El baño del bebé. ¿Cómo prepararlo?

Recuerdo el momento del primer baño de mis hijos como una mezcla de miedos, ilusión y nervios. De pronto tienes un bebé tan pequeñito en brazos, recién nacido, acabas de llegar a casa del hospital y te enfrentas al momento del primer baño del bebé. ¿Llorará? ¿Le gustará? ¿Qué hay que preparar? ¿Cuál es la temperatura idónea del agua para el baño del bebé? ¿Cómo puedo cogerlo bien para que no se me resbale? Dudas y miedos de papás primerizos. ¡Casi todos lo hemos vivido!

El momento del baño

El baño del bebé es uno de los momentos más especiales para disfrutar con tu hijo, va más allá de la higiene infantil. El baño, además de cuidar de su piel y de su higiene, es un momento que ofrece relajación, diversión y estimulación a los pequeños. Sirve para aumentar el vinculo afectivo entre el bebé y sus papás. Un momento para prodigar caricias y amor a raudales. Cuando van creciendo el baño se convierte en uno de sus momentos preferidos del día. Jugar con el agua, chapotear es una buena forma de estimulación y diversión.

Pero al principio es normal sentirse inseguros o temerosos ante ese momento. Pero teniendo en cuenta una serie de recomendaciones y consejos lograrás convertir del baño del bebé en un momento agradable para todos.

Cómo preparar el baño del bebé

No le tengas miedo. Es una tarea fácil siempre que se realice de forma adecuada. Puede que tu bebé lloré las primeras veces, es una situación nueva y desconocida para él. Muchos estímulos en muy poco tiempo que pueden ponerlo nervioso y hacer que llore. Mis dos hijos lloraron mucho durante sus primeros baños, sobre todo Trasto, ¡no le gustaba nada!

Hay que intentar estar tranquilos y relajados, para trasmitirles esa seguridad a nuestros bebés. Siguiendo este paso a paso de cómo bañar a un bebé seguro que pronto el baño se convierte en un ritual agradable con el que disfrutar juntos.

baño del bebé consejos

10 pasos para bañar a un bebé

1. Acondiciona la habitación donde vas a bañar al bebé: las bañeras de bebé pueden ser colocadas en distintos sitios, no solo en el cuarto de baño. Hay que elegir una habitación que esté alejada de cualquier corriente de aire. Normalmente por ello el baño es una buena opción, que además nos permitirá luego vaciar la bañera con más facilidad. En cualquier caso, debemos caldear la estancia para que su temperatura sea de entre 22 y 25 grados.

2. Asegurarnos de tener todos los elementos necesarios para el baño: toalla, gel, esponja, cremas, pañales, ropa. Yo siempre reviso todo varias veces, porque casi siempre me olvido de algo. Pero es importante hacerlo, porque si te das cuenta de que has olvidado algo y estás solo dando el baño al bebé, no podrás ir a buscarlo. No debes dejar al bebé solo en el baño bajo ninguna circunstancia.

Hay que buscar la manera de tenerlo todo a mano y cerca de la bañera del bebé, para que no tengamos que separarnos de él y hacer el baño más ágil y cómodo.

3. Llenar la bañera poco a poco con agua templada: Es recomendable comenzar por el agua fría, porque el agua caliente tiende a quedar en el fondo y el bebé puede quemarse al entrar en el agua. Para evitarlo, vamos removiendo el agua con la mano para que se mezcle y comprobamos la temperatura: debe estar entre 34 y 37 grados.

Puedes utilizar un termómetro para el agua del baño si no estás muy convencido de cuál es la temperatura idónea. Al introducir la mano en el agua no debemos notarla ni fría ni caliente.

4. Preparar al bebé: quítale la ropa en la habitación ya caldeada para evitar los cambios de temperatura. Hazlo despacio, hablándole o cantándole, y aprovecha el momento para explicarle qué vais a hacer. Aunque sea un recién nacido, es recomendable hablarles mucho, además nuestra voz siempre les tranquiliza. Mantenlo siempre bien sujeto.

5. Cómo sumergir al bebé en la bañera: podemos apoyar su cabeza en el hueco de nuestro brazo, sosteniendo su hombro con nuestra mano. Pasaremos el otro brazo bajo sus nalgas, sujetandolo suave pero firmemente. Es el momento de introducirlo poco a poco en el agua, comenzando por sus pies.

Una vez dentro del agua puedes sujetarlo con un solo brazo bajo su nuca, y así te quedará un brazo libre para poder lavarlo, hacerle mimos y jugar.

6. Baño: es el momento de limpiar su piel, con una manopla o una esponja natural y un poco de gel o jabón si es necesario. Lo enjabonamos suavemente, teniendo cuidado de limpiar también entre los pliegues de sus muslos, piernecitas o cuello. Si vamos a lavar la cabeza podemos dejarlo para el último momento, para que no se enfríe con el pelo mojado.

Es importante no realizar movimientos bruscos para que el bebé no se asuste y se encuentre seguro.

7. Enjuagar: enjuagamos su piel suavemente para eliminar los restos de espuma. Dejamos también la cabeza para el último momento, porque es algo que al principio no les suele gustar. Podemos encontrar jarras para enjuagar al bebé que pueden ayudarnos en esta tarea.

8. Sacar de la bañera: Finalmente sacamos al bebé de la bañera con sumo cuidado, cogiendolo de la misma manera que lo hicimos para introducirlo en el agua. Hay que tener mucho cuidado de que no se nos resbale y cuidado también para no resbalar nosotros si ha caído agua en el suelo durante el baño con los chapoteos. Depositamos al bebé en su cambiador o en la superficie donde vamos a vestirlo con mucho cuidado y lo envolvemos completamente con su toalla o capa de baño, para que no coja frío.

9. Secar: lo secamos suavemente con la toalla con pequeños toquecitos, evitando frotar la piel. Hay que poner especial atención en toda la zona de los pliegues para asegurarnos de que quedan bien secos para evitar irritaciones e infecciones.

10. Hidratación: después del baño debemos hidratar su piel con una loción hidratante adecuada o con aceites naturales. Aprovechamos el momento para darle un agradable masaje para que el producto sea bien absorbido. Finalmente le ponemos su pañal y su ropa. Es aconsejable, al menos los primeros meses, no usar colonias, y en el caso de hacerlo nunca ponerlas sobre la piel, sino sobre su ropa.

Primer baño ¡superado!

¡Y listo! Baño del bebé superado. Si todo ha ido bien tendremos a nuestro hijo limpio y relajado y habremos compartido con el un momento agradable de mimos y juegos.

hora del baño

Consejos para el baño del bebé

– Crea un ambiente tranquilo y relajado antes y durante el baño, le transmitirá seguridad al bebé.

– Los primeros baños no deben durar más de unos pocos minutos. Poco a poco a medida que crecen se pueden ir alargando, convirtiendo la hora del baño en un momento de juegos también. ¡A mis hijos ahora no hay quién los saque de la bañera!

– Si el baño se alarga hay que controlar que el agua no quede demasiado fría.

– Podemos comprar algún juguete apto para la bañera, ¡les encanta jugar con el agua cuando crecen!

Nunca, nunca dejemos a un bebé pequeño solo en la bañera sin supervisión. Aunque consideremos que la cantidad de agua es muy pequeña, no es necesario más que unos pocos centímetros para que un bebé pueda ahogarse. Si hemos olvidado algo que necesitamos para el baño y estamos solos en casa, es preferible sacar al bebé de la bañera, envolverlo en una toalla y llevarlo con nosotros a buscar lo que necesitemos.

¡Disfruta! Canta, juega, déjalo chapotear. ¡Divertíos! ¡Los niños crecen muy rápido!

¿Recuerdas el primer baño de tus hijos? ¿Les gustaba ese momento o lloraban sin parar? 

5 comentarios en «El baño del bebé. ¿Cómo prepararlo?»

  1. Qué me gustaban los baños cuando bebé, eran mágicos. Me encantaban! Los echo de menos. A ella siempre le ha gustado, era siempre un pescadito, y lo sigue siendo. No en vano, el premio semanal a que se vista sola (tabla de recompensa) es un baño de espuma.
    un beso guapa. Me has removido el recuerdo con esta entrada.

    Responder
    • Oh! si es que estos momentos traen a la mente unos recuerdos muy tiernos. Tu chica es una chica lista, me voy a pedir yo también un baño de espuma como recompensa tras la semana! Ni recuerdo la última vez que me di uno. Un abrazo guapa y gracias por tu comentario!

      Responder
    • Qué de recuerdos traen esos momentos!! Ay, Carol, cuándo han crecido tanto? Por aquí también seguimos disfrutando del baño, estos dos chicos míos no saldrían de la bañera en horas 😂😂 Un abrazo!!

      Responder
  2. Grandes consejos para disfrutar de un momento casi mágico. Yo tuve un pequeño pescadito al que le encantaba el agua, y una endemoniada gatita que odiaba acercarse a ella.
    Ahora he de «pelearme» con él para que se bañe, y con ella para que salga de la bañera… Cosas de la vida!

    Responder

Deja un comentario

Vas a dejar algunos datos para poder comentar, así que según la ley RPGD te doy los detalles del guardado de tus datos:

  • Responsable: Maria Mesa y Sergio Bravo
  • Finalidad: para que puedas aportar tu comentario (gracias) y en caso de que marques la casilla de suscripción, enviarte por mail mis últimos post.
  • Legitimación: tu consentimiento
  • Destinatarios: tus datos son almacenados en los servidores de Webempresa, cumplidores de la ley RPGD y con servidores en España
  • Derechos: puedes acceder, modificar, limitar o eliminar tus datos cuando quieras

Eres mamá

Bienvenido a mimamaesnovata.com

Ser madre es una aventura fascinante pero llena de temores, dudas e inseguridades. Es lo que tiene vivir experiencias por primera vez, que nos pillan siendo totalmente novatas. Al menos ese fue mi caso y en este blog de maternidad voy a contaros mis experiencias con todas esas primeras veces.

Muchas de ellas serán primeras veces maravillosas y, otras en cambio, no lo serán tanto. Y precisamente por eso quiero contar mi experiencia como madre, para ayudar a todas esas novatas (y novatos) que se sientan un poco perdidas entre miedos y dudas.

Hace ya nada menos que 4 años que este blog renovó su formato, pero la aventura en sí empezó bastante antes. 10 años antes concretamente. Navegando a través de las secciones de mimamaesnovata.com encontrarás guías de compras, experiencias sobre embarazo, consejos de lactancia, ideas de regalos para niños y un sin fin de contenido relacionado con la maternidad y el embarazo que seguro te resultará de mucha ayuda en algún momento de tu etapa como madre o padre.

Además, también vas a encontrar muchos aspectos de mi vida en familia, como planes de ocio, consejos de decoración, trucos de belleza, los productos que nos hacen la vida diaria más fácil, y un largo etcétera de contenido que he ido generando durante todo este tiempo. Espero que lo disfrutes tanto como yo disfruté escribiéndolo.

Posts con más visitas