¿Qué debo comer para quedar embarazada? La dieta de la fertilidad

Si quieres ser madre y no puedes quedarte embarazada, seguro que te has preguntado cómo tu dieta y tus hábitos alimentarios pueden estar influyendo en tu fertilidad. Todos sabemos que la alimentación es crucial durante el embarazo, pero ¿sabías que también es importante antes de concebir?

Si estás buscando respuestas a tus preguntas sobre la dieta y la fertilidad, has llegado al lugar adecuado. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre los alimentos que te ayudarán a aumentar tu fertilidad y mejorar tu vida reproductiva. ¿Cuál es la dieta de la fertilidad? ¿Qué alimentos pueden aumentar tus posibilidades de concebir? ¿Cuáles son los alimentos para quedar embarazada a los 40?

Para comenzar tu camino para ser madre con buen pie, no te pierdas estos consejos sobre los mejores alimentos para quedar embarazada. ¡Toma buena nota y prepárate para recibir a tu futuro bebé con una dieta saludable y nutritiva!

¿Existe la dieta de la fertilidad?

La alimentación y la fertilidad mantienen una relación muy estrecha. Y es que, aunque no lo creas, llevar una dieta saludable y variada no solo es importante para mantener un buen estado de salud, sino que también puede influir en tu capacidad de concebir.

Aunque en muchas ocasiones todavía es un tema tabú, la infertilidad es un problema que afecta a muchas parejas en todo el mundo. En España, por ejemplo, según la Sociedad Española de Fertilidad, casi 800.000 parejas tienen problemas de fertilidad, lo que significa que una de cada seis parejas en edad reproductiva se enfrenta a dificultades a la hora de buscar un embarazo.

Los factores que pueden influir en la infertilidad son muchos y variados, desde factores ambientales hasta problemas hormonales, la edad, el estrés y, sí, también la adopción de malos hábitos alimentarios. Por eso, cada vez es más importante conocer qué alimentos pueden ayudarnos a mejorar nuestra fertilidad y cuáles debemos evitar.

Porque no solo es importante lo que comemos (o no) cuando estamos embarazadas. La forma en la que nos alimentamos los meses previos a un embarazo también juega un papel fundamental.

infertilidad test de embarazo negativo

¿Quieres quedarte embarazada? Consulta con una nutricionista experta en fertilidad

Quizá lleves meses esperando un embarazo que no llega, cada vez más perdida, desilusionada y frustrada… Quizá, únicamente, tengas miedo de que eso pueda ocurrir o, simplemente puede que solo te estés planteando tener un bebé en los próximos meses.

En cualquiera de estos casos, si quieres tomar el control de tu propia fertilidad y mejorar tu salud general, sería buena idea contar con el asesoramiento y el acompañamiento de una nutricionista experta en fertilidad, como Beatriz Mendez del Río.

Beatriz cuenta con una amplia experiencia ayudando a mujeres y parejas a lidiar con sus problemas de infertilidad y a optimizar, a través de la nutrición, sus posibilidades de concebir de manera natural.

Os podría contar más cosas sobre ella pero creo que lo mejor es que la conozcáis por vosotros mismos, así que os animo a visitar la página web de esta experta en fertilidad, beatrizmendezdelrio.com.

¿Qué hay que comer para quedar embarazada?

Llevar una dieta equilibrada, variada y saludable siempre es importante, pero lo es aún más cuando se quiere lograr un embarazo.

Como hemos visto, si estás intentando quedarte embarazada, lo más recomendable es consultar antes con tu médico, ginecólogo o con un especialista en nutrición y fertilidad. Ellos son los únicos que podrán evaluar tu estado de salud y recomendarte una dieta ajustada a tus necesidades y tu estado físico.

alimentos para aumentar la fertilidad

Pero si quieres ir adelantando y cambiando algunos de tus hábitos de alimentación, estos son algunos de los alimentos que deberías incluir en tu dieta si quieres aumentar tu fertilidad. Toma nota e inclúyelas en tu lista de la compra y en tu dieta habitual.

  • Vegetales de hoja verde, como las espinacas, que son ricas en antioxidantes, ácido fólico y hierro.
  • Pescado, que es una excelente fuente de proteínas y de ácidos grasos omega 3. Intenta evitar o, al menos, reducir el consumo de los pescados con más concentración de mercurio, como el atún rojo, el pez espada o el cazón.
  • Huevos, que contiene muchas vitaminas y minerales importantes para la fertilidad.
  • Carnes rojas, muy ricas en hierro y en proteínas.
  • Batata. Esta hortaliza es muy rica en beta-caroteno, que ayuda a regular los niveles de estrógeno y aumenta las posibilidades de quedar embarazada.
  • Aguacate, muy rico en ácido fólico.
  • Fresas, una gran fuente de vitamina C.
  • Frutos secos, como almendras y nueces, ricos en ácidos grasos esenciales y vitamina E.
  • Pipas y semillas de girasol, que contiene vitamina E, B, zinc, selenio y magnesio, que mejoran la fertilidad y promueven la fecundación.

En definitiva, cuidar de nuestra dieta es también una parte esencial en nuestra búsqueda para concebir un bebé. Incluir estos alimentos nutritivos y saludables en nuestra alimentación diaria nos ayudará a proporcionarle a nuestro cuerpo los nutrientes necesarios para mejorar nuestra fertilidad y hacer realidad nuestro sueño de quedar embarazadas.

Recuerda que no estás sola en este camino y que puedes contar con la experiencia, el asesoramiento y la ayuda de profesionales, como Beatriz, que ayudarán en todo lo que necesites. ¡Mucha suerte en tu búsqueda y, sobre todo mucha salud!

Deja un comentario

Vas a dejar algunos datos para poder comentar, así que según la ley RPGD te doy los detalles del guardado de tus datos:

  • Responsable: Maria Mesa y Sergio Bravo
  • Finalidad: para que puedas aportar tu comentario (gracias) y en caso de que marques la casilla de suscripción, enviarte por mail mis últimos post.
  • Legitimación: tu consentimiento
  • Destinatarios: tus datos son almacenados en los servidores de Webempresa, cumplidores de la ley RPGD y con servidores en España
  • Derechos: puedes acceder, modificar, limitar o eliminar tus datos cuando quieras

Eres mamá

Bienvenido a mimamaesnovata.com

Ser madre es una aventura fascinante pero llena de temores, dudas e inseguridades. Es lo que tiene vivir experiencias por primera vez, que nos pillan siendo totalmente novatas. Al menos ese fue mi caso y en este blog de maternidad voy a contaros mis experiencias con todas esas primeras veces.

Muchas de ellas serán primeras veces maravillosas y, otras en cambio, no lo serán tanto. Y precisamente por eso quiero contar mi experiencia como madre, para ayudar a todas esas novatas (y novatos) que se sientan un poco perdidas entre miedos y dudas.

Hace ya nada menos que 4 años que este blog renovó su formato, pero la aventura en sí empezó bastante antes. 10 años antes concretamente. Navegando a través de las secciones de mimamaesnovata.com encontrarás guías de compras, experiencias sobre embarazo, consejos de lactancia, ideas de regalos para niños y un sin fin de contenido relacionado con la maternidad y el embarazo que seguro te resultará de mucha ayuda en algún momento de tu etapa como madre o padre.

Además, también vas a encontrar muchos aspectos de mi vida en familia, como planes de ocio, consejos de decoración, trucos de belleza, los productos que nos hacen la vida diaria más fácil, y un largo etcétera de contenido que he ido generando durante todo este tiempo. Espero que lo disfrutes tanto como yo disfruté escribiéndolo.

Posts con más visitas