ETS y embarazo ¿Cuál es el riesgo?

Todas las personas sexualmente activas estamos expuestos a las enfermedades de transmisión sexual o ETS. La OMS ya alertó el año pasado sobre el aumento de ETS a nivel mundial, registrándose cada día casi un millón de casos nuevos. ¿Qué relación hay entre ETS y embarazo? ¿Cómo puede afectar al desarrollo del feto? ¿Cómo podemos prevenir las ETS? ¿Qué consecuencias puede tener un diagnóstico de ETS durante el embarazo? ¿Sabes cómo puedes localizar dónde realizar un análisis de ETS en Madrid?  ¡Veámoslo!

¿Qué son las ETS?

La enfermedades de transmisión sexual (ETS) o las infecciones de transmisión sexual (ITS) son infecciones que se trasmiten de una persona a otra a través del contacto sexual.

Los organismos que producen estas infecciones pueden ser muy variados: virus, bacterias, parásitos. Se trasmiten a través de la sangre, el semen, los fluidos vaginales y otros fluidos corporales.

También se puede encontrar una transmisión no sexual de estas enfermedades, como es el caso del contagio de madre a hijo durante el embarazo o parto, o a través de objetos portadores de la infección (como agujas).

Las ETS más conocidas y comunes son:

  • Ladillas
  • Vaginosis bacteriana
  • Candidiasis
  • Sífilis
  • Herpes genital
  • Tricomoniasis
  • Hepatitis B
  • Clamidia
  • Gonorrrea
  • Virus del papiloma humano (VPH)
  • VIH

¿Quiénes son más vulnerables a las ETS?

Cualquier persona que no tome las medidas de protección y prevención necesarias está expuesta al riesgo de contagiarse con alguna enfermedad de transmisión sexual.

Las ETS se han convertido en un grave problema de salud pública, debido a las complicaciones y a las secuelas que provocan, y también debido a la magnitud de los contagios. Según los últimos estudios los casos de sífilis, infección gonocócica y clamidia no han dejado de crecer desde 1995.

Además la mayoría de los casos se producen en adultos jóvenes, de 20 a 34 años. Las ETS no son solo enfermedades de adolescentes. ¿Por qué sucede esto? El inicio cada vez más precoz de las relaciones sexuales, la existencia de más de una pareja sexual a lo largo de la vida y la disminución del uso de métodos de barrera en las relaciones íntimas pueden ser algunos de los responsables de esta tendencia al alza.

ETS y embarazo

ETS y embarazo riesgos

Por todo ello las ETS y el embarazo pueden suceder a la vez. Las mujeres embarazadas pueden sufrir las mismas ETS que las no embarazadas. Son muchas las ETS que son, además, «silenciosas» y no muestran síntomas en sus etapas iniciales, por lo que a veces es muy difícil saber si estamos o no infectadas por alguna de estas enfermedades.

Han aumentado mucho los casos de ETS y embarazo. Esto supone un grave riesgo para la salud de la gestación y del bebé.

Algunas ETS son capaces de atravesar la placenta y pueden infectar al bebé a través de los intercambios que se producen entre madre y feto. Si el contagio no tiene lugar en el útero, el bebé aun continúa estando en riesgo porque algunas ETS pueden infectarlo durante su recorrido por el canal del parto en el momento de su nacimiento.

Cómo pueden afectar las ETS al embarazo

Una ETS no diagnosticada o tratada a tiempo puede causar daños al feto o al recién nacido. Entre los problemas que puede ocasionar podemos destacar:

  • Aborto
  • Embarazo ectópico
  • Sífilis congénita
  • Infección gonocócica del recién nacido
  • Prematuridad
  • Daño cerebral
  • Infecciones oculares
  • Lesiones en distintos órganos
  • Discapacidades visuales o auditivas
  • Bajo peso al nacer
  • Discapacidad intelectual

Cómo prevenir las ETS durante el embarazo.

análisis de ETS

Sin duda el embarazo es una etapa muy trascendente en la vida de una mujer. Cuando tomamos la decisión de tener un hijo debemos intentar asegurarnos que nos encontramos en las mejores condiciones físicas y psicólogicas para afrontar ese gran momento.

Lo más recomendable sería que todas las parejas que deseen un embarazo acudan a una consulta preconcepcional, para conocer si se cumplen las condiciones idóneas para iniciar un embarazo con todas las garantías. De este modo se intenta lograr una gestación segura, identificando y modificando los factores de riesgo que pueden poner en peligro la salud de la futura madre y del bebé.

Aunque esto no sucede siempre así. Según datos de la SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia) aproximadamente solo el 50% de los embarazos son planificados y de ellos, solo el 10% acuden de forma voluntaria a un programa atención preconcepcional. 

Deberíamos tomar más conciencia de la importancia de estos temas. La prevención o la detección precoz de muchas enfermedades o infecciones puede ser vital.

Por ello, si estas planeando tener un hijo, acude cuando antes a una de estas consultas y además, no olvides la importancia de realizar una analítica de detección de ETS. Afortunadamente, actualmente es fácil encontrar dónde poder realizarlos.

Analítica de prevención de ETS.

Está claro que ante un momento tan importante como la planificación de un embarazo cobra especial importancia el hecho de prevenir o detectar la presencia de alguna ETS que puede poner en riesgo la salud de la gestación, de la madre o del bebé.

Pero lo realmente recomendable sería realizar este tipo de exámenes al menos una vez al año desde el momento en que se inician las relaciones sexuales. Dependiendo de los factores de riesgo podría ser necesario repetir esos análisis cada 6 meses, exista o no la planificación de un embarazo. Si tienes cualquier duda al respecto, o nunca te has hecho un análisis de este tipo, no dudes en consultar con tu médico.

Detección de ETS durante el embarazo.

Revisando las analíticas de mis embarazos (sí, soy de esas personas que lo conservan todo) he podido corroborar cómo en la primera analítica, en ambos casos, se prescribió, entre otras muchas cosas, una serología para detectar ETS.

En la analítica del primer trimestre del embarazo se lleva a cabo la detección de hepatitis víricas, sífilis o VIH.

En estos casos, si no se ha realizado una análisis preconcepcional, el diagnóstico precoz de estas enfermedades durante el embarazo puede ser decisiv0 para intentar minimizar los riesgos de contagio del bebé y para iniciar el tratamiento necesario, si estuviera indicado, lo antes posible.

Mejor prevenir que curar.

Ser conscientes de la importancia de mantener unas relaciones sexuales seguras, evitar prácticas de riesgo, realizarse un examen de detección de ETS de forma regular y hablar de forma clara y honesta de estos temas con nuestras parejas sexuales y con nuestros médicos, es la mejor forma de cuidar de nuestra salud y de la salud de nuestra familia.

¿Cuándo fue la última vez que te realizaste un examen de detección de ETS?

2 comentarios en «ETS y embarazo ¿Cuál es el riesgo?»

  1. Aqui en Canarias también se piden en las analíticas del primer trimestre par descartar, creo que no entran todas, pero si las más comunes supongo.
    Yo creo que hay que hacerse una extra si se sospecha sobre todo.
    Muy buen post, muy completo 😘

    Responder
    • Muchas gracias! En mi comunidad también se piden en la analítica del primer trimestre. Pero la cosa se complica si la enfermedad coexiste con el embarazo. Lo más razonable sería realizarse una analítica completa antes de buscar el bebé, para descartar este y cualquier otro problema de salud, aunque no siempre es posible, ni todo se puede programar!

      Responder

Deja un comentario

Vas a dejar algunos datos para poder comentar, así que según la ley RPGD te doy los detalles del guardado de tus datos:

  • Responsable: Maria Mesa y Sergio Bravo
  • Finalidad: para que puedas aportar tu comentario (gracias) y en caso de que marques la casilla de suscripción, enviarte por mail mis últimos post.
  • Legitimación: tu consentimiento
  • Destinatarios: tus datos son almacenados en los servidores de Webempresa, cumplidores de la ley RPGD y con servidores en España
  • Derechos: puedes acceder, modificar, limitar o eliminar tus datos cuando quieras

Eres mamá

Bienvenido a mimamaesnovata.com

Ser madre es una aventura fascinante pero llena de temores, dudas e inseguridades. Es lo que tiene vivir experiencias por primera vez, que nos pillan siendo totalmente novatas. Al menos ese fue mi caso y en este blog de maternidad voy a contaros mis experiencias con todas esas primeras veces.

Muchas de ellas serán primeras veces maravillosas y, otras en cambio, no lo serán tanto. Y precisamente por eso quiero contar mi experiencia como madre, para ayudar a todas esas novatas (y novatos) que se sientan un poco perdidas entre miedos y dudas.

Hace ya nada menos que 4 años que este blog renovó su formato, pero la aventura en sí empezó bastante antes. 10 años antes concretamente. Navegando a través de las secciones de mimamaesnovata.com encontrarás guías de compras, experiencias sobre embarazo, consejos de lactancia, ideas de regalos para niños y un sin fin de contenido relacionado con la maternidad y el embarazo que seguro te resultará de mucha ayuda en algún momento de tu etapa como madre o padre.

Además, también vas a encontrar muchos aspectos de mi vida en familia, como planes de ocio, consejos de decoración, trucos de belleza, los productos que nos hacen la vida diaria más fácil, y un largo etcétera de contenido que he ido generando durante todo este tiempo. Espero que lo disfrutes tanto como yo disfruté escribiéndolo.

Posts con más visitas