Los niños tienen una energía inagotable, pero también se aburren fácilmente. Si tú también estás harto de escuchar aquello de «Mamá, papá, ¡me aburro!» este post te interesa. Dibujos para colorear, el cesto de las historias y otras actividades divertidas para niños y niñas de 3 años. ¿Preparados para divertiros?
Contenidos
¿Cómo son los niños de 3 años?
Trasto, mi hijo pequeño, tiene 3 años. Los 3 años son una etapa fascinante, llena de cambios y evoluciones.
Es un período, también, de transición. Han comenzado el cole de mayores y ya están dejando de ser aquellos bebés para convertirse en unos niños «grandes».
El desarrollo en esta edad es muy rápido, cada día aprenden algo nuevo y perfeccionan y aumentan sus habilidades.
Los niños de 3 años ya no se limitan únicamente a contemplar fascinados el mundo que les rodea. Adquieren autonomía e independencia y se relacionan con su entorno de forma mucho más elaborada.
Si tienes cerca un niño o niña en esta edad disfruta junto a él de esta etapa tan bonita y toma buena nota de estos juegos divertidos para niños de 3 años, con los que se divertirán a la vez que seguirán desarrollando todo su potencial.
Actividades divertidas para niños de 3 años
¿Las tardes en casa son aburridas? ¿Tú hijo ya no sabe cómo entretenerse o con qué jugar? No te preocupes, estar en casa puede ser muy divertido.
Si fuera llueve o hace demasiado calor, si no os apetece salir o simplemente os apetece algún plan casero, cualquiera de estas actividades para niños de 3 años os hará pasar horas y horas de diversión.
1. Dibujar y colorear
A los niños de 3 años les encanta dibujar y colorear. Puedes usar alguna página web para buscar, descargar e imprimir algunos dibujos para colorear de sus personajes favoritos.
Los dibujos para colorear por puntos también son una idea genial si lo compartimos en familia.
O simplemente con un folio o cartulina ¡incluso una caja de cartón vacía! Cualquiera de ellos es un lugar adecuado para dar rienda suelta a su creatividad e imaginación.
Además, dibujar y colorear es una actividad llena de beneficios para niños de esta edad. ¡El tiempo pasa volando entre hojas y colores!
2. El cesto de las historias
Esta es una actividad muy fácil de hacer. Solo tienes que elegir algún cesto o caja y llenarlo con diferentes objetos que tengáis por casa.
Todo vale: juguetes, telas de colores, ramas o elementos naturales, pequeños objetos cotidianos, algunos libros, dibujos o fotos de distintas cosas…
El juego es muy simple pero muy divertido y ofrece un montón de posibilidades.
Se trata de ir cogiendo elementos con los ojos cerrados de uno en uno e ir inventando o creando una historia con ellos. A veces el resultado es muy disparatado y las risas están aseguradas.
Le puede tocar sacar los objetos siempre al niño o ir haciéndolo por turnos e ir creando la historia entre todos los participantes.
Un juego perfecto para desarrollar la imaginación, la creatividad y para estimular el uso del lenguaje.
3. El escondite
¿Quién no ha jugado al escondite alguna vez? Y es que los juegos clásicos nunca pasan de moda y siempre entretienen y divierten.
Es un juego para niños de 3 años ideal. Además de fomentar el ejercicio físico y el movimiento, sirve para que desarrollen su autonomía y el pensamiento estratégico.
Incluso sirve para que repasen los números mientras cuentan hasta 10 mientras los demás se esconden.
Escóndete en lugares absurdos o finge que no lo encuentras y las risas estarán aseguradas.
No podrás aguantar las ganas de reír cuando veas sus piernas asomar por debajo de la cama o detrás de las cortinas. Recuerda que ellos a estas edades aún piensan que si ellos no pueden verte, ¡tú tampoco los verás!
4. Creación de juguetes
Si se aburren de sus juguetes, ¡cread otros nuevos! Y no, no hace falta salir corriendo a la juguetería, seguro que tenéis todo lo necesario en casa, solo hay que echarle imaginación.
Los tubos de cartón vacíos pueden convertirse en circuitos para canicas o coches, una hoja de papel puede ser un avión con el que hacer competiciones en el pasillo, un cartón sirve para crear un improvisado tres en raya…
Imagina, recicla y reutiliza. ¡Cada día podéis crear algo nuevo para que no haya lugar en casa para el aburrimiento!
5. Gimnasio en casa
Los niños ya pasan demasiado tiempo sentados en el cole y en casa frente a las pantallas.
Las tardes de juegos en casa son la ocasión perfecta para sacudirse la pereza y activar el cuerpo mientras relajamos la mente.
No hace falta demasiado. Pon algo de música, si tienes una esterilla de ejercicio en casa déjalos saltar, practicar las volteretas o ¡bailar!
Si tienes espacio suficiente puedes crear también algún circuito de obstáculos. Aprovecha toda la casa, pon cinta adhesiva en el suelo (o utiliza una tiza) para marcar un recorrido por donde deban.
A pata coja, de puntillas o a saltos, ¡ponle retos divertidos!
Hará ejercicio y se lo pasará en grande a la vez que mejoran la psicomotricidad. ¡Las horas se os pasarán volando!
Ahora es tu turno, contadnos ¿qué otra actividad divertida para niños de 3 años se os ocurre? ¿Qué es lo que os resulta más divertido?