Alfombras artesanales: decorando nuestro hogar

CREANDO UN NUEVO HOGAR

Hace apenas unas semanas que estamos instalados en nuestro nuevo hogar. Y aunque aún seguimos rodeados de cajas e intentando poner orden en el caos que siempre supone una mudanza, desde que llegamos aquí, no dejo de pensar en cómo decorar todos los espacios.

Miro el salón, el recibidor, las habitaciones y doy vueltas a la cabeza pensando qué quedaría bien en cada lugar. Busco inspiración en internet intentando encontrar los muebles, los objetos y los complementos que le den a nuestra nueva casa el estilo que buscamos. Convertir esta casa aún medio vacía en un lugar acogedor, bonito, funcional y confortable, donde encontrarnos a gusto.

DECORANDO CON ALFOMBRAS

Y buscando inspiración es cómo he conocido a Sukhi, una web donde he encontrado las mejores y más bonitas alfombras artesanales.

Me gustan las alfombras y tengo claro que quiero que formen parte de la decoración de nuestra casa. No son únicamente un mero elemento decorativo sino que nos ayudan a definir el estilo de nuestras estancias. Las alfombras no solo visten los suelos, además los dotan de esa calidez que tanto vamos a empezar a desear en unas semanas.

Ayuda a diferenciar espacios o ambientes o focaliza lugares de encuentro acogedores. Mil y una posibilidades de decoración con una simple pieza textil. ¡Puede cambiar por completo el aspecto de una habitación!

FELIZ

Las alfombras de Sukhi captaron mi atención e interés desde el primer momento. Ya solo el detalle de su nombre me ganó, ¿sabías que sukhi significa feliz en nepalés? ¿Y qué es lo que hace feliz a esta empresa de comercio justo? Producir alfombras artesanales de la mayor calidad, preservando las tradiciones ancestrales en su elaboración. Y sobre todo, tratando a los artesanos con dignidad y respeto, como debería ocurrir siempre.

Son mucho más que alfombras, son piezas artesanales y únicas que traerán a nuestra casa un trocito del lugar de donde provienen. Me gustan los objetos que cuentan una historia, que no solo han salido de una gran cadena de producción. Es ese el tipo de complementos y objetos que busco para nuestra casa. Quiero dotarla con nuestra personalidad, con objetos especiales que la conviertan en un sitio singular, nuestro.

ALFOMBRAS ARTESANALES DE NEPAL

Es difícil elegir entre la gran variedad de alfombras con las que cuentan. Alfombras hechas a mano en Marruecos, India, Nepal o Turquía.

A mí me han enamorado sus alfombras de lana, realizadas únicamente con lana pura 100 % procedente de Nueva Zelanda.

Estas alfombras están realizadas con miles de bolas de fieltro, hechas a mano de forma totalmente artesanal en Nepal.

Para elaborar estas alfombras artesanales de bolas de fieltro se requiere gran paciencia y habilidad. El equipo de Sukhi en Nepal enrolla a mano estas bolas de fieltro una a una, creando de esta manera autenticas obras de arte textiles. ¡Hacen falta unas 10.000 bolas para crear una sola de estas maravillosas alfombras!

TRADICIÓN Y CALIDAD

Para crearlas se cuida hasta el más mínimo detalle: desde los materiales hasta las técnicas de confección, respetando siempre las tradiciones. Se emplean materiales de la más alta calidad, no tóxicos y libres de alérgenos, como en este caso la lana pura 100 %. Además en cada bola de fieltro se utiliza un único color, para garantizar que la alfombra soporte bien el paso del tiempo.

Manos artesanas y un control de calidad exhaustivo, conjunción que da como resultado unas alfombras únicas.

Estas alfombras de bolas las podemos encontrar de forma rectangular o redonda. La variedad de colores y diseños es enorme. Además, podemos hacernos nuestra propia alfombra de bolas de fieltro personalizada. Desde la propia web podemos elegir además del tamaño, el diseño y los colores que queramos para nuestra alfombra. Con la opción de vista previa podemos ir probando hasta dar con el diseño que más nos guste.

Alfombras artesanas personalizadas que serán confeccionadas totalmente a mano por artesanos de Nepal. El compromiso de Sukhi es seguir una política de comercio justo. Las artesanas que dan vida a estas alfombras en sus dos talleres de Katmandú, en Nepal trabajan bajo unas condiciones justas y dignas.

COMERCIO JUSTO

En sus talleres no hay cientos de personas hacinadas trabajando. Contratan a mujeres que viven en los alrededores de Katmandú. Muchas de ellas carecen de estudios, y se les ofrece formación sobre la confección tradicional de las alfombras. Esto les permite trabajar desde casa, pudiendo estar al cuidado de sus hijos.

Las artesanas se muestran encantadas de tener un trabajo flexible por el que cobran entre el doble y el triple del salario medio de la zona. Estas manos artesanas son el valor fundamental, de modo que cuando una artesana termina de confeccionar una alfombra, se le añade una etiqueta con su nombre.

De este modo al recibir tu alfombra puedes conocer la persona que la ha realizado. Puedes ponerle cara, pues en su web puedes conocer a todos los artesanos que forman parte de su equipo en Nepal. Si quieres, incluso puedes enviarle un correo electrónico para felicitarla por tanto esfuerzo y mimo puesto en la elaboración de tu alfombra. ¡Me parece un detalle increíble!

Poseer una alfombra de confección artesanal que conservarás durante años puede parecer algo inasequible. Pero en este caso no es así. El secreto es que no existen intermediarios, almacenes ni tiendas físicas. La confección de la alfombra comienza en el momento en que realizas tu pedido. Sukhi trabaja directamente con las artesanas, que reciben además un salario justo y generoso por su trabajo. Este comercio justo y de forma directa supone un ahorro considerable de costes. El resultado: alfombras artesanales a precios sin competencia.

Parece una simple alfombra, pero hay mucho más detrás de ella. ¡A mí me han conquistado y ya imagino a mis hijos jugando o leyendo sobre una de ellas!

¿Os gustan las alfombras? 

9 comentarios en «Alfombras artesanales: decorando nuestro hogar»

  1. Me han encantado desde siempre las alfombras, es más, en casa de mis padres hay 3 alfombras… Pero yo no puedo tenerlas en casa. Soy alérgica al polvo, asmática para más señas, y aunque esté limpiándola cada día, me da asma. Así que sin alfombras. En invierno pongo las alfombras de números que son de foam y van a la lavadora muy a menudo. Pero me encanta como quedan.

    Responder
    • Vaya 😔
      En casa de mis padres siempre ha habido alfombras también, me recuerdo jugando en ellas frente a la chimenea en invierno. Dan una sensación muy cálida y hogareña!
      Gracias por tu comentario! Un beso

      Responder
  2. Estos modelos son nuestras primeras alfombras artesanales y las preferidas de nuestros clientes para las habitaciones infantiles de sus hijos.
    Gracias por compartir nuestro hermoso proyecto social y de comercio justo.

    Abrazo María. 🙂

    Responder
  3. Son unas alfombras preciosas además lo que tu dices que visten una habitación y la cambian por completo, si son artesanales tienen un punto extra!!! Son una pasada y para los peques son geniales!

    Responder
  4. Hola. Trabajo en el sector de la alfombra. He caído por casualidad en este artículo. Muy interesante, no solo por lo del comercio justo, sino también por los diseños, algunos son muy bonitos y originales. Te seguiré, saludos!

    Responder
    • Muchas gracias por el comentario! Nos encantan las alfombras, dan un toque genial a cualquier estancia. Sobre todo si son tan bonitas como éstas y además son de comercio justo. Un saludo!

      Responder

Deja un comentario

Vas a dejar algunos datos para poder comentar, así que según la ley RPGD te doy los detalles del guardado de tus datos:

  • Responsable: Maria Mesa y Sergio Bravo
  • Finalidad: para que puedas aportar tu comentario (gracias) y en caso de que marques la casilla de suscripción, enviarte por mail mis últimos post.
  • Legitimación: tu consentimiento
  • Destinatarios: tus datos son almacenados en los servidores de Webempresa, cumplidores de la ley RPGD y con servidores en España
  • Derechos: puedes acceder, modificar, limitar o eliminar tus datos cuando quieras

Eres mamá

Bienvenido a mimamaesnovata.com

Ser madre es una aventura fascinante pero llena de temores, dudas e inseguridades. Es lo que tiene vivir experiencias por primera vez, que nos pillan siendo totalmente novatas. Al menos ese fue mi caso y en este blog de maternidad voy a contaros mis experiencias con todas esas primeras veces.

Muchas de ellas serán primeras veces maravillosas y, otras en cambio, no lo serán tanto. Y precisamente por eso quiero contar mi experiencia como madre, para ayudar a todas esas novatas (y novatos) que se sientan un poco perdidas entre miedos y dudas.

Hace ya nada menos que 4 años que este blog renovó su formato, pero la aventura en sí empezó bastante antes. 10 años antes concretamente. Navegando a través de las secciones de mimamaesnovata.com encontrarás guías de compras, experiencias sobre embarazo, consejos de lactancia, ideas de regalos para niños y un sin fin de contenido relacionado con la maternidad y el embarazo que seguro te resultará de mucha ayuda en algún momento de tu etapa como madre o padre.

Además, también vas a encontrar muchos aspectos de mi vida en familia, como planes de ocio, consejos de decoración, trucos de belleza, los productos que nos hacen la vida diaria más fácil, y un largo etcétera de contenido que he ido generando durante todo este tiempo. Espero que lo disfrutes tanto como yo disfruté escribiéndolo.

Posts con más visitas