirlo durante los días de ingreso. Pero a la hora de volver a casa necesitarás vestirlo con su propia ropa. Esa ropita de primera puesta siempre es muy especial.
Yo en ambos casos elegí unos pijamas bonitos pero cómodos y huí de ropa recargada o difícil de poner. Elegir un estilo u otro dependerá de tus gustos, pero sea como sea ¡no olvides llevarla en la bolsa del hospital!
5. Toallitas para bebé
Cuando te conviertes en padre descubres las mil y una posibilidades de uso que tienen las toallas de bebé.
Yo tuve a mis hijos las dos veces en un hospital público. Allí me proporcionaban los pañales que mis bebés necesitaban pero no ofrecían toallitas para bebé. Y aunque lo más respestuoso para la piel del recién nacido es lavarlo con agua y un poco de jabón neutro si es necesario, el meconio y las primeras deposiciones del bebé pueden ser algo difíciles de limpiar 😅.
Creéme, agradecerás tener unas toallitas a mano.
Y hasta aquí mis productos imprescindibles para el bebé a la hora de ir al hospital. Cuéntanos ¿añadirías algún otro a la lista? ¿Cuál fue el producto que llevabas en la maleta del hospital y que no utilizaste?