Nuestra lactancia: la primera noche

Yo tuve un parto vaginal así que en cuando Gordito nació lo pusieron piel con piel conmigo y así estuvimos casi todo el rato que pasamos en recuperación hasta que subimos a la habitación.

La matrona que atendió mi parto sí que fue encantadora, no como la que llevó mi embarazo, y se preocupó de explicarme qué posturas adoptar y cómo dar el pecho a mi hijo. Allí mismo mientras ella nos guiaba Gordito se enganchó al pecho por primera vez. Es una sensación que no olvidaré nunca.

Cuando subimos a la habitación ya eran más de las 9 de la noche y la enfermera que vino a traernos pañales, toallas y compresas para pasar la noche también nos dejó un biberón con leche de fórmula y nos dijo que no dejáramos que pasara más de 2 horas sin comer.

Aquella noche como buenos padres novatos ni mi marido ni yo pegamos ojo. No podíamos dejar de mirar aquella cosita pequeña que acabábamos de conocer pero que ya era el centro de nuestras vidas. Observábamos cada movimiento que hacía, vigilábamos que no dejara de respirar y lo ponía al pecho a cada momento, pues él cuando conseguía engancharse chupaba un poco pero se soltaba muy pronto.

Pero teníamos miedo y muchas dudas. No sabíamos si estaba comiendo bien o no, si aquello era suficiente, si lo estábamos haciendo bien, si no lloraba porque estaba satisfecho o porque le había bajado el azúcar por no comer lo bastante… Aunque yo había leído mucho sobre la lactancia en esos momentos creo que es inevitable que te entren las dudas. Es una responsabilidad enorme y queremos estar a la altura y hacerlo bien. Tener un biberón allí a la mano es muy tentador e incluso pensé en darle un poco de leche artificial «por si acaso». Al final decidí  no hacerlo, pero creo que muchas madres lo hacen por los mismos motivos que se me pasaron a mi por la cabeza, cuando realmente ese suplemento de leche en la mayoría de los casos no es necesario.

Creo que el problema reside en que en muchas ocasiones no confiamos en nuestros cuerpos, en nuestra naturaleza e instinto y los centros sanitarios tampoco ayudan, ofreciendo leche artificial por sistema en vez de ofrecer el apoyo y la ayuda necesaria. Estos primeros momentos considero que son claves para el éxito o no de la lactancia.

¿Cómo fue vuestro primer día? ¿También os dieron un biberón con leche artificial?

10 comentarios en «Nuestra lactancia: la primera noche»

  1. A nosotros si que nos dejaron el biberón el primer dia. Es mas, sabiendo q yo iba a intentar la lactancia materna nos lo llevaban cada tres horas. La segunda noche de hospitalizacion caí en la tentación del biberón.Que poca información tienen a veces los sanitarios (no todos, menos mal) sobre este tema.Besitos

    Responder
  2. En nuestro caso no nos ofrecieron biberón. Las matronas de nuestro hospital son muy pro-lactancia y nos ayudaron muchísimo. Me explicaron distintas posturas para dar de mamar, nos ayudaron el primer día cuando Redondo sólo dormía y dormía, en general tuvimos una experiencia tremenda y la lactancia comenzó estupendamente gracias a ellas. Pero estoy de acuerdo con que estos primeros momentos son claves y si no recibes apoyo la cosa puede acabar mal.Un beso!

    Responder
  3. Es que es muy fácil caer en la tentación cuando los tienes a mano. Yo veo bien que los den a las mamás que no quieren dar el pecho, pero a las que muestran interés por dar lactancia materna lo único que deberían ofrecer es apoyo y la ayuda primero.Es cierto que no todos los sitios y los profesionales son iguales, menos mal!!Un beso

    Responder
  4. Que duros son esos primeros días,nosotros tuvimos un pequeño problema y es que la niña nació a las ocho de la tarde y estaba tan cansada la pobre que solo dormía y dormía,nos hacían despertarla y ponerla a la teta,así conseguí sacar la lactancia adelante,pero ya me amenazaban con biberón sin no se despertaba, buff.Que bien que no caíste en la tentación jeje pero me parece fatal que siempre estén haciendonos dudar!!Un beso

    Responder
  5. Sí, los primeros días entre la inexperiencia, el cansancio y las hormonas en revolución son durillos. A mi también me parece fatal que nos hagan dudar de nosotras, y si te dan de primeras un biberón ya creo que están haciendo pensar a la madre que no va tener leche o no va a ser suficiente. En fin… Lo importante es sacar adelante la lactancia, aunque a veces el camino no sea fácil.Un beso!! Gracias por pasarte!!

    Responder
  6. Espero que te sea de ayuda!! Los primeros momentos con tu bebé son preciosos, pero también están llenos de miedos y dudas. Pero si confias en tu instinto todo irá bien. Un beso!!

    Responder
  7. Que momentazos, eh??? a mi me tardó en subir la leche, yo estuve dos horas yyy en recuperación de la cesarea y a mi bebé se lo llevaron al papá que no tiene teta…que cosas!!! ahora tenía que ser…No obstante se enganchó superbien pewro como tardó en subirme la leche me dieron un bibe de formula, que le di..solo ese después todo fue rodado y tan bien que aun seguimos.BesosssssssssPD: Tienes un premio en mi blog, cuando puedas te pasas…

    Responder
  8. Sí que son unos momentos inolvidables. Al menos UBMF estuvo con su papá al nacer mientras tú estabas en recuperación.Muchas gracias por el premio!!! Qué ilusión!!! Ahora mismo voy para allá

    Responder

Deja un comentario

Vas a dejar algunos datos para poder comentar, así que según la ley RPGD te doy los detalles del guardado de tus datos:

  • Responsable: Maria Mesa y Sergio Bravo
  • Finalidad: para que puedas aportar tu comentario (gracias) y en caso de que marques la casilla de suscripción, enviarte por mail mis últimos post.
  • Legitimación: tu consentimiento
  • Destinatarios: tus datos son almacenados en los servidores de Webempresa, cumplidores de la ley RPGD y con servidores en España
  • Derechos: puedes acceder, modificar, limitar o eliminar tus datos cuando quieras

Eres mamá

Bienvenido a mimamaesnovata.com

Ser madre es una aventura fascinante pero llena de temores, dudas e inseguridades. Es lo que tiene vivir experiencias por primera vez, que nos pillan siendo totalmente novatas. Al menos ese fue mi caso y en este blog de maternidad voy a contaros mis experiencias con todas esas primeras veces.

Muchas de ellas serán primeras veces maravillosas y, otras en cambio, no lo serán tanto. Y precisamente por eso quiero contar mi experiencia como madre, para ayudar a todas esas novatas (y novatos) que se sientan un poco perdidas entre miedos y dudas.

Hace ya nada menos que 4 años que este blog renovó su formato, pero la aventura en sí empezó bastante antes. 10 años antes concretamente. Navegando a través de las secciones de mimamaesnovata.com encontrarás guías de compras, experiencias sobre embarazo, consejos de lactancia, ideas de regalos para niños y un sin fin de contenido relacionado con la maternidad y el embarazo que seguro te resultará de mucha ayuda en algún momento de tu etapa como madre o padre.

Además, también vas a encontrar muchos aspectos de mi vida en familia, como planes de ocio, consejos de decoración, trucos de belleza, los productos que nos hacen la vida diaria más fácil, y un largo etcétera de contenido que he ido generando durante todo este tiempo. Espero que lo disfrutes tanto como yo disfruté escribiéndolo.

Posts con más visitas