Divorcios, niños y coronavirus

Esta pandemia nos está haciendo pasar tiempos difíciles a todos, en todos los sentidos. El amor en tiempos de coronavirus puede ser complicado. Ya ha pasado en China, donde se han disparado las demandas de divorcio tras el encierro y la cuarentena impuesta debida al virus. Y el asunto aún es más difícil cuando sumamos divorcio y niños.

¿Aumentarán los divorcios tras la cuarentena? ¿Cómo afrontar un divorcio con hijos? ¿Cómo explicarles la situación a los niños y evitarles el sufrimiento en caso de la separación de los padres?

Convivencia obligada

Actualmente la crisis sanitaria provocada por el coronavirus ha hecho que vivamos bajo un estado de alarma que aún se va a alargar varios días. Durante este tiempo una de las recomendaciones más importantes es quedarse en casa, para frenar la curva de contagios y evitar el colapso del sistema sanitario. Centros escolares, sitios públicos, trabajos cerrados. No se puede salir al exterior si no es con un motivo justificado.

Esta situación de confinamiento en casa, además bajo una situación de incertidumbre, nervios, miedos y tensiones pueden poner al límite a muchas parejas. La convivencia obligada bajo las 4 paredes de casa puede hacer surgir viejas rencillas, problemas, conflictos internos o nuevos roces.

divorcio

Epidemia de divorcios

Así ha ocurrido en China, lugar dónde comenzó la pandemia. Tras varias semanas de confinamiento en muchas provincias chinas se ha registrado una avalancha de separaciones y sus registros civiles están atendiendo un inusual aumento de demandas de divorcios.

Y es que esta situación inusual que vivimos supone un riesgo para la convivencia y la estabilidad de muchas parejas. Momentos difíciles a nivel emocional con un alto peligro de que afloren tensiones y problemas. ¿Sucederá esto en España? ¿Necesitarán muchas familias contactar con un abogado matrimonialista?

Divorcio y niños

Algunos abogados ya se han pronunciado: cuando la situación sanitaria, social y económica se calme se puede dar un aumento en el número de separaciones o divorcios, similar a los que ya se viven después de las vacaciones de verano o de las navidades.

La situación es más complicada cuando existen hijos entre la pareja. Solemos pensar en el divorcio como un asunto entre dos, la pareja, pero cuando hay hijos en común la ruptura matrimonial se debe afrontar con aún más responsabilidad, para velar por el interés y el bienestar de los menores.

En caso de divorcio o separación, el bienestar de los hijos pasa por un buen entendimiento entre sus padres. Conozco casos cercanos, donde los padres no han logrado alcanzar un acuerdo, donde interponen las ganas de hacer daño a la otra parte antes del interés de sus hijos. Es inadmisible. Me da muchísima pena que esto suceda y que los niños se conviertan en los perdedores de una guerra que nunca debió incluirles.

Por ello, si te encuentras en esta situación, piensa ante todo en tus hijos. No tomes decisiones precipitadas. Infórmate, asesórate, rodéate de los profesionales adecuados que puedan ayudarte. Y no sólo en lo que concierne a los aspectos legales del proceso. También puedes necesitar recurrir a mediadores o incluso psicólogos que os ayuden a transitar por este camino. No dudes en buscar la ayuda que precises, tú y tus hijos.

separación con niños

Cómo afrontar el divorcio con los hijos

Si después de meditar la decisión y de buscar el asesoramiento y la ayuda necesaria se llega a la conclusión de que la separación de la pareja es la camino a seguir, hay que intentar que los hijos vivan el proceso de la mejor forma posible. Divorcio y niños no tiene porque ser un binomio que acabe mal.

Debemos hablar claramente a los niños de de la separación, afrontando la nueva situación familiar desde la calma y la esperanza. El divorcio no es un fracaso, se puede convertir en toda una lección de vida que nos recuerde que no hay por qué quedarse en el sitio en que no quieres estar. Es un punto y aparte en nuestra historia. Una historia que va a continuar y en la que los niños seguirán siendo los protagonistas principales.

Cómo viven los niños el divorcio

Las reacciones emocionales de los niños ante el divorcio de sus padres pueden ser muy variadas, y dependerán de muchos factores: su edad, sus circunstancias o su grado de madurez.

Los niños suelen vivir el divorcio a través de los ojos de sus padres: si los padres se encuentran enfadados, ansiosos, preocupados, ellos también lo estarán. En cambio, si los padres afrontan la nueva circunstancia desde la calma y la comprensión, los niños se enfrentarán a esta etapa del mismo modo.

Es inevitable también que muestren miedo ante la nueva situación. Todos los cambios llevan aparejados un cierto grado de estrés y ansiedad en las personas, tengamos la edad que tengamos. Los niños lo viven aún de manera más intensa porque todavía se encuentran en el camino de aprender a identificar y gestionar sus emociones. Los padres tienen que estar atentos para detectar estos hechos y para acompañarles adecuadamente en el proceso.

ruptura matrimonial

Divorcio y niños: cómo ayudarles a enfrentarse a la nuevas circunstancias

El respeto hacia los niños es fundamental. Hay que respetar el hecho de que son los padres los que se separan y que los hijos no se «divorcian» de ninguno de sus padres.

Respetar sus sentimientos, sus emociones, su opinión sobre el proceso. Sobre todo, nunca criticar a la otra parte. Es horrible y muy triste ver a un padre hablar mal del otro delante de sus hijos. Eso no debería ocurrir nunca.

Hay que darle la noticia a los hijos con claridad, los dos padres juntos siempre que sea posible, proporcionándoles una explicación adecuada a su edad. Sin gritos, sin peleas. Dejar los sentimientos de culpa, enfado, reproches o remordimientos a un lado.

Los padres tienen que abordar las reacciones del niño e intentar dar respuesta a todas sus dudas, que, seguro, serán muchas. Hay que permitirles a los niños expresar su miedo, su preocupación, o su sensación de alivio ante el divorcio o la separación de sus padres.

El divorcio no deja de ser un «duelo». Hay que transitar por ese camino e intentar que toda la familia salga fortalecida de ese proceso. Busca la ayuda y rodéate de los profesionales adecuados que puedan apoyarte y asesorarte durante esta nueva etapa. ¡No tengas miedo de pedir ayuda!

De este y otros muchos temas que no imaginas vas a encontrar post en la categoría Miscelánea de mimamaesnovata.com

Y vosotros, ¿habéis vivido la experiencia de un divorcio con niños? ¿Qué consejos darías a una pareja en esa situación? ¿Creéis que los divorcios aumentarán cuando acabe la cuarentena por el coronavirus?

2 comentarios en «Divorcios, niños y coronavirus»

  1. Desgraciadamente viví una separación hace muchos años, con el padre de mi primer hijo, cuando tenía cerca de 5 años, y es muy difícil gestionarlo todo tan bien si una de las partes pone trabas. Los niños siempre van a salir perjudicados. Y en cuanto al confinamiento, pienso que si la base de la convivencia es fuerte, no debería de haber problemas.
    Un abrazo y muy buen artículo. P

    Responder
    • Gracias por tu comentario y por compartir tu experiencia. Coincido contigo en que las cosas no son fáciles cuando una de las dos partes implicadas pone trabas, no lo he vivido en primera persona, pero he tenido algunas separaciones cercanas en la familia y a veces las cosas son muy complicadas, y sin duda, los niños son los mayores perjudicados. Me da una pena terrible.
      También coincido en el hecho de que si la relación de la pareja es fuerte el tener que pasar tanto tiempo juntos no representa ningún problema, ¡yo estoy encantada de pasar 24 horas con mi marido!, pero no siempre son así las cosas y el roce hace el cariño pero también hace resurgir las viejas rencillas o problemas. Espero que todos podamos llevarlo lo mejor posible! Un abrazo y mucho ánimo!

      Responder

Deja un comentario

Vas a dejar algunos datos para poder comentar, así que según la ley RPGD te doy los detalles del guardado de tus datos:

  • Responsable: Maria Mesa y Sergio Bravo
  • Finalidad: para que puedas aportar tu comentario (gracias) y en caso de que marques la casilla de suscripción, enviarte por mail mis últimos post.
  • Legitimación: tu consentimiento
  • Destinatarios: tus datos son almacenados en los servidores de Webempresa, cumplidores de la ley RPGD y con servidores en España
  • Derechos: puedes acceder, modificar, limitar o eliminar tus datos cuando quieras