Hoy os traigo dos recetas de Halloween muy apropiadas para celebrar esa noche de brujas, aunque se pueden consumir durante todo el año, porque ¡están riquísimas!
Son fáciles de preparar, con ingredientes sencillos y además los niños nos pueden ayudar en la cocina para su preparación.
¡Ya se acerca Halloween!
En casa nos ha invadido el espíritu de Halloween y, además de haber preparado disfraces de miedo y decorado la casa con algunas manualidades, no podíamos dejar de preparar alguna receta para la ocasión.
Es una manera más de celebrar esta fiesta y de hacer actividades juntos. ¡No encontraréis mejores ayudantes de cocina que vuestros pequeños!
Receta de Gachas
La primera de ella es una receta tradicional. En mi provincia es típico consumirlas en la víspera del día de Todos Los Santos.
Yo recuerdo que mi madre las preparaba todos los años, ¡estaban deliciosas! Mi padre también me cuenta que mi abuela las hacía tan ricas que preparaba muchas y las repartía entre los vecinos.
Así que para continuar la tradición, el año pasado, sin muchas expectativas, las preparé por primera vez, y ¡oye! no quedaron nada mal. Este año he repetido receta. Os animo a prepararlas, es un postre muy sencillo pero el resultado es muy bueno.
Las gachas son una especie de crema dulce que se prepara con leche, harina y aceite aromatizado.
Otra forma de prepararlas es usar agua en lugar de leche, pero a mi me gustan más con leche. Pero si tenéis algún tipo de intolerancia a la lactosa o alergia a la proteína de la leche de vaca, hacerlas con agua es una opción estupenda.
Tiempo de preparación: 3o minutos
Dificultad: Fácil
Elaboración:
- Primero prepara los picatostes. Una opción es comprarlos ya hechos, pero yo os recomiendo prepararlos vosotros. No se tarda nada y el resultado, además de más sano, es mucho mejor.
Corta pan en rodajas de unos dos centímetros y éstas a su vez en dados pequeños. Poner una pequeña cantidad de aceite en una sartén e incorporar el pan cortado. Saltear a fuego medio, aproximadamente unos 3-4 minutos, hasta que el pan esté dorado. Sacar y escurrir sobre un papel absorbente para retirar el exceso de aceite. Reservamos. - Tostamos la harina. Echamos en una sartén sin nada de aceite la harina y tostamos. Hay que removerla continuamente para que se tueste bien y no se queme. La tenemos al fuego hasta que tome un ligero color tostado. Es importante este paso, si no la tostamos bien luego las gachas tendrán demasiado sabor a harina. Reservar una vez que estén listas.
- Aromatizamos el aceite de oliva. En la misma sartén donde hemos tostado la harina ponemos los 150 ml de aceite y le incorporamos el anís en grano y la piel del limón. Lo calentamos hasta que la piel del limón esté tostada. Pasamos por un colador el aceite aromatizado y volvemos a colocarlo en la sartén.
- Añadimos la leche. Vertemos el litro de leche sobre el aceite aromatizado. Removemos y calentamos. Cuando esté caliente sacamos un vaso de esta mezcla y en un recipiente aparte lo mezclamos con el azúcar, la cucharadita de sal y la harina tostada. Removemos bien hasta que no quedé ningún grumo.
- Poco a poco, y removiendo de forma constante vamos añadiendo la harina disuelta a la sartén donde tenemos calentándose la mezcla de aceite y leche.
- Continuamos la cocción, sin dejar de remover, y la mezcla irá espesando hasta que adquiera la textura de una crema espesa.
- Retiramos del fuego y servimos en una fuente o en cuencos individuales.
- Repartimos por encima de nuestras gachas los picatostes y le espolvoreamos azúcar y canela. También podemos añadir un poco de miel, a gusto del consumidor.
Y una vez frías ya estarán ¡listas para consumir!
Dedos de Bruja
Los dedos de bruja son una receta más relacionada con Halloween y es que en nuestra casa la decoración de Halloween y nuestras tradiciones no están reñidas.
¿Por qué elegir una sola cuando podemos disfrutar de todo? Además es una receta muy divertida de preparar y luego disfrutar con los niños.
Tiempo de preparación: 30 minutos y 15-17 minutos de horneado
Dificultad: fácil
La primera vez que hicimos esta receta juntos mi hijo aún estaba en tratamiento para sus alergias, así que para hacer los dedos de bruja elegimos una receta que no tuviera lácteos ni huevos. En esa ocasión sí usamos almendra para hacer la uña de los dedos, pues su alergia a los frutos secos apareció posteriormente.
Nos gustó mucho el resultado, y es que la masa de las galletas queda deliciosa. Así que aunque Gordito ya tolera leche y huevo, hemos mantenido la receta. Pero ahora sí hemos utilizado mantequilla en vez de margarina vegetal.
Pero ya sabéis si tenéis alguna intolerancia o alergia o sois veganos cambiando la mantequilla por margarina vegetal quedan estupendas también.
Ahora, y como es alérgico a la almendra, para hacer la uña se me ocurrió utilizar chocolate blanco, el resultado no es el mismo, con la almendra quedan mucho más auténticas, pero están buenas igualmente y las podemos disfrutar sin riesgos ¡que es lo que importa!
Elaboración:
- Ponemos la mantequilla a temperatura ambiente en un recipiente y con las varillas eléctricas (si no tenéis también lo podéis hacer a mano) la batimos hasta que esté en punto pomada.
- Añadimos el azúcar glass tamizado y seguimos batiendo.
- Poco a poco vamos agregando la harina mezclada con una pizca de sal y seguimos removiendo hasta que esté todo integrado. Usamos una lengua de silicona en lugar de las varillas. Incorporamos la cucharadita de aroma de vainilla.
- Una vez lista la masa viene la parte divertida y que más disfrutarán los niños. Moldeamos los dedos de bruja a nuestro gusto y los colocamos en la bandeja del horno previamente forrada con papel de hornear
5. Si usas almendras crudas para hacer las uñas este es el momento para que las coloques sobre el dedo. No se quedarán pegadas a él, eso lo haremos cuando ya estén horneados.
6. Introducimos en el horno previamente precalentado a 180º durante unos 15-17 minutos. Depende del tipo de horno y del tamaño que le hayas dado a los dedos.
7. Una vez fuera, aún templadas, si has usado almendras las retiramos y las volvemos a «pegar» al dedo usando mermelada de fresa. También se puede usar sirope de fresa. Nosotros lo hicimos con trozos de chocolate blanco y los unimos del mismo modo. El resultado al usar chocolate no es muy «profesional» 🙈 No importa, ¡¡ya ponemos nosotros la imaginación!! 😂😂😂
8. Los dedos de bruja ya están listos para degustar ¡Si te atreves!
¿Os vais a animar a hacerlas? ¿Os gustan las recetas tradicionales? También tengo un post con dulces de Navidad caseros, que ya mismo está aquí.
1 comentario en «Recetas de Halloween: dedos de bruja y gachas»