Mi hijo mayor tiene múltiples alergias alimentarias. Es alérgico a la proteína de la leche de vaca, alérgico al huevo y alérgico a frutos secos. Las dos primeras ya han sido superadas o están en proceso de superación después de haber realizado un tratamiento de inducción a la tolerancia oral. Pero aún batallamos contra la alergia a frutos secos. Y hace apenas unas semanas le realizaron un prick test para identificar a qué frutos secos en concreto tiene alergia. ¿Qué es un prick test? ¿Cuándo se realizan las pruebas cutáneas alérgicas? ¿Cómo se realiza el prick test? Os cuento nuestra experiencia a continuación. ¡Quédate!
¿Cómo saber si mi hijo tiene alergia a algún alimento?
Si sospechas que tu hijo puede tener alergia a algún alimento es porque al consumir alguno de ellos probablemente haya tenido algunas reacción adversa: vómitos, dolor abdominal, tos, afonía, sensación de ahogo, manchas en la piel…
Las alergias alimentarias de mi hijo no nos dejaron lugar a dudas. La reacción tras la ingesta era inmediata y bastante fuerte. En el caso de los frutos secos acabó con él en Urgencias.
Aún así, para confirmar o descartar la alergia alimentaria además de realizar una historia clínica detallada, probablemente tu médico os puede mandar hacer varias pruebas, como:
Análisis de sangre: en él se buscará la presencia de anticuerpos IgE del paciente ante distintos alimentos. Si en la sangre de esa persona se detectan suficientes anticuerpos IgE ante un alimento concreto significa que es muy probable que esa persona sea alérgica a ese alimento.
Prick test: es una prueba cutánea de detección de alergias. Se realizan sobre la piel del paciente y es utilizado también para estudiar las alergias mediadas por IgE. No solo se realiza para el diagnóstico de alergias alimentarias, asimismo se usa para la detección de alergia a los ácaros del polvo, a pólenes de árboles y plantas, hongos, epitelios de animales, medicamentos y látex. En este estudio podéis leer más sobre este procedimiento.
¿Qué es el prick test?
El prick test es una prueba rápida, sencilla, con una alta sensibilidad, muy fiable y de bajo coste que resulta muy útil para confirmar una sospecha diagnóstica de alergia. Por estos motivos es una de las primeras pruebas que suelen mandar cuando hay una sospecha de alergia.
Consiste en la aplicación sobre la piel del paciente de un extracto del posible alérgeno, posteriormente se realiza una pequeña punción sobre la piel para que la gota del extracto que ha sido depositada penetre en las capas más superficiales de la piel. Después de esperar unos minutos, se observa la reacción de la piel. Si se produce un enrojecimiento y un habón (una pequeña elevación de la piel, como cuando te pica un mosquito) por lo general significará que la persona es alérgica a esa sustancia.
¿Cómo se hace el prick test?
Como ya os he adelantado, es una prueba sencilla y rápida.
Por norma general se hace sobre la piel del antebrazo, aunque también se puede hacer sobre la espalda. Por comodidad para el paciente y para el técnico que realiza la prueba normalmente se realiza sobre la cara de flexión del antebrazo.
El técnico (normalmente un profesional de Enfermería) prepara el material necesario y explica el procedimiento al paciente.
1. En primer lugar se limpia la piel con algodón y alcohol, para desinfectar y limpiar la grasa de la propia piel o restos de productos cosméticos que puedan hacer resbalar las gotas de los extractos de alérgenos, dificultando la realización correcta de la prueba.
2. Se señaliza en la piel con un marcador el lugar donde se van a colocar las gotas de los extractos. (A Gordito, cuando era más pequeño, le dibujaban un pescado en el antebrazo para hacerle la prueba más agradable)
3. Se van depositando en la piel, siguiendo un orden concreto, las diferentes gotas de los extractos de los distintos alérgenos que van a ser estudiados en la prueba.
4. Con una lanceta especial se punciona a través de cada gota, de forma que la punta de la lanceta introduce una pequeña cantidad de la solución bajo la piel del brazo. Es un pinchacito muy débil y superficial que no produce sangrado.
5. Además de las gotas de los diferentes alérgenos también se depositan una gota de solución salina y una gota de histamina, que servirán para realizar el control positivo y negativo de la prueba para poder valorar de forma adecuada el resultado. La gota de solución salina no producirá reacción y la gota de histamina sí lo hará.
6. Tras la punción se deberá esperar entre 10-15 minutos para realizar la lectura del resultado. Durante este tiempo el paciente deberá evitar rascarse o tocarse la zona de la prueba.
7. Pasado este tiempo, la piel habrá o no reaccionado a los diferentes alérgenos. El profesional sanitario procederá a la lectura de la prueba y os explicará el resultado de la misma.
Nuestra experiencia con el prick test
A Gordito le han realizado varias veces un prick test. La primera vez fue cuando tenía un año y medio, para confirmar su alergia a la proteína de la leche de vaca y su alergia al huevo. Ya os conté algo en este post, no fue una experiencia agradable. Por varios motivos: llevábamos horas esperando en la sala de espera, Gordito estaba malito y además no esperábamos que aquel día le hicieran la prueba. Nos pillo desprevenidos.
Gordito era pequeño y no entendía nada. Lo pasó bastante mal porque tuvimos que sujetarlo con firmeza para que no se moviera durante la prueba. El prick test se hace rápido, pero recuerdo aquellos minutos como eternos.
La última vez fue hace unas semanas. Ya conocíamos su alergia a los frutos secos. Un trozo de almendra nos llevó un día al hospital. Después de aquello su pediatra le mandó un análisis de sangre, que reveló una IgE elevada ante almendra y avellana. Desde aquel momento evitaba todos los frutos secos en su dieta.
Prick test para frutos secos. ¡Con sorpresa!
Pero en la última revisión con su alergólogo nos comentó la posibilidad de realizar un prick test para comprobar si aquellas alergias habían desaparecido y para comprobar si algún fruto seco más le daba o no reacción alérgica.
Así que aquella mañana acudimos al hospital. Esta vez Gordito no era un bebé. No recordaba muy bien en qué consistía la prueba pero yo le expliqué qué le iban a hacer y con qué motivo. Estaba tranquilo. En esta ocasión no hubo que sujetarlo ni inmovilizarlo, tengo un chico valiente, todo un hombrecito.
La enfermera le iba explicando el proceso, mientras él, como siempre, iba preguntándolo todo. Lo que más le costó fue no rascarse mientras esperábamos el resultado. La zona se le enrojeció bastante y sentía mucho picor. Hubo un momento en que se desesperó un poquito, pero aguantó como un campeón. Viendo aquella reacción en su antebrazo yo ya sabía que íbamos añadir algunos frutos secos más a nuestra lista de alimentos prohibidos.
Le hicieron prick para almendra, avellana, nuez, cacahuete, pistacho y anacardo. De estos dos últimos alimentos ya me advirtió el médico que no tenían extracto, así que los tuvimos que llevar nosotros desde casa. La enfermera en vez de añadir una gota de extracto, en el caso del pistacho y el anacardo, puso un poco de fruto rallado y sobre ellos realizó la punción. También hizo otras dos punciones con la lanceta y puso sobre ellos un trozo de fruto seco directamente.
El resultado: alergia a almendra y avellana, que ya conocíamos por la analítica. Alergia también a pistacho y anacardo. No tuvo reacción a nuez ni a cacahuete, por lo que no es alérgico a esos alimentos. ¡Gordito se puso muy contento de saber que podía tomarlos a partir de entonces!
Algunas consideraciones sobre el prick test
1. ¿Duele?
El prick test no es un prueba dolorosa. El pinchacito con la lanceta puede molestar un poco, pero es muy superficial. En niños pequeños la prueba puede resultar más complicada porque se tienen que estar quietos, y ya sabemos que eso no es tarea fácil en muchas ocasiones. Si no colaboran pueden tener que ser sujetados durante la realización y esto puede ponerlos nerviosos.
2. ¿Pica?
El prick test puede picar. Si el extracto depositado en la piel produce una reacción alérgica la piel se enrojece y sale un habón, que puede causar picor o escozor. Es muy importante que durante el tiempo que hay que esperar no se rasque la piel para no invalidar la prueba.
Gordito fue lo que peor llevó esta última vez. Le comenzó a picar mucho la zona y por momentos se desesperó un poquito. Aún así aguantó como un campeón sin rascarse. Durante ese tiempo la enfermera y yo hablábamos con él para intentar distraerlo del picor y que aguantara mejor esos minutos.
3. ¿Deja marca?
El pinchacito con la lanceta no deja marca al ser muy superficial. Como no se produce sangrado tampoco deja herida ni costra. Si se produce una reacción el habón y la rojez desaparecen también tras unos minutos. Cuando salimos de la consulta Gordito ya no tenía ninguna marca en su antebrazo.
4. ¿Qué consideraciones hay que tener en cuenta antes de realizar un prick test?
Lo más probable es que tu médico te de las indicaciones necesarias antes de realizar la prueba. Siempre sigue sus recomendaciones. Pero como norma general se suele advertir de suspender cualquier tratamiento con antihistamínicos o corticoides antes de realizar un prick test, pues pueden influir en el resultado.
Tu médico te dirá que medicamentos debes suspender antes de la prueba y con cuántos días de antelación.
¿Conocías esta prueba? ¿Alguna vez te han realizado o han realizado a tus hijos un prick test? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Muy buena entrada!! A mi peque también se la hemos tenido que hacer tanto a la proteína de la leche como al huevo. La primera ya la superó, y el huevo, pues… ahí ahí. Mientras esté bien cocido, hecho o incluso empanado, bien.. Pero si la tortilla se queda menos cuajada, empiezan los problemas. Son dermatológicos, gracias a dios. Se le pone la cara llena de granitos. Pero bueno, nos dieron el alta y nos dijeron que esperaramos mucho para el huevo frito. Aun con 4 años no nos hemos atrevido. Si es con la tortilla poco hecha y reacciona. Mejor no probar.
Con el prick test todo bien. Ella tenía unos 2 años y se lo pasó en grande porque en la planta de nuestro hospital tienen una biblioteca con juguetes y libros para los niños ingresados. Y ella se apuntó a jugar y jugar.. y se le hizo super ameno. A mi se me hizo eterno.
Besotes
No sabía que tu peque también tenía alergias, que rollo son!! Al menos parece que la del huevo lo lleváis bien. Mi peque tenía mucha reacción, vomitaba y le costaba respirar. Afortunadamente con el tratamiento ya esta a punto de tolerar una tortilla de 1 huevo completa y estamos introduciendo muchos alimentos con huevo ya en su dieta, y por ahora los está tolerando muy bien. La primera vez que se comió una magdalena, hace unas semanas, y le sentó bien por poco lloro!!
Me alegro que tu experiencia con el prick test haya sido buena, cuando tienen juguetes y libros todo se hace mucho más llevadero, que suerte! Un besazo