Dormir juntos

Cuando Gordito nació usamos una minicuna y él dormía en ella al lado de nuestra cama. Los miedos de mamá novata (a aplastarlo mientras dormíamos, a que pasara mucha calor entre nosotros por aquello de la muerte súbita…) hizo que no lo metiéramos en nuestra cama.

Cuando tenía unos 3-4 meses la minicuna se quedó pequeña y lo pasamos a la cuna normal. Algunos días si se despertaba para mamar cuando ya estaba amaneciendo ya lo dejaba con nosotros en la cama y a él parecía encantarle.

Tras una mala racha de noches en las que se despertaba muchísimas veces, a veces cada 30 minutos, por pura supervivencia probé a dejarlo dormir con nosotros en nuestra cama. Y ahí descubrimos los tres los beneficios del colecho.

Las malas noches ahora son menos cansadas, tenerlo al lado y no tener que levantarme para cogerlo y dejarlo en la cuna, a la mañana siguiente lo noto y mucho. Gordito sigue tomando pecho por la noche pero ahora con él en la cama al día siguiente a veces ni recuerdo cuantas veces lo ha hecho. Definitivamente descansamos mucho mejor.

Y no sólo es el hecho de descansar, dormirse viendo su carita, viéndolo tan a gusto, notándole tan cerca, sintiendo su respiración es algo que se ha convertido en todo un placer. Es cierto que no todo es color de rosa, también hemos descubierto las patadas y los cabezazos y a veces adopta unos posturas que te dejan durmiendo al borde de la cama, incluso algún intento de escapismo ha hecho que algunas noches nos despertemos al borde del infarto. Pero desde luego despertar y verlo a tu lado sonriendo es algo que ahora no cambiaría por nada y que creo que ningún padre debería perderse.

¿Dormís con vuestros hijos? ¿Qué opináis del colecho?

7 comentarios en «Dormir juntos»

  1. Si es que esto del colecho engancha jajaja. En nuestro caso Redondo siempre ha dormido muy bien y desde los dos meses dejó de despertarse para mamar por las noches pero últimamente está durmiendo peor y solemos practicar el colecho todos los días a partir de las 4 ó 5 de la mañana jejeje. Que le hacemos un hueco en nuestra cama, vamos. Y aunque ponga posturas raras y me destroce y me despierte de un leñazo, a mi me encanta tenerlo con nosotros…

    Responder
  2. Que qué opino del colecho??? que me ha salvado la vidaaaaaaaaaa…además nos pasó como a vosotros, empezamos con cunas hasta que eso era estar toda la noche para arriba y para abajo y dije se acabó, a descansar y ya hace muuuuuuuuuchos meses que estamos en la gloria. Por cierto UBMF cumple 2 añitos el sábado y sigue despertándose…ayyyyyyyBesos felicessssssssssss

    Responder
  3. Jeje, se ve que el colecho nos ha hecho la vida más fácil a los que tenemos bebés que se despiertan mucho, además es tan bonito, verdad?Que cerquita está ya el cumpleaños, que ilusión!!

    Responder
  4. Yo he vuelto al colecho hace un mes o así porque no hay otra manera de descansar, ya que mi hijo está en una racha en la que necesita mucho contacto físico. Pero dormimos él y yo, mi marido está en otra cama. Como dices, tiene sus cosas buenas y malas, pero las primeras superan las segundas.

    Responder

Deja un comentario

Vas a dejar algunos datos para poder comentar, así que según la ley RPGD te doy los detalles del guardado de tus datos:

  • Responsable: Maria Mesa y Sergio Bravo
  • Finalidad: para que puedas aportar tu comentario (gracias) y en caso de que marques la casilla de suscripción, enviarte por mail mis últimos post.
  • Legitimación: tu consentimiento
  • Destinatarios: tus datos son almacenados en los servidores de Webempresa, cumplidores de la ley RPGD y con servidores en España
  • Derechos: puedes acceder, modificar, limitar o eliminar tus datos cuando quieras

Eres mamá

Bienvenido a mimamaesnovata.com

Ser madre es una aventura fascinante pero llena de temores, dudas e inseguridades. Es lo que tiene vivir experiencias por primera vez, que nos pillan siendo totalmente novatas. Al menos ese fue mi caso y en este blog de maternidad voy a contaros mis experiencias con todas esas primeras veces.

Muchas de ellas serán primeras veces maravillosas y, otras en cambio, no lo serán tanto. Y precisamente por eso quiero contar mi experiencia como madre, para ayudar a todas esas novatas (y novatos) que se sientan un poco perdidas entre miedos y dudas.

Hace ya nada menos que 4 años que este blog renovó su formato, pero la aventura en sí empezó bastante antes. 10 años antes concretamente. Navegando a través de las secciones de mimamaesnovata.com encontrarás guías de compras, experiencias sobre embarazo, consejos de lactancia, ideas de regalos para niños y un sin fin de contenido relacionado con la maternidad y el embarazo que seguro te resultará de mucha ayuda en algún momento de tu etapa como madre o padre.

Además, también vas a encontrar muchos aspectos de mi vida en familia, como planes de ocio, consejos de decoración, trucos de belleza, los productos que nos hacen la vida diaria más fácil, y un largo etcétera de contenido que he ido generando durante todo este tiempo. Espero que lo disfrutes tanto como yo disfruté escribiéndolo.

Posts con más visitas