Las muselinas para bebé son uno de los productos más versátiles y prácticos para el cuidado del bebé.
Aunque también es cierto que si no eres padre o madre, al oír la palabra «muselina» es probable que no tengas ni idea de lo que te están hablando. Pero una vez que por fin sostienes a tu bebé en brazos y descubres los mil y un usos de esta prenda, ya no podrás vivir sin ellas.
¿Qué son las muselinas? ¿Para qué se utilizan? No te vayas muy lejos porque vamos a verlo a continuación. Spoiler: alguno de los usos de las muselinas te va a sorprender 😉 ¡Sigue leyendo!
Futuras madres y padres, ¿queréis saber qué es una muselina?
Las muselinas son productos textiles que están confeccionados con una tela de trama abierta, con tejidos naturales como el algodón o la fibra de bambú. El resultado: son suaves, ligeras, delicadas y transpirables.
Son precisamente estas características las que las convierten en un producto ideal para utilizar con recién nacidos y bebés, porque protegen y respetan su delicada piel.
Podemos encontrarlas en distintos tamaños, tejidos, estampados y colores.
Antes de seguir contándote todo lo que sé sobre este artículo tan versátil, te animo a echar un vistazo a las muselinas de Bobodü Kids, una tienda online donde podrás encontrar productos de calidad, sostenibles y de las mejores marcas.
Todo lo que necesitas para tu bebé en Bobodü Kids
Y es que es en esta tienda online no solo podrás encontrar las muselinas más bonitas para tu bebé, sino también una gran selección de productos, cuidadosamente elegidos, con todo lo que puedes necesitar desde que estás preparando la llegada del bebé y hasta que cumpla sus 4 primeros añitos.
Ropa, mobiliario, juguetes, decoración infantil… ¡de todo!
Pero, ¿quién hay detrás de Bobodü Kids? Pues todo un equipo de personas que trabajan con todo su cariño y dedicación para traerte los mejores productos de producción europea y con diseños muy especiales.
En Bobodü Kids saben que tu bebé es lo más importante para ti, así que puedes estar convencido de la calidad excepcional de todos los artículos que puedes encontrar en su web.
Y como también saben que además de tu familia también te preocupa el cuidado del planeta, apuestan siempre por proveedores que fabrican de forma sostenible y que utilizan materiales y pinturas libres de tóxicos.
En resumen: sencillez, diseño, calidad y sostenibilidad en todos los productos que necesitas para tu bebé. Si no lo has hecho todavía, ¡ya estás tardando en echar un vistazo!
¿Para qué sirven las muselinas de bebé?
Y ahora que ya sabes dónde encontrar las mejores muselinas para tu bebé, te preguntarás en qué ocasiones podrás utilizarlas.
Yo también he sido mama novata y primeriza y cuando estaba preparando la llegada de mi primer hijo andaba igual de perdida que tú.
Pero sin embargo, las muselinas era algo que conocía. Y es que cuando pienso en mi infancia siempre me viene a la cabeza la imagen de mi hermana pequeña (que es 5 años menor que yo) con una de ellas en la mano.
Mi madre la llamaba «gasita», ella la llamaba «nene» y para mí era solo un trozo de tela, ya gastado de tantos lavados, que siempre acompañaba a mi hermana y que abrazaba cada noche para dormir.
Ella ya no era un bebé, la verdad, no recuerdo hasta que edad siguió usando aquella muselina como objeto de apego, pero lo que sí se me quedó grabado a fuego es que aquellos, a simple vista, pequeños trozos de tela podían ser muy prácticos, útiles y reconfortantes para un niño pequeño.
Así que cuando me quedé embarazada de Gordito y empecé a pensar en todo lo que había que comprar y preparar para su llegada, las muselinas aparecieron de las primeras en aquella lista.
Antes de que naciera también recibí algunas otras muselinas de regalo. ¡Nunca son bastantes! Sí, sin duda, las muselinas son uno de los productos imprescindibles a preparar para la llegada del bebé.
Creo cuando te digo que no será una de esas prendas que cuando quieras darte cuenta no podrás usar porque le ha quedado pequeña ni uno de esos productos que quedan cogiendo polvo en un rincón o en un cajón, ¡para nada!
Amortizarás todas las que compres para tu bebé. ¿Quieres saber cómo utilizar las muselinas?
11 usos de las muselinas para bebé
Lo cierto es que estas gasitas, trapitos o muselinas, como quieras llamarlos, tienen mil y un usos.
Te cuento alguno de los usos que yo le he dado a las muselinas con mis hijos. Confieso que aunque ya hemos guardado o donado casi todo lo que utilizaban cuando eran bebés, todavía tenemos alguna de estas muselinas por casa ¡y seguimos usándolas! Veamos.
1. Para arrullar al bebé
Cuando eran recién nacidos usábamos muselinas grandes para arrullarlos, envolviéndolos en ellas. Cuando son tan pequeñitos, la sensación de sentirse «envueltos», protegidos como cuando aún se encontraban en el vientre de mamá, les hace sentirse seguros y estar más relajados y calmados.
2. Como babero
Las muselinas son tan suaves, adaptables y grandes que vienen genial para proteger la ropa del bebé de las inoportunas bocanadas de leche cuando el bebé está tomando el biberón o el pecho.
Yo siempre lleva un par de muselinas cuando salíamos de casa en el bolso del carrito. Las he usado mil veces para limpiarlos cuando comíamos fuera. Es mucho más cómodo guardar la muselina manchada (porque además le lava y se seca con mucha rapidez) que tener que cambiar toda la ropa al bebé.
Y no solo protege la ropa del bebé, también la tuya. Sobre todo con Gordito, que tenía mucho reflujo tras las tomas, cuando terminaba de tomar el pecho, siempre teníamos una a mano o sobre nuestro hombro para no acabar perdidos con las bocanadas tan tremendas con las que nos sorprendía a menudo.
3. Como sábana de verano
Ya os he dicho que llevaba siempre muselinas en el bolso del carrito, y es que en esas noches frescas de verano o cuando entrábamos en algún sitio con el aire acondicionado fuerte, también venían genial para taparlos y protegerlos cuando se quedaban dormidos.
Igualmente puedes usarla como sábana de verano para la minicuna o el moisés.
4. En el coche
No sé que tienen las sillitas del coche que los peques sudan como pollos cuando van en ellas, ¿os ha pasado? Nosotros solíamos hacer viajes largos en coche en verano y para evitarlo, poníamos una muselina entre el niño y la silla. De esta forma, la seguridad de la silla sigue intacta pero no sudaban tanto.
5. Como parasol
Sí, también en el coche mis peques lloraban como locos si el sol les daba en la cara. La solución: una muselina cubriendo la ventanilla del coche y podíamos seguir el viaje tranquilos.
6. Como manta de juegos
En el suelo frío, en el parque, en casa de los abuelos… una muselina en el suelo, sus juguetes ¡y bebé entretenido!
7. Para el cambio del pañal
Las muselinas pueden resultarte muy útiles también cuando cambias el pañal a tu bebé: para limpiarlos si no tienes toallitas a mano, para secarles el culete o simplemente para proteger del frío o de la suciedad la superficie donde vayas a cambiar el pañal.
8. A la hora de dar el pecho
Si te sientes incómoda a la hora de dar el pecho a tu bebé, siempre puedes utilizar una de estas muselinas para taparte un poco. Yo lo usaba de esta forma al principio, cuando aún no tenía mucha práctica o manejo a la hora de dar la teta, luego con el paso del tiempo «teta fuera» y listo, ¡no hay que esconderse!
9. Como dou-dou u objeto de apego
¿Recordáis el «nene» de mi hermana? Pues eso. Eso sí, un consejo: si tu hijo tiene una muselina preferida como dou-dou, ten al menos otra igual de repuesto, por si se pierde, mientras la lavas…. ¡Mi hermana no se dormía sin su nene!
10. Para mamá
Sí, lo reconozco. Mis niños tenían muselinas tan bonitas que, alguna vez cuando he tenido frío, las he acabado usando yo a modo de foulard.
11. Para cocinar
¿Para cocinar? Pues sí, aunque pueda resultar sorprendente también podrás utilizar las muselinas de tu bebé en la cocina. Como improvisado colador o humedeciéndolas para ayudarte a enrollar un brazo de gitano…. ¡los usos de las muselinas son muchos!
Ahora es vuestro turno. ¿Conocías las muselinas? ¿Qué otros usos de las muselinas se te ocurren? Me encantará leer vuestras opiniones y experiencias en los comentarios.