Dosis de medicamentos infantiles

¿Qué padre no se ha enfrentado al momento de tener que darle algún medicamento a su hijo? El Dalsy y el apiretal no faltan en casi ningún botiquín familiar, pero ¿sabemos calcular la dosis de medicamentos infantiles? ¿Cómo saber qué dosis de apiretal necesitan nuestros hijos? ¡Quédate y te muestro unas herramientas muy útiles para calcular la dosis de apiretal y dalsy y de otros medicamentos infantiles.

Fiebre en los niños

Pocos serán los padres que se han librado de tener que lidiar con alguna enfermedad en sus pequeños. Casi todos los niños sanos, sobre todo al empezar la guardería o el cole, acaban enfrentándose a mil y un virus y enfermedades. La mayor parte de las veces serán dolencias sin más trascendencia o gravedad, infecciones comunes propias de la infancia.

Fiebre, malestar, dolores… casi todos los niños sufren estos síntomas en algún momento. Algo que preocupa a los padres, es triste ver a nuestros hijos decaídos, enfermos o sintiéndose mal. ¿Cómo aliviar esos síntomas? ¿Qué dosis de apiretal debo darle?

fiebre niños

¿Cómo calcular la dosis de medicamentos infantiles?

Lo recomendable siempre es acudir a nuestro pediatra de cabecera y seguir sus indicaciones en cuanto a las dosis de medicamentos infantiles.

Niños y coronavirus

En estos días tan extraños que estamos viviendo, debido a la pandemia de coronavirus, muchos padres sienten miedo de llevar a sus hijos al centro de salud por miedo al contagio. Si tu hijo tiene fiebre, muestra síntomas respiratorios o algún otro síntoma sugestivo de Covid-19, no dudes en llamar y consultar con tu centro de salud. Ellos te indicarán qué hacer y cómo proceder.

Pero aunque todo últimamente gira en torno al coronavirus, los niños siguen enfermando y el resto de infecciones y enfermedades propias de la infancia no han desaparecido. Si tu hijo enferma o tiene fiebre, llama a tu centro de salud y habla con su pediatra. Te harán unas preguntas y te indicaran si es necesario o no que acudas a una consulta presencial.

dosis de apiretal niños

Cómo calcular la dosis de apiretal

Pero en muchas ocasiones los padres nos vemos en la tesitura de tener que administrar algún antitérmico o analgésico ante la fiebre y el malestar de nuestros pequeños. Intentamos aliviar un poco sus molestias hasta el momento en que podamos consultar con nuestro médico. ¿En qué casa con niños no hay un bote de apiretal? Pero, ¿qué dosis de apiretal tengo que darle?

Calculadora de apiretal

Y entonces nos surgen las dudas, porque no siempre es fácil calcular la dosis de medicamentos infantiles. Y es de suma importancia hacerlo de forma correcta.

El apiretal es un medicamento ampliamente utilizado para bajar la fiebre de los niños y también usado como analgésico para el tratamiento del dolor. Su principio activo es el paracetamol. A pesar de ser tan conocido y usado, a menudo nos surgen dudas sobre qué cantidad de apiretal darle a nuestros hijos.

Para ello es siempre recomendable tener a mano el prospecto de todos los medicamentos que tenemos en nuestros botiquines. Pero yo en muchas ocasiones utilizo webs como esta donde podemos encontrar unas muy socorridas calculadoras de apiretal. 

Porque la mayor parte de las veces o es de noche, o no sabemos dónde hemos guardado el prospecto, o simplemente queremos que nuestros hijos mejoren sin perder ni un segundo. Estas calculadoras considero que son muy útiles para averiguar la dosis de apiretal que necesitan nuestros hijos, simplemente introduciendo el peso de nuestros pequeños.

calcular-dosis-medicamentos-infantiles

Unas herramientas muy útiles

Yo tengo esta web añadida a favoritos en mi móvil. ¿Quién no lleva hoy el móvil cerca? De esta manera, solo entrando en la página, eligiendo el medicamento, en este caso apiretal, e introduciendo el peso de nuestro hijo podemos calcular de una manera rápida pero certera la dosis de apiretal según el peso que hemos de administrar.

Es una guía para calcular la dosis recomendada de medicamentos de uso pediátrico más comunes, basada en el prospecto de cada medicamento para calcular la dosis en función del peso de los niños.

Dosis de apiretal en niños según el peso

El apiretal se administra por vía oral. Su uso está destinado a niños de peso comprendido entre 3 y 32 kilos (aproximadamente de 0 a 10 años).

La dosis de apiretal dependerá del peso del niño, aunque se muestra la edad aproximada a título informativo también en el prospecto.

Dosis diaria de apiretal

La dosis diaria de apiretal es aproximadamente de 60 mg por kilo de peso y día, repartidas en 4 o 6 tomas diarias.

Para un cálculo directo de la dosis de apiretal se puede usar también esta fórmula:

Peso del niño en kg x 0,15 = ml de apiretal a administrar

Por ejemplo, si nuestro hijo pesa 13 kilos:

13 kilos x 0,15 = 1,95 ml de apiretal será la dosis a administrar.

Es un cálculo sencillo de hacer y de recordar y que nos puede ayudar a calcular la dosis de medicamento necesaria en un momento dado.

La importancia de administrar la dosis de medicamentos infantiles correcta

Siempre es importante administrar la dosis óptima y adecuada de medicamentos, adaptada a cada persona, historial médico y enfermedad, mucho más cuando los enfermos son los niños:

  • una dosis inferior a la recomendada de medicamento hará que no se obtenga el efecto terapéutico esperado. Es probable que no obtengamos la mejoría que esperamos al tomarlo. Además nos estamos exponiendo a los posibles efectos adversos que poseen todos los medicamentos.
  • una dosis superior a la recomendada puede resultar muy peligrosa, poniendo en grave riesgo la salud.

Incluso para los medicamentos de venta libre, como el apiretal, que podemos adquirir sin receta, hemos de ser muy cuidadosos, a la hora de administrarlos, sobre todo a los niños. No por ello están exentos de riesgo.

Siempre debemos consultar todas las dudas a nuestro médico o farmacéutico.

calcular dosis medicamentos infantiles

Cómo administrar un medicamento para niños de forma segura

Evitar el uso de medicamentos cuando no esté justificado. La automedicación nunca es recomendable, mucho menos en el caso de los niños.

Consultar siempre con el médico o farmacéutico. El médico o pediatra, después de realizar una historia clínica y una exploración física es el único que puede darte un diagnóstico certero y prescribir el tratamiento adecuado y personalizado para cada paciente. Sigue siempre sus indicaciones y consulta con los profesionales sanitarios cualquier duda sobre dosis o frecuencia en la que hay que administrar los medicamentos.

Conoce el nombre del medicamento y para qué sirve. Lee siempre la información sobre los ingredientes y el prospecto. Esto evitara posibles errores de administración.

– Antes de administrar la dosis de medicamento a nuestros hijos debemos asegurarnos de que estamos dando el medicamento correcto. Que su concentración sea la que nos han recetado. También debemos asegurarnos de conocer la dosis, la frecuencia de administración y la duración del tratamiento.

– Debemos conocer también las contraindicaciones del medicamento. También las posibles interacciones que pueden tener con otros medicamentos que puedan estar tomando nuestros hijos. Siempre hay que informar al médico o farmacéutico de las alergias, de las enfermedades que se padecen o de cualquier medicamento que estén tomando de forma regular, haya sido adquirido con receta médica o sin ella.

– También debemos preguntar si existe alguna precaución especial de administración. Por ejemplo tomarlo con el estómago vacío, después de las comidas u otros.

– Como la dosis de la mayoría de los medicamentos de uso infantil se calculan a partir del peso de los niños, es necesario que conozcamos cuanto pesan nuestros hijos. Nunca intentar adivinarlo o suponerlo.

Guardar los medicamentos en un lugar seguro. Hoy día muchas medicinas tienen unos colores atractivos y un sabor agradable. Para evitar accidentes por envenenamiento o sobredosificación es necesario guardar todas las medicinas en un lugar seguro, que no estén a la vista ni al alcance de los niños ni de los animales domésticos.

– Debemos revisar antes de administrar cualquier medicamento la caducidad del mismo. También si observamos cualquier cambio en el color, en el olor o en el aspecto de la medicina, alguna cosa diferente o fuera de lo común, no debemos administrarlo. Ante cualquier duda, como siempre, consultar con nuestro médico o farmacéutico.

calculadora apiretal

Visita al pediatra y seguir sus recomendaciones: insustituible

Estas herramientas son muy útiles y nos pueden ayudar en un momento dado, pero nunca deben sustituir la recomendación o el diagnóstico de nuestro pediatra. Aún así creo que es bueno conocerlas y hacer un buen uso de ellas.

Al usarlas además debemos tener la precaución de que el medicamento para el que usamos la calculadora sea el mismo que el que tenemos en nuestra casa. Debemos controlar que sea la misma concentración, pues la dosis será diferente en cada caso.  

También debemos asegurarnos además de introducir de forma correcta el peso actual de nuestros hijos.

Y ante cualquier duda, como no me canso de repetir, consultar con los profesionales. La salud de nuestros hijos es lo primero y toda precaución es siempre poca.

¿Habéis usado estas calculadoras de apiretal en alguna ocasión?

POST ACTUALIZADO

8 comentarios en «Dosis de medicamentos infantiles»

  1. Hola!!
    A nosotros nos recomendó el pediatra una app para el movil, se llama Babymecum. Pones el peso y te dice la dosis de los medicamentos mas comunes. A mi para el paracetamol me viene muy bien porque como cambia de peso cada poco…

    Responder
    • Hay muchas webs y aplicaciones así! Para la dosis de apiretal vienen muy bien. Yo uso la página web que comento en el post, la tengo en favoritos y así la encuentro siempre rápido jeje. Con tantas aplicaciones en el móvil al final me hago un lio 😂😂.

      Un abrazo!!

      Responder
  2. Fantástico artículo Maria, en esos momentos cuando los pequeñines están malos nos ponemos muy nerviosos y quizás no acertemos a acordarnos de la cantidad a administrar, por eso es bueno como dices siempre, apuntar lo que nos dice el pediatra y si son medicación sin receta tipo paracetamol, tener muy claro cuánto hay que darle, por los riesgos que esto entraña.

    Responder
    • Muchas gracias compañera!! Son en esos momentos cuando hay que mantener la calma y asegurarse de que hacemos todo bien y de forma correcta, porque lo que parece unos pocos mililitros sin importancia pueden tener graves consecuencias.

      Gracias por tus palabras, como siempre, me animan un montón!

      Responder
  3. Hola! muchas gracias María,
    Yo también usaba Babymecum pero dejó de dar soporte para iOS en las últimas versiones y al actualizar ya no me dejaba usarla.
    Añado la web a favoritos!

    Responder
    • Muchas gracias por tu comentario! A mí la página me resulta muy útil, es clara y muy fácil de usar. Aunque espero que no tengas que usarla mucho!! Eso significa que los peques están bien 😉.

      Un saludo!

      Responder

Deja un comentario

Vas a dejar algunos datos para poder comentar, así que según la ley RPGD te doy los detalles del guardado de tus datos:

  • Responsable: Maria Mesa y Sergio Bravo
  • Finalidad: para que puedas aportar tu comentario (gracias) y en caso de que marques la casilla de suscripción, enviarte por mail mis últimos post.
  • Legitimación: tu consentimiento
  • Destinatarios: tus datos son almacenados en los servidores de Webempresa, cumplidores de la ley RPGD y con servidores en España
  • Derechos: puedes acceder, modificar, limitar o eliminar tus datos cuando quieras