La salud dental de nuestros hijos es algo que nos preocupa a todos los padres. Desde el mismo momento en que vemos asomar el primer diente en sus pequeñas encías, debemos cuidarlos y revisarlos periódicamente para asegurar que nuestros peques lucirán siempre una gran sonrisa. Pero ¿qué pasa cuando los dientes comienzan a salir mal? ¿Te ha dicho el dentista que tu hijo necesita aparato? Hoy vamos a conocer los tipos de ortodoncia infantil: ¿para qué sirven? ¿cuántos hay? ¿son eficaces? ¡Veamos!
¿Qué es la ortodoncia?
La ortodoncia es una especialidad de la Odontología que se encarga de estudiar, prevenir y corregir la posición y el desarrollo de los dientes y maxilares.
Unos dientes mal colocados o alineados, además del impacto en la estética, acaban ocasionando otra serie de problemas, que es mejor corregir cuanto antes.
Cuando en una revisión el dentista nos dice que nuestro hijo necesita «aparato», nos echamos a temblar. Primero, por la existencia de un problema de salud que hay que tratar (no queremos que a nuestros hijos les ocurra nunca nada malo) y después, porque a veces, aún es frecuente el tener esa imagen de la ortodoncia como un tratamiento largo, molesto y costoso.
Pero nada más lejos de la realidad. Los avances en ortodoncia infantil han sido muchos. Lo más importante, como siempre, es no saltarnos ninguna de las revisiones y acudir a nuestra clínica de confianza con odontólogos y ortodoncistas especialistas, como esta Clínica dental en Murcia.
Ortodoncia infantil: ¿cuándo?
Lo recomendable es que nuestros hijos visiten al dentista, al menos, una vez al año desde que cumplen el primer año. Aunque aún no tengan la dentadura completa a esa edad, es importante no saltarse ninguna revisión. En ellas se controlará que todo va bien y además podremos aprovechar para consultar dudas y para recibir unas buenas pautas de higiene dental.
Además si visitamos al dentista regularmente, los niños lo verán como un hábito, como algo normal, y ayudará a evitar la aparición de miedos y fobias.
Además, y aunque no exista ningún problema aparente, la Sociedad Española de Ortodoncia recomienda que todos los niños deberían recibir su primera valoración de ortodoncia antes de cumplir los 7 años.
Puede que pensemos que los dientes están bien y se encuentran bien alineados, pero a esas edades es frecuente que existan problemas de mordida o de otro tipo, que solo un Ortodoncista es capaz de detectar y valorar.
Como en todos los temas relacionados con la salud, un diagnóstico a tiempo es fundamental. Si existe cualquier problema en la boca de nuestros niños, cuanto antes se diagnostique, antes se podrá iniciar el tratamiento, si es necesario.
Un diagnóstico precoz permite que este tratamiento sea más fácil y más corto que si se diagnostica más tarde, y por tanto, ¡también será más económico!
Tipos de ortodoncia para niños
Existe diferentes tipos de ortodoncia para niños y dependiendo de cada caso y cada paciente se podrá seleccionar entre uno u otro. Confía en tu odontopediatra u ortodoncista que te aconsejará cuál es el tratamiento más adecuado para que tu hijo o hija luzca una sonrisa sana y bonita.
A rasgos generales, vamos a conocer a continuación, los tipos de ortodoncia infantil más comunes y más utilizados.
Ortodoncia fija
La ortodoncia fija es la que tradicionalmente se nos viene a la cabeza cuando pensamos en ortodoncia. Se suele asociar a los clásicos brackets que se utilizan para corregir la posición de los dientes y solucionar problemas de maloclusión y mordida.
En la actualidad hay disponibles diferentes tipos de brackets, más pequeños y discretos, fabricados en distintos materiales que ofrecen un resultado más estético.
Ortodoncia removible
Son aparatos de «quita y pon», que se encajan habitualmente en las piezas molares mediante una estructura metálica. Cuenta con la peculiaridad, respecto a los brackets, de poderse poner y quitar en ciertos momentos, normalmente a la hora de comer o de cepillar los dientes.
La ortodoncia removibles es muy utilizada en niños y aunque cuenta con algunas limitaciones, resulta útil para corregir defectos de mordida y del paladar.
Ortodoncia invisible
Es la conocida como Invisalign y consiste en alienadores totalmente transparentes y personalizados para cada paciente. Se trata de uno de los sistemas más utilizados en la actualidad, ya que resultan muy discretos y apenas se notan.
Además este sistema de ortodoncia invisible cuenta con las ventajas de poderse retirar en ciertos momentos, de ser más cómodo e higiénico y de ocasionar menos problemas de llagas y rozaduras.
¿Cómo elegir el tipo de ortodoncia infantil que necesita tu hijo?
Cada tipo de ortodoncia infantil tiene unas características e indicaciones diferentes. La decisión sobre qué tipo de ortodoncia o aparato es la más indicada para tu hijo te la comunicará su odontólogo y ortodoncista, que se encargará de estudiar su caso y de orientaros sobre qué tipo es el más adecuado y cuál será el objetivo que se alcanzará tras el tratamiento.
El próximo mes nos toca a nosotros la revisión anual de mis dos peques, hasta ahora ha ido todo bien, ¡esperemos que siga así! Ya os iré contando.
Ahora contadme vosotros ¿cómo llevan vuestros hijos ir al dentista? ¿Han necesitado algún tipo de ortodoncia infantil? ¿Cómo fue la experiencia?