Beneficios de los masajes para bebés

¿Cuál crees que sería el sentido imprescindible para nuestra supervivencia? La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo. Piénsalo, ¿podríamos vivir sin notar el calor, el frío, la presión, el placer o el dolor?, ¿sobreviviríamos sin el sistema de protección que desempeña la piel?

La piel es también el primer sistema de comunicación que tienen los bebés. A través de la piel se pueden cubrir muchas de sus necesidades más básicas, como el calor, el apego, el soporte y el amor. Por ello son tantos los beneficios de los masajes para bebés. ¿Quieres conocer cómo ayudar a tu bebé a través del masaje infantil? ¡Quédate!

Los masajes infantiles

Los masajes para bebés no son una moda de los últimos años. Encontramos referencias de masajes para niños datadas hace más de 3000 años, en los egipcios, India o en la cultura china. Es algo innato, muchas madres a lo largo de la historia han acariciado y masajeado a sus bebés como forma de demostrarles su amor y de seguir sintiéndose conectados, unidos a ellos.

El tacto es el primer sentido que desarrollamos y que nos permite conectarnos con la vida desde el mismo vientre de nuestra madre. Tocarnos es una de las formas de comunicación más poderosas que tenemos. La piel es nuestro primer lenguaje, un lenguaje universal.

Recuerdo esos momentos con mis hijos. Todo comienza en el mismo instante en que nos encontramos piel con piel, tras el nacimiento y aún siendo un recién nacido. Y después, acariciarlos, sostenerlos, masajearlos era algo que no podía dejar de hacer. ¡Cuántos sentimientos detrás de una simple caricia! Reconozco, que aún habiendo disfrutado plenamente de esos instantes y masajes, ahora que han crecido los echo mucho de menos.

Por ello, si tú tienes o vas a tener un bebé, no te pierdas esta fantástica experiencia y disfruta de los beneficios del masaje infantil para bebés. ¿Quieres saber cuáles son?

masajes para bebés

¿Por qué es bueno dar masajes a los bebés?

Los niños necesitan del contacto físico para desarrollarse. A través de él reciben estímulos, toman conciencia de su propio cuerpo y del mundo que les rodea y al sentir cerca a sus padres se sienten queridos, seguros.

Los beneficios de los masajes infantiles para bebés son muchos, y no solo para los peques, ¡también para las mamás y papás que los dan!

¿Quieres dar un masaje infantil a tu bebé? Lo primero es saber cómo preparar el masaje:

  • Relájate, si estás nervioso o alterado transmitirás ese nerviosismo a tu hijo.
  • Busca una superficie estable, segura y cómoda para ambos
  • La temperatura de la sala y la de tus manos debe ser adecuada. Intenta evitar las corrientes de aire
  • Puedes utilizar aceites de masaje o alguna crema o loción hidratante
  • ¿Qué tal si ponemos algo de música relajante? ¡Listos para disfrutar de todos los beneficios de los masajes para bebés!

10 beneficios de los masajes infantiles para los bebés

1. Reduce el estrés y la ansiedad

¿A quién no le resulta relajante un buen masaje? Después de un masaje, los niveles de ansiedad y estrés disminuyen notablemente. Y no es casualidad: los masajes estimulan la secreción de endorfina, que son las responsables de esa sensación de tranquilidad que notamos después de un masaje.

Y esto también sucede en los bebés, los masajes infantiles reducen el nivel de las hormonas del estrés como el cortisol o la adrenalina.

Después de un masaje tu hijo se encontrará relajado, tranquilo y feliz. ¡Y conciliará el sueño mucho más fácilmente!

2. Alivia las molestias digestivas

¡Ay! Esos temidos cólicos del lactante que tan mal lo hacen pasar a bebés y a papás. Pues un masaje abdominal es capaz de calmar esas molestias y contribuye a recuperar la normalidad del sistema digestivo y el buen tránsito intestinal.

¿Quieres calmar los cólicos de tu bebé? Prueba con un masaje.

masajes para niños

3. Les ayuda a conocer su propio cuerpo

Por medio de los masajes infantiles los bebés toman conciencia de su propio cuerpo, facilitando la integración de su esquema corporal. Poco a poco les ayuda a comprender que ya no son una prolongación del cuerpo de mamá sino que son individuos independientes.

4. Mejoran el sistema inmunológico

Cuando el bebé está tranquilo y libre de tensiones el funcionamiento del sistema inmunológico mejora, estando más protegido ante las enfermedades.

5. Mejoran la circulación y el sistema respiratorio

Los masajes para bebés ayudan a que la sangre fluya con facilidad mejorando el aporte de oxígeno y desarrollando el sistema respiratorio.

6. Beneficios en el sistema muscular

Los masajes infantiles para niños ayudan a tonificar la piel y los músculos y mejoran la coordinación de las extremidades. Previene problemas de movilidad.

7. Estimula el desarrollo cognitivo

El masaje para bebés mejora las conexiones neuronales lo que estimula el desarrollo cognitivo del niño. ¿Sabías que hay estudios con niños en edad preescolar que han revelado que obtienen mejores puntuaciones en pruebas de inteligencia después de una sesión de masajes de 15 minutos?

8. Contribuyen a que los bebés ganen peso

Otros estudios han demostrado que los masajes infantiles ayudan a que los bebés prematuros ganen peso más rápido. Esto se debe a que los masajes estimulan la liberación de la hormona del crecimiento.

9. Aumenta la autoestima

Los masajes infantiles hacen que los bebés se sientan más seguros, al prestarles atención por completo hace que se sientan queridos, importantes y válidos. También ayudan a estimular su desarrollo psicológico de forma positiva.

Los acostumbra al contacto físico y a la recepción de estímulos lo que le ayudará en sus habilidades sociales.

10. Refuerza el vinculo afectivo

El vínculo entre el bebé y los padres se ve reforzado a través de los masajes infantiles. Es una forma estupenda de comunicarse con el bebé y de demostrarle cuánto lo queremos.

masajes infantiles

Beneficios de los masajes para bebés en los padres

Dar un masaje a tu hijo resulta tan beneficioso para tu hijo como para ti. Te relaja, refuerza tu instinto e intuición haciéndote sentir más seguro en el cuidado de tu hijo. Te ayuda a conocer a tu bebé y a saber responder a sus necesidades. ¡Y es tan bonito y agradable!

Ya ves, todo son ventajas. Los masajes infantiles para bebés son un medio excelente para estimular física y psicológicamente a tu hijo y te permiten disfrutar de un tiempo de calidad en exclusiva reforzando los lazos emocionales para siempre. ¿Te lo vas a perder?

4 comentarios en «Beneficios de los masajes para bebés»

  1. Hola, yo también echo mucho de menos esos masajes, y tienes razón para los cólicos son estupendos porque lo pasan fatal, al mío le encantaba que le diera masajes en los pies, se quedaba dormido al momento. Yo echo de menos mucho un bebe en casa. Besos.

    Responder
    • Sí, los masajes para los cólicos van genial. Mis peques, por fortuna, no sufrieron muchos, pero cuando los notaba algo llorones o molestos, un masajito en la tirita siempre los dejaba super relajados y calmados. Un beso!

      Responder
  2. Me has hecho recordar esa etapa de mis hijos, recuerdo cuando asistía a al estimulación temprana y me enseñaban diferentes técnicas para realizar masajes en mis niños y conseguir relajar los, no tenía idea que hace 3000 años ya se usaba esta técnica por la mujeres egipcias, los masajes son muy beneficiosos para el desarrollo del bebé y es una manera de seguir conectados.

    Responder

Deja un comentario

Vas a dejar algunos datos para poder comentar, así que según la ley RPGD te doy los detalles del guardado de tus datos:

  • Responsable: Maria Mesa y Sergio Bravo
  • Finalidad: para que puedas aportar tu comentario (gracias) y en caso de que marques la casilla de suscripción, enviarte por mail mis últimos post.
  • Legitimación: tu consentimiento
  • Destinatarios: tus datos son almacenados en los servidores de Webempresa, cumplidores de la ley RPGD y con servidores en España
  • Derechos: puedes acceder, modificar, limitar o eliminar tus datos cuando quieras

Eres mamá

Bienvenido a mimamaesnovata.com

Ser madre es una aventura fascinante pero llena de temores, dudas e inseguridades. Es lo que tiene vivir experiencias por primera vez, que nos pillan siendo totalmente novatas. Al menos ese fue mi caso y en este blog de maternidad voy a contaros mis experiencias con todas esas primeras veces.

Muchas de ellas serán primeras veces maravillosas y, otras en cambio, no lo serán tanto. Y precisamente por eso quiero contar mi experiencia como madre, para ayudar a todas esas novatas (y novatos) que se sientan un poco perdidas entre miedos y dudas.

Hace ya nada menos que 4 años que este blog renovó su formato, pero la aventura en sí empezó bastante antes. 10 años antes concretamente. Navegando a través de las secciones de mimamaesnovata.com encontrarás guías de compras, experiencias sobre embarazo, consejos de lactancia, ideas de regalos para niños y un sin fin de contenido relacionado con la maternidad y el embarazo que seguro te resultará de mucha ayuda en algún momento de tu etapa como madre o padre.

Además, también vas a encontrar muchos aspectos de mi vida en familia, como planes de ocio, consejos de decoración, trucos de belleza, los productos que nos hacen la vida diaria más fácil, y un largo etcétera de contenido que he ido generando durante todo este tiempo. Espero que lo disfrutes tanto como yo disfruté escribiéndolo.

Posts con más visitas