Sillas para coche de niños. ¿Qué cambia la nueva normativa?

¿Qué sillas para coche de niños elegir? Es fundamental que todos los niños utilicen un Sistema de Retención Infantil (también conocido por sus siglas, SRI) siempre que viajen en el coche. Y no vale cualquier SRI, debe tratarse de uno adecuado a su edad y tamaño.

Hay tantos modelos, clasificaciones e incluso normativas que a veces la elección de una silla para coche infantil no resulta para nada sencilla. Es necesario contar con toda la información necesaria y actualizada para realizar una compra acertada y siempre buscar el asesoramiento de especialistas en seguridad infantil, que nos puedan solventar las dudas y nos ayuden a tomar la mejor decisión. ¡Es la vida de nuestros hijos la que está en juego!

Veamos algunos datos y aspectos a tener en cuenta para elegir la mejor silla para coche de niños.

Por qué son imprescindibles las sillas para coche de niños

ALGUNOS DATOS:

  • Los accidentes de tráfico son la principal causa de muerte entre los niños menores de 14 años.
  • Un 40% de los niños fallecidos en accidente de tráfico no utilizaba ningún sistema de protección.
  • El uso de sistemas de retención infantil reduce en un 75 % las muertes en caso de accidente de tráfico y en un 90% las lesiones.
  • Un 43% de los menores viaja sin utilizar correctamente los SRI y el 37% lo hace sin ellos.

UN OBJETIVO:

Me parecen unas cifras escalofriantes. Hay que recordar que además el uso de las sillas para coche de niños es obligatorio por ley.

El objetivo está claro: reducir a 0 el número de niños fallecidos en accidente de circulación por no llevar los sistemas de retención infantil adecuados. En nuestra mano, como padres, está el conseguirlo.

sillas para coche de niños

Claves para elegir una silla para coche adecuada

  • Elegir el modelo de silla para coche de niños teniendo en cuenta siempre el peso o la altura del niño.
  • Las correas han de quedar bien ajustadas al cuerpo del niño.
  • Informarnos siempre del sistema de montaje de cada modelo y seguir siempre las instrucciones del fabricante.
  • Comprobar siempre que la silla se sujete con firmeza a los asientos del coche.
  • El mejor asiento para colocar las sillas para coche de niños es el asiento trasero central. Este asiento es que ofrece más seguridad ante colisión frontal o lateral.
  • La silla para coche siempre ha de estar homologada. Hay que comprobar que cumpla la normativa vigente.
  • Hay que probar la silla, valorando su comodidad y adaptación.

¿Dónde deben viajar los niños? ¿Pueden viajar los niños en el asiento delantero?

En España, desde el 1 de octubre de 2015, cuando entró en vigor la modificación del Reglamento General de Circulación, ya no se puede viajar con niños en el asiento delantero del vehículo, ni siquiera si lo hacen en un SRI en sentido contrario al de la marcha.

Todos los menores de edad de estatura igual o inferior a 1,35 metros, cuando viajen en el coche, deberán utilizar una silla para coche de niños homologada y adaptada a su talla y peso y deberán hacerlo en los asientos traseros.

Hay 3 excepciones:

– Si el vehículo no dispone de asientos traseros, los vehículos biplaza.

– Cuando todos los asientos traseros estén ocupados por otros niños con SRI.

– O cuando no sea posible instalar en dichos asientos todos los SRI.

Cuando Gordito nació, en 2012, el grupo 0 que usamos con él (el conocido como «huevo») en ocasiones lo instalábamos en el asiento del copiloto, siempre en el sentido contrario al de la marcha y habiendo desactivado previamente el airbag delantero. Pero tras esta modificación, al nacer Trasto en 2017, él ya nunca ha viajado en el asiento delantero de nuestro coche.

sillas para coche de niños

Normativas de las sillas para coche de niños

A lo largo de los últimos años las normativas de sillas para coche de niños han sufrido cambios debido a la implantación de la normativa R129 i-Size.

Diferencias entre normativas

  • Normativa ECE R44/04: establecida desde el año 1982, clasifica las sillas para coche por grupos (0/0+/I/II/III) donde prevalece el peso, proporcionado una edad orientativa para cada grupo.
  • Normativa ECE R129 i-Size: entró en vigor a finales de 2013. Tiene en cuenta la altura y dimensiones del niño, en lugar del peso. Con esta nueva normativa se pretende aumentar la protección, reduciendo el riesgo de una utilización incorrecta (todos los dispositivos homologados por esta normativa se instalarán con anclajes isofix, lo que evita los errores o mala utilización al usar los cinturones de seguridad)

Las pruebas de impacto que se llevan a cabo para homologar las sillas con la nueva normativa i-Size además se efectúan con dummies más desarrollados y deben superar una prueba de impacto lateral que no estaba incluida en la anterior normativa.

¿Están en vigor ambas normativas?

Ambas normativas de sillas para coche de niños coexisten actualmente y seguirán haciéndolo unos años más. Se calcula que la antigua normativa ECE R44/04 no dejará de tener valor antes del 2021, aunque aún se desconoce la fecha exacta.

Por ahora los fabricantes tienen vía libre para homologar sus SRI bajo ambas normativas.

Aunque ambas normativas estén vigentes, si debes elegir una silla para coche de niños lo recomendable es que la compres ya homologada para la nueva normativa i-Size.

normativa sillas para coche de niños

Los diferentes grupos de las sillas para coche de niños

Según la Normativa ECE R44/04

GRUPO 0 / 0+

Para bebés de hasta 13 kilos en el caso de los Grupos 0+. Siempre se deben utilizar en el sentido contrario al de la marcha. Son los conocidos popularmente como «maxi-cosi» o «huevos».

GRUPO I (de 9 a 18 kilos aproximadamente)

La silla se fija al vehículo mediante el cinturón de seguridad o isofix y el niño queda sujeto mediante un arnés de cinco puntos, que siempre hay que asegurar que quede bien ajustado al cuerpo.

GRUPO II/III (de 15 a 36 kilos aproximadamente)

Son los asientos y cojines elevadores, indicados para el momento en que el niño es demasiado grande para una silla pero demasiado pequeño para el cinturón de seguridad.

Es recomendable usar un elevador con respaldo, ya que ofrecen más seguridad en caso de impacto lateral.

La banda diagonal del cinturón debe pasar por encima de la clavícula y sobre el hombro, sin tocar el cuello. La banda horizontal, lo más abajo posible, sobre caderas y muslos, nunca sobre el estómago.

A partir de 135 cm de altura

Excepcionalmente, los mayores de 12 años de estatura igual o superior a 135 cm pueden usar directamente los cinturones de seguridad del propio vehículo.

Aun así, hasta los 150 cm lo recomendable es que los menores sigan utilizando una silla para coche adecuada a su peso y altura.

Según la Normativa ECE R129 i-Size

Como ya hemos comentado, con esta normativa las sillas para coche de niños pasan a estar clasificadas por altura. Una medida que, según los expertos, resulta más intuitiva y con menos probabilidad de error. Evita que los niños sean cambiados de grupo demasiado pronto, como a veces ocurre con la anterior normativa.

SILLAS DE COCHE i-Size 40-75 cm

Estas sillas pueden equipararse con los conocidos grupos 0 de la anterior normativa. Se instalan siempre a contramarcha y con anclaje isofix.

SILLAS DE COCHE i-Size 40-105 cm

Este grupo podría equiparse a los anteriores grupo 0+/I.

También deben instalarse a contramarcha y con anclaje isofix,  y una pata de apoyo o top tether, que impida que la silla rote en caso de impacto.

A diferencia del grupo I de la anterior normativa, en el que está permitido colocar las sillas para coche de niños a favor de la marcha, con la norma i-Size se alarga el tiempo en que los niños deben viajar a contramarcha.

SILLAS DE COCHE i-Size 100-150 cm

Este grupo de sillas sería el equivalente a los elevadores de respaldo alto de los grupos II y III de la antigua normativa.

Estas sillas utilizan dispositivos de retención no integrales, es decir, el niño va sujeto con el cinturón de seguridad del coche.

La principal novedad es que todos los niños hasta los 150 cm de altura deben utilizar un SRI con respaldo. En la anterior normativa estaba permitido circular con niños en los conocidos como «alzadores».

viajar niños en coche

¿Y si mi silla para coche de mi hijo está homologada solo para la normativa antigua, la ECE R44/04?

No pasa nada, si tu silla está homologada bajo la anterior normativa puedes seguir utilizándola hasta que la DGT indique lo contrario. Como ya hemos comentado, las dos normativas seguirán conviviendo al menos unos años más.

En el caso de que próximamente debas comprar una silla para coche para tu hijo o hija, y ante la incertidumbre de cuando dejarán de ser válidas las sillas de la antigua normativa, lo mejor será comprar una silla para coche ya homologada para la normativa i-Size.

A contramarcha

A contramarcha salva vidas. Es un hecho. A contramarcha es el modo más seguro de viajar para los niños.

Esta es otra de las novedades de la normativa i-Size, ya que aumenta el período obligatorio de viajar a contramarcha. En la antigua normativa solo había obligatoriedad de hacerlo hasta que los niños alcanzan los 9 kg de peso.

Los niños deberían viajar a contramarcha el mayor tiempo posible, de esta manera se reducen hasta un 90 % de las lesiones. Lo recomendable sería que todos los niños viajaran en sillas para coche colocadas a contramarcha hasta que alcanzaran los 25 kilos de peso o al menos los primeros 4 años de vida.

10 Reglas de oro de la seguridad infantil en el coche

  1. Utilizar siempre los sistemas de retención infantil. Siempre. Cada vez que se utilice el coche, aunque el trayecto sea muy corto. En estos tipos de trayectos son los que acumulan un mayor número de accidentes y de errores de colocación.
  2. Nunca llevar a los niños en brazos. La velocidad máxima a la que un adulto es capaz de impedir que un niño salga lanzado hacia delante en caso de impacto es solo 5 km/hora.
  3. La silla para coche debe estar perfectamente anclada al vehículo.
  4. Los arneses y el cinturón nunca deben ir holgados, doblados ni retorcidos.
  5. Utilizar siempre la silla adecuada al peso o altura del niño.
  6. Colocar la silla a contramarcha el máximo tiempo posible.
  7. La cabeza del niño nunca debe asomar por encima del respaldo de la silla para coche. Si esto ocurre debe pasarse a un sistema de un grupo superior.
  8. Si la silla ha recibido algún impacto por una colisión o accidente no se debe reutilizar.
  9. Asegurarnos en cada viaje de que el niño esté bien sentado y asegurado en su silla.
  10. Ser un buen ejemplo: los adultos debemos utilizar siempre los cinturones de seguridad.

Y vosotros, ¿conocíais las novedades de la nueva normativa? ¿Viajan tus hijos a contramarcha?

18 comentarios en «Sillas para coche de niños. ¿Qué cambia la nueva normativa?»

  1. Hola que post más completo, me ha gustado muchísimo. Das unas recomendaciones buenísimas, aquí aún van acontramarcha, aunque el mayor ya le vamos mirando nueva silla en breve porque ya de pies va algo justo. Los niños deben ir en su silla SRI, y si es a contramarcha aún mejor. Muchas gracias por el post. Un besazo

    Responder
  2. Mi peque lleva toda su vida a contramarcha. Ya pesa 15 kilos y creo que la sillita nuestra es hasta 25 kilos. El problema es que es muy alta. Así que tengo que vigilar que no me pase de 105.
    Gracias por aclararnos este lío de leyes.
    Besotes

    Responder
  3. ¡Hola!
    Te felicito por el post. Falta muchísimas concienciación con respecto a la sillas de coches para niñas. Todavía se ven niños muy pequeños en alzadores o a favor de la marcha en edades muy tempranas. La nueva normativa me gusta, pero me encantaría que fuera aún más estricta, ya que lo habitual es que los niños pasen a favor de la marcha prácticamente enseguida. Es verdad que ambas normativas son válidas, pero que sean válidas no significa que sean seguras. Gracias por concienciar en este tema tan necesario. Un abrazo.

    Responder
    • Muchas gracias por tus palabras, coincido absolutamente contigo. La nueva normativa mejora muchas cosas de la antigua, pero aún debería ser más restrictiva con respecto a viajar a contramarcha. Con la seguridad de los niños no se debería jugar nunca. Un abrazo!!

      Responder
  4. ¡Hola!
    La verdad es que no soy mami, por lo que desconozco por completo por el momento toda la normativa relacionada con las sillitas de coche para los peques, así que tu post, que por cierto, es súper completo y expresado de un modo fácil de entender, me ha parecido de gran interés.
    Se lo pasaré, con tu permiso, a mi hermana y todas y todos [email protected] [email protected] papis que tengo para que lo tengan en cuenta.
    Besotes

    Responder
    • Muchas gracias, espero que pueda serles de ayuda o utilidad, porque es cierto que a veces hay bastante desconocimiento sobre este tema, sobre todo ahora con este lío de normativas. Un abrazo!

      Responder
  5. Wow es el post mas completo que he leído sobre sillas de coche, ni las propias páginas de las empresas que las venden, mis respetos. No tengo coche pero seguro a más de uno de los padres que conozco le servirá, muchas gracias.

    Responder
    • Muchas gracias! He intentado hacerlo de manera clara, es un tema muy importante y a que tener siempre toda la información para que la seguridad de nuestros hijos nunca se vea comprometida. Un abrazo!

      Responder
  6. Elegir una silla adecuada para El Niño es una gran responsabilidad, además de que nuestro deber sea estar informados de la normativa antes de ir a cómprala que el vendedor nos de un asesoramiento adecuado también es muy importante

    Responder
  7. Súper completo! Me encantan los post que están bien detallados!!
    A mi peque lo tuvimos que poner a favor de la marcha porque en contra no estaba cómodo, no se si es que se mareaba o qué pero tuvimos que cambiarle muy a mi pesar.

    Responder
  8. ¡¡Que post más completo!! La verdad que nosotros en el momento que pasamos del grupo 0 a la silla del coche, nos empapamos de este tema, para poder cumplir la nueva normativa y que la peque fuera lo más segura posible. Nos decidimos por una axkid, ya que vimos que era una de las marcas mejor valoradas, y la verdad súper contenta con ella. ¡Mil gracias por toda la información!

    Responder
    • Muchas gracias a ti por pasarte, leer y comentar! Sois unos padres bien informados, lo cierto es que esa marca de sillitas para coche es una de las más valoradas y más seguras, así que hicisteis una genial elección. Un abrazo!

      Responder

Deja un comentario

Vas a dejar algunos datos para poder comentar, así que según la ley RPGD te doy los detalles del guardado de tus datos:

  • Responsable: Maria Mesa y Sergio Bravo
  • Finalidad: para que puedas aportar tu comentario (gracias) y en caso de que marques la casilla de suscripción, enviarte por mail mis últimos post.
  • Legitimación: tu consentimiento
  • Destinatarios: tus datos son almacenados en los servidores de Webempresa, cumplidores de la ley RPGD y con servidores en España
  • Derechos: puedes acceder, modificar, limitar o eliminar tus datos cuando quieras