Cómo enseñar el Método Montessori en casa

El Método Montessori se basa en el principio de seguir el ritmo y los intereses de cada niño y niña, confiando en su capacidad espontánea para aprender. Pero, espera un momento, nadie dijo que educar a un niño fuera una tarea sencilla, ¿verdad? Como padres, nos enfrentamos a uno de los mayores retos de nuestra vida: la educación de nuestros hijos.

Si a ti también te interesa esta maravillosa corriente educativa, porque has oído hablar de sus muchos beneficios y te gustaría saber como adaptar este método a vuestro estilo de vida, hoy te voy a dar algunos consejos sobre cómo aplicar y enseñar el Método Montessori en casa. Materiales didácticos, muebles montessori… ¿Qué hay que tener en cuenta? Acompáñame si quieres embarcarte en una aventura llena de diversión y aprendizaje para toda la familia.

Montessori en casa, ¿es posible?

Para disfrutar de los beneficios y ventajas del Método Montessori no es necesario llevar a nuestros hijos a una Escuela Montessori. Estos centros no están presentes en todas las localidades y, en la mayoría de las ocasiones, son de gestión privada y resultan muy costosos para las familias. ¿Significa esto que debemos renunciar a criar y educar a nuestros hijos bajo la propuesta pedagógica de María Montessori?

Nada más lejos de la realidad, adaptar y poner en práctica el Método Montessori en casa es perfectamente posible. Tenemos a nuestra disposición muchos elementos, como camas montessori, guías y hasta juguetes Montessori.

Aunque para conseguir el máximo provecho y beneficiarnos al máximo, es importante seguir una serie de pasos y tener en cuenta algunos aspectos. Veamos cómo hacerlo de la manera más efectiva y divertida.

Cómo aplicar el método Montessori en el hogar

1. Observa a tu pequeño aventuro

La observación del niño no es más que ponerte en su lugar, estar atento a sus intereses, sus habilidades y, sobre todo, sus necesidades. La enseñanza en casa de este método nos convierte en guías Montessori, y nuestro objetivo será crear un espacio que se adapte a nuestros hijos, tanto en el ambiente como en las actividades. ¡No te agobies! No es complicado, simplemente presta atención a las señales que tu niño o niña te envía y acompáñale en su desarrollo de forma natural y sin presiones. Recuerda, estamos aquí para apoyarlos y guiarlos, ¡pero también para asistir maravillados a su crecimiento! Creo que no existe un privilegio mayor que ese.

2. Crea un entorno inspirador

El siguiente paso para implementar el método Montessori en casa es crear un ambiente preparado, que sea seguro, acogedor e inspirador para tu hijo o hija. Es importante proporcionarles un espacio que los invite a explorar y descubrir el mundo que los rodea. ¿Difícil? No, aquí tienes algunos consejos:

  • Elige cuidadosamente los materiales y muebles. Una trona montessori de micuna es una de esas piezas que tu hijo podrá utilizar durante muchos años y que lo acompañara en su desarrollo y crecimiento. Las torres de aprendizaje o las camas montessori son otros muebles que os ayudarán a conseguir ese espacio seguro y motivador para vuestros pequeños. Echa un vistazo al catálogo de muebles montessori de Micuna y verás todas las opciones disponibles.
  • Organiza el espacio. Debemos mantener el orden y la simplicidad en el entorno en el que se encuentran nuestros hijos. Contar con estanterías o cajas de almacenamiento accesibles permitirá que tu hijo pueda guardar y encontrar fácilmente sus juguetes y materiales. Esto promoverá su autonomía, fomentará su independencia y favorecerá tanto el aprendizaje autónomo como el aprendizaje práctico.
  • Incorpora elementos naturales. Los elementos de la naturaleza son muy importantes para el Método Montessori. Introducir plantas, maderas, conchas o piedras, por poner un ejemplo, brindará al niño una conexión con el mundo natural y estimulará sus sentidos.
niño jugando con material montessori

3. Fomenta la autonomía y la independencia

Al fomentar la independencia, estaremos fortaleciendo la confianza y la autoestima de nuestro hijo. Además, al involucrarlos en las tareas cotidianas, estarán desarrollando habilidades prácticas y aprendiendo el valor del trabajo en equipo. Debemos animar a nuestros pequeños a hacer las cosas por sí mismos, aunque al principio les sea complicado o les cueste. Nuestra misión será acompañarlos y guiarlos en esos primeros pasos hacia la independencia y celebrar junto a ellos cada pequeño logro.

¿Cómo hacerlo? Proporcionarles herramientas y materiales adaptados a su tamaño y habilidades, como ropa con cierres fáciles para que puedan vestirse son ayuda, e invitarles a participar en todas las tareas cotidianas, como cocinar, poner la mesa, limpiar la casa, son solo algunos pequeños ejemplos.

Recuerda que es importante respetar su tiempo, su ritmo y su espacio. Debemos permitirles practicar y darles tiempo para aprender a su propio ritmo. ¡Paciencia! No te agobios ni desesperes y acabes haciendo los cosas por él o por ella. Hay que brindarles tiempo y espacio para que puedan ir, poco a poco, desarrollando sus habilidades de manera autónoma.

4. Fomenta la libertad de elección

Este es otro de los aspectos clave al aplicar el método Montessori en casa. Libertad con límites, pero que brinde la oportunidad de elegir qué actividad realizar, cuánto tiempo dedicarle y cuándo hacerlo. Todo ello ayudará a fomentar la capacidad de tomar decisiones, una competencia que les resultará básica en su vida adulta.

No se trata de dejarles hacer todo lo que quieran, sin ningún criterio. Es necesario ofrecer una amplia variedad de actividades y materiales y crear espacios de aprendizaje temáticos, para disfrutar descubriendo cómo ellos mismos toman sus propias decisiones y se involucran en su aprendizaje.

También es importante establecer tiempos de juego libre. Busca momentos en los que tu hijo/a tenga libertad total para elegir y explorar sus intereses. Durante ese tiempo, evita interrumpir o dirigir sus acciones, permitiéndole seguir su curiosidad y creatividad. ¡Os va a sorprender!

5. Practica la escucha activa

La escucha activa es un elemento clave en el Método Montessori. Al practicarla, demostramos a nuestros hijos e hijas que sus pensamientos, emociones y opiniones son valorados y respetados. Aquí tienes algunas pautas para cultivar esta escucha activa en tu hogar.

  • Muestra tu atención completa. Cuando tu hijo se acerque a ti para compartir algo, asegúrate de apartar cualquier distracción y enfócate completamente en él o en ella. Mantén el contacto visual, muestra interés y bríndale tu atención plena. Parece sencillo, pero ¿cuántas veces se nos acercan nuestros pequeños mientras nosotros estamos distraídos con el móvil, la televisión o en alguna tarea doméstica?
  • Valida sus sentimientos. Escúchalo con empatía y comprensión, sin juzgarlo ni minimizar sus sentimientos.
  • Haz preguntas abiertas. Utilizar preguntas abiertas alentará a tu hijo o hija a expresar sus sentimientos o puntos de vista. Esto les permitirá desarrollar habilidades de comunicación y expresión.
  • No interrumpas ni corrijas de inmediato. Permítele terminar de hablar, antes de responderle o corregirle. Promueve un diálogo abierto y muestra respeto por su voz. Cuándo el termine de hablar tú tendrás tiempo para expresar tus ideas o sugerirle las alternativas, siempre de manera respetuosa.

Poniendo en práctica todo esto estarás construyendo una base sólida de comunicación y confianza con tu hijo/a. Les estás enseñando a expresarse, a tomar decisiones y a sentirse escuchados y valorados en su entorno familiar. Los niños tienen mucho que decir, solo hay que prestar atención y escucharlos. ¡Disfruta de las enriquecedoras conversaciones que surgirán de esta práctica!

mujer-con-un-niño-en-brazos

En definitiva, adaptando el Método Montessori a tu estilo de vida y a tu hogar, estarás proporcionando a tus hijos las herramientas necesarias para convertirse en pequeñas personitas curiosas, autónomas y seguras de sí mismas. Os ayudará a fortalecer vuestro vínculo y os permitirá involucraros activamente en su educación y desarrollo. ¡Todo son ventajas!

Contadme ahora vosotros, ¿estáis dispuestos a disfrutar de esta gratificante y emocionante aventura educativa junto a vuestros hijos? ¿Conocíais el modo de adaptar el Método Montessori en el hogar?

Deja un comentario

Vas a dejar algunos datos para poder comentar, así que según la ley RPGD te doy los detalles del guardado de tus datos:

  • Responsable: Maria Mesa y Sergio Bravo
  • Finalidad: para que puedas aportar tu comentario (gracias) y en caso de que marques la casilla de suscripción, enviarte por mail mis últimos post.
  • Legitimación: tu consentimiento
  • Destinatarios: tus datos son almacenados en los servidores de Webempresa, cumplidores de la ley RPGD y con servidores en España
  • Derechos: puedes acceder, modificar, limitar o eliminar tus datos cuando quieras

Eres mamá

Bienvenido a mimamaesnovata.com

Ser madre es una aventura fascinante pero llena de temores, dudas e inseguridades. Es lo que tiene vivir experiencias por primera vez, que nos pillan siendo totalmente novatas. Al menos ese fue mi caso y en este blog de maternidad voy a contaros mis experiencias con todas esas primeras veces.

Muchas de ellas serán primeras veces maravillosas y, otras en cambio, no lo serán tanto. Y precisamente por eso quiero contar mi experiencia como madre, para ayudar a todas esas novatas (y novatos) que se sientan un poco perdidas entre miedos y dudas.

Hace ya nada menos que 4 años que este blog renovó su formato, pero la aventura en sí empezó bastante antes. 10 años antes concretamente. Navegando a través de las secciones de mimamaesnovata.com encontrarás guías de compras, experiencias sobre embarazo, consejos de lactancia, ideas de regalos para niños y un sin fin de contenido relacionado con la maternidad y el embarazo que seguro te resultará de mucha ayuda en algún momento de tu etapa como madre o padre.

Además, también vas a encontrar muchos aspectos de mi vida en familia, como planes de ocio, consejos de decoración, trucos de belleza, los productos que nos hacen la vida diaria más fácil, y un largo etcétera de contenido que he ido generando durante todo este tiempo. Espero que lo disfrutes tanto como yo disfruté escribiéndolo.

Posts con más visitas