¿Tienes piezas de Lego por todas partes? Si tu casa ha sido invadida por los simpáticos personajes amarillos este post te interesa. Te traigo 5 formas de organizar las piezas de Lego que hemos probado en casa.
Incluso si tus hijos juegan con Lego Duplo también encontrarás una propuesta para almacenar y organizar Lego Duplo y que tus peques disfruten aún más con las piezas de Lego. ¡Allá vamos!
Piezas de Lego por todas partes
En casa somos muy fan de Lego. Y es algo curioso ya que ni mi mujer ni yo tuvimos Lego cuando éramos pequeños. Tuvimos que esperar a tener nuestro primer hijo para descubrir la magia de esos pequeños ladrillos.
Empezamos a comprar Lego cuando Gordito cumplió 3 años. El primer set fue el Tren de pasajeros de Lego Duplo.
¿Por qué empezamos a comprar Lego? Pues porque tenia piezas suficientemente grandes como para que no fuera un riesgo y además era un tren que andaba solo. A Gordito le encanta todo lo referente a medios de transporte.
Pero lo que no nos esperábamos de Lego Duplo era que a Gordito le fuera a gustar tanto desde el principio.
El tren de Lego Duplo fue el primer juguete que lo mantuvo entretenido durante largos periodos de tiempo y sin necesidad de tener que estar sentados junto a él para que jugara.
Además, poco a poco fuimos observando que este juguete le aportaba beneficios en lo que a su desarrollo se refiere. Habíamos descubierto nuestro juguete familiar favorito.
¿Cómo organizar el Lego?
Ya teníamos un buen número de sets de Lego Duplo cuando Gordito cumplió 5 años y dimos el paso al Lego de mayores, como él decía.
Poco a poco la acumulación de Lego estaba mostrando un problema entre sus muchos beneficios. No sabíamos como ordenarlo.
Con el Lego Duplo y gracias al tamaño de sus piezas, encontrar la pieza que buscabas en medio del caos no era demasiado complicado.
Pero con el Lego clásico la cosa empeoraba. Encontrar sus piezas tan pequeñas hacía que cualquier construcción fuera una odisea.
Para solucionar el caos de ladrillos de Lego mezclados y desorganizados probamos varios métodos hasta dar con el adecuado.
Creo que el éxito de algunas de estas formas de ordenar Lego está muy relacionada con la edad y la forma de ser de la niña o niño. Por eso, a priori ninguna debería ser descartada sin haberla probado antes.
A continuación te cuento cada uno de los métodos de organización de Lego que probamos y nuestra experiencia con dos niños de 3 y 8 años.
1. Organizar bloques de Lego Duplo
La forma que encontramos para organizar las piezas de Lego Duplo fue muy sencilla y práctica.
Compramos tres cajones con ruedas de los que se usan para guardar ropa bajo la cama. Cada uno tendría un tipo de piezas.
En uno de ellos guardamos los bloques. En otro las vías de tren (nos encantan los trenes). En el tercero guardamos las piezas y chasis de vehículos como coches, camiones y trenes.
A la hora de construir resulta muy cómodo localizar las piezas. Como los bloques son grandes y se encuentran con relativa facilidad.
El punto negativo puede ser el ruido que se forma cuando Gordito y Trasto se ponen a remover piezas en el cajón. Aunque a ellos les encanta formar escándalo.
La parte más positiva de esta forma de ordenar el Lego Duplo es sin duda cuando toca recoger. Nada más coger el ladrillo de Lego saben perfectamente en qué cajón va.
2. Ordenar Legos por kits
La forma que ves más natural de organizar las piezas de Lego cuando compras tu primer kit es guardar las piezas que lo forman todas juntas, para cuando quieras volver a construirlo.
Si por ejemplo tienes dos sets de Lego, las piezas de cada uno de ellos las guardas por separado. Las puedes guardar en bolsas, cajas de plástico o incluso en sus propias cajas si conseguiste abrirlas sin romperlas.
El problema de organizar los ladrillos de Lego de esta forma aparece cuando los niños quieren hacer una construcción creativa. A la hora de recoger las piezas tendrías que mirar a que set pertenece cada cada una de ellas.
Como podrás imaginarte eso es una lata. Además es un problema que crece de manera exponencial cuyo índice es el número de sets que tengas.
3. Organizar Legos por tipo de piezas
Una forma que se nos ocurrió para tener organizados los juguetes de Lego fue según la forma o tipo de pieza.
Por un lado irían las piezas planas cuadradas y rectangulares. En otra caja las ruedas, en otra las piezas de mecanismos, otra los ladrillos de 2 espigas, por otro lado las de más de 4, etc.
El motivo por el que descartamos esta forma de ordenar los bricks de Lego fue que existen demasiados tipos de piezas.
El croquis que hicimos para que los niños supieran donde iba cada pieza les resultaba en ocasiones complicado y confuso. Y jugar no debe ser ni complicado ni confuso.
4. Ordenar el Lego por colores
Otra forma que suele ser muy común cuando quieres ordenar los Legos es clasificar las piezas por colores.
Nosotros en casa lo intentamos hacer así, dedicando cajas para los colores de los que tenemos más piezas.
En una caja guardamos todas las piezas blancas, en otra las grises y negras y en otra caja las piezas rojas. En una cuarta caja guardamos todas las piezas de los demás colores.
El problema que nos encontramos fue que Gordito ya casi no jugaba con Lego para no tener que recogerlos después. Y al fin y al cabo, ¿para qué quieres tener los juguetes muy ordenados si no cumplen su función?
5. Organizar Legos montados
La cuarta forma de ordenar el Lego «de mayores» que se nos ocurrió fue construir los sets de Lego que contenían más piezas.
De esa forma descenderían en gran medida las piezas dentro de la caja, facilitando la búsqueda de las demás.
También decidimos construir los kits de Lego cuyas piezas no fueran muy aprovechables para otras construcciones, como por ejemplo el coche de Batman o el robot submarino.
Con este método para organizar las piezas de Lego esperamos lograr dos cosas: que puedan jugar con todas las construcciones ya formadas y que buscar y construir con el resto de piezas que quedan sea más sencillo.
Además, construimos los kits de Lego que hemos elegido en familia y nos lo pasamos en grande. Cada uno tiene un set de Lego a su cargo y nos ayudamos entre todos a buscar las piezas.
Organizadores de Lego en Amazon
Para llevar a cabo los métodos de ordenación anteriores es probable que necesites algún tipo de organizador, como cajones, bolsas, caja con compartimentos, etc.
A continuación tienes las propuestas para almacenaje de Lego mas buscadas y vendidas en Amazon.
Con un plan de organización y alguno de estos artículos, el orden de los Lego dejará de ser un problema y se convertirá únicamente en una forma de divertirse.
Cajas de almacenaje de Lego
Estas cajas de almacenamiento de Lego son ideales para guardar las piezas de Lego así como para decorar la habitación. Además son apilables entre si, como las piezas originales de Lego.
- Apilable con otras cajas de almacenamiento Lego
- Gran capacidad
- Apilable con cajas de almacenamiento Lego
- Ideal para piezas pequeñas
- Capacidad de 4,7 litros
- Pueden apilarse
Expositor de figuras Lego
Ya sabemos que Lego gusta tanto a niños como a mayores. Si tú eres uno de esos adultos orgulloso de tus Lego y te gustaría que todos lo supieran, exponer tus figuras de Lego en una de estas vitrinas puede ser una gran idea.
- Espacio para 16 figuras Lego
- Se puede colgar en la pared y encajar unas con otras
- Puede mostrar hasta 35 figuras
- Estuche a prueba de polvo
Bolsa de almacenaje para Lego
Esta bolsa de almacenamiento y transporte de Lego es ideal para transportar los Lego de un sitio a otro y jugar en cualquier lugar. Ideal para Legos nómadas.
- Se recoge fácilmente tirando de la cuerda
- 100% algodón. Lavable en lavadora
Caja de organización con compartimentos
Si quieres guardar las piezas de Lego clasificadas por tamaño o tipo seguro que estas cajas con compartimentos te son muy útiles. Todo a mano y organizado.
- 3 niveles con 17 compartimentos en total
- Dispone de asa para un fácil transporte
- Pack de 4 cajas de colores
- Puede crear de 6 a 15 compartimentos
Cajas de ordenación de plástico
Sin duda la opción más versátil a la hora de ordenar y clasificar las piezas de Lego. Y cuando no te sirvan para guardar Lego puedes reutilizarlas fácilmente.
- 5 litros de capacidad
- Incluye 6 unidades
Cajones de plástico con ruedas para almacenar Lego Duplo
Esta es la opción que elegimos en casa para almacenar las piezas de Lego Duplo. Es sencilla, cómoda e incita a los niños a recoger cuando terminan de jugar.
- 40 litros de capacidad
- Incluye 2 unidades
Bolsas de plástico
Las bolsas de plástico son una buena opción si quieres guardar las piezas de Lego clasificadas por los sets Lego a los que pertenecen. Al menos si has acabado por romper o perder la caja original.
- Varios tamaños
- 100 unidades
Conclusión
Desde nuestra experiencia, el Lego nos ha proporcionado y nos sigue ofreciendo multitud de posibilidades de juego.
No obstante, para un niño puede ser abrumador encontrarse ante demasiadas piezas sin tener unas instrucciones que le indiquen qué hacer con ellas.
En casa a veces buscamos otros manuales en internet para hacer construcciones diferentes a las que tienen. Es una buena forma de descubrir las diferentes utilidades que puede tener una misma pieza de Lego.
En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.