Retos de crianzas: criar a un niño con sordera

Convertirse en madre o padre es iniciar una de las mayores aventuras de la vida. Una aventura apasionante, llena de retos. Un camino que no siempre es fácil y que está plagado de muchas incógnitas y muchas dudas, aunque también, y sobre todo, de mucho, mucho amor.

Este apasionante viaje que es la maternidad y paternidad puede hacerse aún más complicado para algunas familias. Es el caso de las familias que conviven con alguna enfermedad rara, enfermedades crónicas o discapacidad. ¿Habéis pensado alguna vez como sería criar a un niño con sordera? ¿Qué consecuencias puede tener la sordera en niños? Vamos a verlo.

¿Que es la hipoacusia o sordera?

La hipoacusia o sordera consiste en la disminución o pérdida de capacidad de audición. Es un trastorno relativamente común, que puede presentarse con diferentes grados de afectación y puede aparecer en cualquier momento de la vida.

Tipos de sordera

La pérdida de audición puede ser de varios tipos:

  • Conductiva (cuando involucra al oído externo o medio) Se produce cuando algo impide que las ondas sonoras puedan alcanzar el oído interno.
  • Neurosensorial (cuando involucra al oído interno o al nervio auditivo)
  • Mixta (es una mezcla de las anteriores, existe una mezcla de hipoacusia conductiva e hipoacusia neurosensorial)

Cuales son las causas de la hipoacusia o sordera

Las causas que pueden producir sordera son muchas y muy variadas, como hemos visto cualquier daño en el oído externo, medio o interno pueden afectar de un modo u otro a la audición.

Entre las posibles causas de la sordera o pérdida de audición podemos encontrar:

  • Factores genéticos
  • Exposición prolongada a ruidos fuertes y constantes
  • Medicamentos ototóxicos
  • Infecciones del oído medio
  • Lesiones cerebrales
  • Envejecimiento
  • Traumatismos
  • Tumores benignos
dudas criar niños con sordera

Sordera congénita

La sordera congénita es aquella pérdida auditiva que está presente desde el momento del nacimiento.

Es relativamente frecuente. 1 de cada 1000 recién nacidos sufre una grave pérdida auditiva grave. El número de niños con pérdidas auditivas menores puede llegar a ser de 2 a 3 veces mayor.

Esta pérdida de audición de la infancia puede dar lugar a una alteración permanente del lenguaje receptivo y expresivo.

Los padres de niños con sordera o problemas de pérdida de audición se enfrentan a la incertidumbre de cómo será su crecimiento y su futuro,  a la inquietud de cómo esa pérdida auditiva condicionará su vida.

Criar a un niño con sordera: muchos retos y miedos

Ninguno de mis dos hijos sufre, de momento, pérdida de audición. Son otras las circunstancias a las que hemos debido de enfrentarnos y a las que seguimos haciendo frente, por eso no me cuesta imaginar cómo deben sentirse las familias que se enfrentan a criar a un niño con sordera.

Las familias con un niño o niña sordo son familias como cualquier otra, pero en este caso, en su historia añaden la presencia de un niño o niña con sordera. Además de todas las experiencias y circunstancias familiares añaden a la ecuación las particularidades que se generan ante el nacimiento o la convivencia de un niño o niña con problemas auditivos.

La incertidumbre, como decíamos antes, sobre las implicaciones de la sordera en el desarrollo del niño, las dudas sobre los implantes cocleares, el lenguaje de signos o la educación. Los miedos ante el futuro en general.

Muchas veces el nacimiento de un hijo sordo desencadena en la familia situaciones de crisis y cambios que te hacen replantear todo el proyecto de vida que tenías en mente. No es fácil asumir que las cosas no son cómo las habías pensado. Asumir que tu hijo o hija deberá hacer frente a retos que no esperabas para él.

Pueden surgir comportamientos o actitudes poco funcionales, como la sobreprotección.

Además estas familias deberán enfrentarse a nuevas situaciones y tareas, embarcándose en procesos para conseguir el certificado de minusvalía, para acceder a las ayudas, para buscar estrategias adecuadas de comunicación con su pequeño o pequeña, o para elegir un centro educativo. Un camino lleno de trabas burocráticas en muchas ocasiones.

Las familias necesitaran tiempo para ir conociendo y asimilando su nueva situación.

ayuda niños con discapacidad

Los niños con sordera

Criar a un niño con sordera quizá no sea una tarea fácil. Criar a un hijo nunca lo es.

Existen muchos factores que harán más o menos sencillo el camino: el tipo de sordera, la etiología, el grado de pérdida auditiva, la edad de inicio de la sordera o la presencia de otras discapacidades.

Pero los niños y niñas con sordera son iguales que otros niños, sienten, se divierten, lloran, sufren, ríen, y se comunican como cualquier otro.

No debemos reducir nuestra mirada a la pérdida auditiva. Ni a ésta ni a ninguna otra discapacidad, enfermedad o circunstancia. Los niños deben ser concebidos como lo que son, personas en proceso de desarrollo y adaptación a un mundo que perciben de una manera diferente, pero al que sin duda se adaptarán y lograrán desarrollar todo su potencial.

Será labor de su familia, de sus compañeros, amigos y de todo su entorno el facilitarles la ayuda necesaria, el tratamiento que se adapte mejor a su pérdida de audición y todo el apoyo que sea necesario.

Afortunadamente, cada vez contamos con más recursos, asociaciones, tratamientos y profesionales médicos que pueden lograr lo que hace unos años era impensable.

¿A qué retos has tenido que enfrentarte en la crianza de tus hijos? ¿Conoces a algún niño con problemas auditivos?

Deja un comentario

Vas a dejar algunos datos para poder comentar, así que según la ley RPGD te doy los detalles del guardado de tus datos:

  • Responsable: Maria Mesa y Sergio Bravo
  • Finalidad: para que puedas aportar tu comentario (gracias) y en caso de que marques la casilla de suscripción, enviarte por mail mis últimos post.
  • Legitimación: tu consentimiento
  • Destinatarios: tus datos son almacenados en los servidores de Webempresa, cumplidores de la ley RPGD y con servidores en España
  • Derechos: puedes acceder, modificar, limitar o eliminar tus datos cuando quieras

Eres mamá

Bienvenido a mimamaesnovata.com

Ser madre es una aventura fascinante pero llena de temores, dudas e inseguridades. Es lo que tiene vivir experiencias por primera vez, que nos pillan siendo totalmente novatas. Al menos ese fue mi caso y en este blog de maternidad voy a contaros mis experiencias con todas esas primeras veces.

Muchas de ellas serán primeras veces maravillosas y, otras en cambio, no lo serán tanto. Y precisamente por eso quiero contar mi experiencia como madre, para ayudar a todas esas novatas (y novatos) que se sientan un poco perdidas entre miedos y dudas.

Hace ya nada menos que 4 años que este blog renovó su formato, pero la aventura en sí empezó bastante antes. 10 años antes concretamente. Navegando a través de las secciones de mimamaesnovata.com encontrarás guías de compras, experiencias sobre embarazo, consejos de lactancia, ideas de regalos para niños y un sin fin de contenido relacionado con la maternidad y el embarazo que seguro te resultará de mucha ayuda en algún momento de tu etapa como madre o padre.

Además, también vas a encontrar muchos aspectos de mi vida en familia, como planes de ocio, consejos de decoración, trucos de belleza, los productos que nos hacen la vida diaria más fácil, y un largo etcétera de contenido que he ido generando durante todo este tiempo. Espero que lo disfrutes tanto como yo disfruté escribiéndolo.

Posts con más visitas