La Navidad llega un año más para teñir nuestras ciudades, nuestros hogares y nuestras vidas con la magia y la ilusión más especial. ¡Me encanta la Navidad! No es ningún secreto, ¿verdad? Y es que estos días se viven de una forma única, sobre todo cuando hay peques en casa. Sin duda, la primera Navidad de tu bebé es mágica e inolvidable.
¿Cómo se vive la Navidad con niños en casa? Quédate y te cuento algunos trucos y consejos para hacer de estas fiestas unos días agradables para toda la familia, creando junto a tus hijos unos recuerdos especiales que quedarán siempre en la memoria.
La Navidad con niños
La Navidad para muchas personas, entre las que me encuentro, representa la época más especial del año. Yo reconozco que me gusta muchísimo esta fiesta y disfruto mucho de esta celebración. ¡Mi época favorita del año!
Ahora, recién comenzado el mes de diciembre, yo ya siento esa magia, ese pellizco en el estómago, esas ganas de pasarlo bien y de disfrutar junto a mi familia.
Recuerdo las Navidades de mi infancia y me invade la felicidad y los buenos recuerdos. Aquellos días en familia eran inigualables. ¡Me emociono! Es cierto, que con el paso de los años, las ausencias, inevitables, duelen mucho y su hueco, estos días es aún más doloroso y evidente.
Pero ahora también hay nuevos miembros en nuestra mesa. Unos van y otros llegan, es ley de vida. Desde que me convertí en madre, la Navidad es aún más especial para mí.
Ahora vivo estos días también a través de los ojos de mis hijos, veo la ilusión en su mirada, sus caras de asombro, esa bendita inocencia y no puedo sentirme más feliz y afortunada de poder vivir una Navidad más a su lado.
Estos días andaba recordando sus primeras navidades, sus primeros juguetes de navidad, sus primeros villancicos y como todas sus «primeras veces» son momentos que nunca se olvidan. Si tú también tienes hijos y vas a vivir la primera Navidad junto a ellos, sigue leyendo, te voy a dar una serie de consejos para que guardes unos bonitos recuerdos para siempre.
3 consejos para celebrar la primera Navidad con niños
Aleja la tristeza, los conflictos, los agobios y las tensiones… la Navidad es para disfrutar, hacer balance y dar gracias por todo lo que tenemos. Ya tienes a tu bebé junto a ti, ¡no hay mejor regalo que ese! La Navidad con niños es aún más asombrosa, maravillosa y extraordinaria. ¡Sigue estos consejos para hacerla inolvidable!
1. Decora la casa ¡deja que te invada el espíritu navideño!
La decoración para navidades nunca puede faltar cuando hay niños en casa. Yo os confieso que es una de las cosas que más disfruto de estos días.
Todos los años decoramos la casa de Navidad. Otros años esperábamos al puente de Diciembre para sacar los adornos y poner el árbol, pero, ¿por qué esperar? Este año ya pusimos toda la decoración ¡hace semanas!
Estos días pasan volando, así que no nos resistimos y ya disfrutamos de ver el árbol y toda la casa decorada. Hacerlo todo con los niños es muy emocionante, ellos disfrutan muchísimo y ya son más conscientes.
Nuestro árbol de Navidad no será el más bonito que verás en Instagram ni saldrá en ninguna revista de decoración, pero fueron ellos los encargados de adornarlo, así que para mí ¡no hay otro mejor!
Si buscas decoración de Navidad, adornos, confeti, complementos, iluminación, accesorios o los más divertidos disfraces para llenar tu casa de magia echa un vistazo en Disfrazzes.com. Tienen un catálogo tan amplio, variado y a buen precio que será muy difícil resistirse.
Nosotros, aunque ya tenemos un buen surtido, cada año compramos nuevos adornos para el árbol, nuevas luces y una figurita nueva para el Belén. ¡No podemos resistirnos! Además, ese adorno ya siempre nos recordará a este año, cada Navidad es única y es una bonita manera también de recordarlo de esta forma.
2. Haz muchas fotos
Mientras decoras la casa, una vez que ya esté todo listo… ¡en cualquier momento! Haz muchas fotos de tus hijos y de tu familia. Son momentos especiales y con el paso del tiempo te alegrará tenerlos guardados para poder verlos.
¿Qué tal si os buscáis unos pijamas navideños a conjunto para toda la familia? ¿O unos divertidos jerséis de Navidad? O simplemente un gorrito o un accesorio. ¡Yo miro las fotos de otros años y no puedo evitar sonreír!
Hay fotógrafos que ofrecen sesiones de Navidad con un resultado espectacular. Pero si no tienes tanto presupuesto o tiempo, lo que sí tendrás es un móvil en casa. Con un poco de imaginación (y paciencia) podrás hacer unas bonitas fotos con tus hijos.
En la primera Navidad de mi hijo mayor, Gordito, lo vestimos con un simpático disfraz de Papá Noel y le hicimos una improvisada sesión de fotos en casa. El resultado fue tan bueno y tierno, que hasta hicimos postales para regalar a toda la familia. ¡Los abuelos aún las lucen orgullosos en sus salones!
3. Disfruta a tu ritmo… y al suyo
Las Navidades con niños son estupendas, pero también diferentes a todas aquellas que has vivido antes de convertirte en padre.
Sobre todo las primeras navidades de tu peque, cuando son muy pequeños y tienen apenas unos meses, conviene tomárselas con calma. Ajústate a su ritmo, intenta no cambiarle demasiado las rutinas de comida y sueño.
Puede ser complicado, sobre todo en los días más señalados, pero aunque podamos ser un poco más flexibles, si nos «desajustamos» demasiado corremos el riesgo de que los niños acaben estresados, agobiados y nerviosos… y nosotros también.
Para que guardes un buen recuerdo de esta Navidad, relájate, tomate las cosas con calma y ten en mente que las necesidades de tu pequeño son siempre lo primero.
Será una Navidad diferente, pero, ya te aseguro que serán las mejores.
Contadme vosotros ahora, ¿os gusta la Navidad? ¿Cómo celebraste la primera Navidad de tus hijos? ¿Habéis decorado ya la casa?