La importancia de la educación emocional en los niños
La inteligencia emocional se puede definir como la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos, así como los ajenos, de motivarnos y de saber manejar las emociones.
(David Goleman).
Pero ¿por qué es importante la educación emocional desde la infancia?
Tenemos que contemplar a nuestros hijos de una forma completa, abarcando todas las áreas de desarrollo: su desarrollo intelectual, el físico, el social y el emocional. Y la inteligencia emocional tiene una importancia crucial en el desarrollo de una personalidad equilibrada.
Un adecuado desarrollo emocional es necesario desde la infancia. Los niños deben aprender a identificar y a manejar sus emociones. Deben aprender a expresarlas y a regularlas.
Un niño con una buena educación emocional crecerá en confianza consigo mismo, será consciente de sus capacidades y podrá aprender de sus errores. Aspectos, todos ellos, básicos para la vida. Será la base para tener una buena autoestima, para convertirse en personas asertivas, con capacidad para enfrentarse a los enormes desafíos que representa la ida y capaces de relacionarse con los demás y consigo mismos de una manera adecuada.
Y de igual manera que los padres nos preocupamos porque crezcan sanos físicamente, porque aprendan a leer, a escribir o a sumar o nos preocupamos por hacer de hacer de ellos personas educadas y respetuosas, también somos los responsables de proporcionarles el apoyo y las estrategias necesarias para que tengan una correcta educación emocional.
Educar desde la emoción. ¿Por qué lloramos?
No es tarea fácil, sin lugar a dudas. Nadie dijo que ser madre o padre lo fuera, pero proporcionar a nuestros hijos una correcta educación emocional es una de los desafíos más grandes a los que nos enfrentaremos como padres.
A veces mi hijo mayor me dice: «Mamá, estoy triste y no sé por qué» Acompañarlo en ese momento, hablar con él, ayudarlo a identificar qué es lo que esta pasando por su mente y en su vida es a veces una labor complicada. Pero ahí que estar ahí, para ayudarlos a identificar que es aquello que están sintiendo, por qué y qué pueden hacer para sentirse mejor o intentar arreglar la situación.
Yo, no dejo de aprender cada día junto a él. Conforme va creciendo son más las emociones, sentimientos y sensaciones que experimenta. No deja de sorprenderme cada día.
Por ello, me gusta leer sobre este tema de educación emocional en niños. Intento tener recursos disponibles a mi alcance para estos momentos en que nos sentamos junto a él y hablamos de emociones. Y cómo no podía ser de otra forma, siempre encuentro en los libros un gran aliado.
¿Por qué lloramos?
En cuanto vi el título de este libro y leí su sinopsis supe que era justo lo que necesitábamos. Y no me equivoqué, es un precioso libro ilustrado que nos ha ayudado a hablar y reflexionar sobre los motivos que nos llevan a estar triste, enfadado o furioso y a llorar. Porque tenemos que entender que llorar no es malo, ¡y qué también se puede llorar de felicidad!
¿Por qué lloramos?, pregunta Mario a su madre. Y ella le habla de nubes, del mar, de piedras, de cofres y de muros.
Nos encontramos ante un poético álbum ilustrado que nos recuerda que las lágrimas nos riegan muy lentamente, y nos ayudan a crecer, nos calman y son un bálsamo para las heridas. Y que todos lloramos: niñas y niños, pequeños y grandes, altos y bajos…
Nuestra opinión ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
Es un libro que nos ha encantado. Nada más abrirlo te cautivan sus bonitas y tiernas ilustraciones. Cada doble página compone una ilustración completa y cuenta una pequeña metáfora que nos va explicando los diferentes motivos por los que lloramos, y el efecto que esas lágrimas tienen luego en nosotros.
El libro comienza con el pequeño Mario sentado en un banco junto a su madre. Mario lleva un rato en silencio, pensando. Es entonces cuando por fin se atreve a realizar la pregunta: «Mamá, ¿por qué lloramos?»
En este libro no encontraremos un manual que nos explique cómo debemos gestionar las lágrimas. Es una obra que nos habla del llanto desde la emoción, para comprenderlo y para entender que llorar es, en muchas ocasiones necesario y liberador. No tenemos que contener las lágrimas. Ponerle barreras a nuestras emociones solo nos hace daño, debemos entenderlas para poder gestionarlas y aprender de ellas.
Podemos llorar de dolor, físico o emocional, de tristeza, de rabia, de soledad, podemos llorar por sentirnos incomprendidos o perdidos. Se llora también de felicidad, esas son las lágrimas más dulces. Pero sea cual sea el motivo de nuestras lágrimas, llorar nos libera y nos ayuda.
¿A qué todos nos sentimos mejor después de llorar? Te desahoga, te descomprime. No me gusta oír aquello de «No llores, no eres un bebé». Todos lloramos, grandes y pequeños, y llorar no te hace más débil ni más susceptible. Todo lo contrario.
Lloramos porque nos ayuda a crecer.
Cada lágrima nos riega muy lentamente.
Si no llorásemos, nos convertiríamos en piedras.
Lloramos porque todos los golpes son dolorosos.
Unos suceden fuera de nuestro cuerpo; otros, muy adentro.
Las lágrimas son el bálsamo de unos y de otros.
La editorial Akiara Books
Akiara Books es una editorial joven, nació en Barcelona en 2018 bajo la dirección de Inês Castel-Branco, aunque ella ya contaba con un largo recorrido en el mundo editorial.
Esta editorial publica libros de producción propia dirigidos a niños y jóvenes de todas las edades y siempre orientados al cultivo de la interioridad y la calidad humana.
Libros siempre llenos de emoción, de bonitas ilustraciones que conmueven, acompañan y complementan. Los libros de Akiara inspiran, amplían horizontes y despiertan el sentido del asombro ante el mundo. Te empujan a pensar, a soñar, a argumentar, a imaginar, a conocerte mejor a ti mismo. Libros para compartir con tus hijos, unas lecturas imprescindibles.
Si aún no conocías esta editorial te animo a echarle un vistazo a su catalogo y a dejarte sorprender y cautivar por él.
En resumen, una editorial y un libro que nos han enamorado.
¿Conocías esta editorial? ¿Qué otros recursos utilizas para hablar de emociones con tus hijos?
¡Hola! Soy Rocío, de «A merendar con mamá», me ha gustado mucho el post y la recomendación. Me lo apunto todo. Hay pocos libros tan bonitos como este para hablar de las lágrimas. ¡Muchas gracias por compartirlo!
Muchas gracias Rocio por leer y por tu comentario!! Como dices es un libro precioso, que trata con mucha naturalidad y delicadeza el tema de llorar y las lágrimas. A nosotros nos ha encantado!
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación. La permanencia en este sitio conlleva la aceptación de las mismas. Saber más Aceptar
Privacidad y Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Pues la verdad este libro tiene muy buena pinta!
Me encantan los cuentos que nos ayudan a trabajar las emociones con los pequeños de la casa!
Sí, los libros siempre son un buen recurso. Este libro nos ha gustado mucho, además las ilustraciones son tan bonitas!! Gracias por leer y comentar 😘
¡Hola! Soy Rocío, de «A merendar con mamá», me ha gustado mucho el post y la recomendación. Me lo apunto todo. Hay pocos libros tan bonitos como este para hablar de las lágrimas. ¡Muchas gracias por compartirlo!
Muchas gracias Rocio por leer y por tu comentario!! Como dices es un libro precioso, que trata con mucha naturalidad y delicadeza el tema de llorar y las lágrimas. A nosotros nos ha encantado!
Un abrazote bien grande!!