Una de las primeras responsabilidades de los futuros papás es elegir un sistema de retención infantil adecuado para el coche. ¿Quieres saber en qué te tienes que fijar a la hora de realizar la compra? ¿Quieres conocer cuáles son las mejores sillas de coche para bebés? ¡Vamos a verlo!
Sistema de Retención Infantil: un imprescindible
Cada vez que un bebé o un niño viaja en un vehículo es fundamental que lo haga con un sistema de retención infantil (SRI) adecuado a su edad o tamaño y que éste se encuentre correctamente instalado y asegurado en el vehículo. Es la única forma de mantener la seguridad de nuestros hijos mientras se viaja y la única manera de reducir los riesgos de lesiones o muerte en caso de colisión o accidente.
Pero elegir una silla para el coche para el bebé no siempre resulta una tarea sencilla. Hay padres que cuentan con mucha información al respecto pero para otras muchas familias las palabras Isofix, a contramarcha, Top Tether o las diferentes normativas vigentes en materia de seguridad vial infantil les suenan a ruso.
Para ello vamos a ver en este artículo los diferentes aspectos claves a la hora de escoger una silla para el coche.
5 preguntas que debes hacerte antes de comprar una silla para el coche para el bebé
1. ¿Qué sillas para el coche son las más seguras?
Estamos de acuerdo en que la seguridad de nuestros hijos es lo más importante. La seguridad debe primar por encima de cualquier otro aspecto, hay cosas que no tienen precio.
Para ello es importante elegir una silla de coche para bebés homologada. En España se comercializan sillas infantiles homologadas bajo dos normativas, que actualmente coexisten.
- La normativa más reciente, vigente desde 2013, es la ECE R129 i-Size
- La normativa ECE R44/04, vigente desde 2004 y por tanto más antigua y menos exigente en sus requisitos.
Por ahora los fabricantes de sillas para el coche tienen libertad para homologar sus SRI bajo ambas normativas, pero lo más recomendable, si tienes que comprar una es elegir un modelo reciente que se encuentre homologado bajo la normativa i-Size.
2. ¿Qué edad y tamaño tiene nuestro hijo?
A la hora de elegir un SRI es importante que la silla se adapte perfectamente al peso del niño que va a utilizarla, si elegimos una si compramos una silla homologada bajo la normativa ECE R44/04 o a la talla del niño si nos decidimos por una silla para el coche que pertenezca a la homologación i-Size.
Elegir una silla que se ajuste perfectamente a las características de nuestro hijo es fundamental para asegurar su correcto funcionamiento y seguridad.
3. ¿La silla es compatible con mi vehículo?
Antes de comprar una silla para el coche debemos también comprobar que el SRI que hemos elegido sea compatible con el vehículo en el que se va a utilizar.
Hay que hacerse varias preguntas: ¿tiene nuestro coche anclaje Isofix? ¿Cuenta nuestro vehículo con otros tipos de apoyo: lower tether, top tether o pata de apoyo? ¿Está adaptado el coche para sillas de la normativa i-Size?
Por ello debes revisar bien las características de tu vehículo (o vehículos, en caso de que tu intención sea utilizar la silla en distintos coches) y comprobar que tu coche se encuentra en la lista de automóviles homologados por el fabricante de casa SRI. Solo así evitarás sorpresas desagradables y posibles problemas de compatibilidad.
4. ¿Es cómoda para el bebé y fácil de instalar?
A la hora de elegir la mejor silla para el coche también es importante tener en cuenta otros aspectos, como la comodidad y la facilidad de instalación.
Dentro de un mismo grupo de sillas, podemos encontrar modelos más o menos amplios. Por ello debemos tener en cuenta la complexión de nuestros hijos y si son «niños grandes» decidirnos por elegir uno de los modelos más amplios para que los niños se encuentren cómodos sentados en ella.
Reposabrazos, reposacabezas o posibilidad de reclinación son algunas de las características que pueden hacer más cómodo el uso de las sillas para el coche.
¿Cómo se instala la silla para el coche?
Es muy importante para asegurar el buen funcionamiento y la mayor seguridad que la silla para el coche se instale correctamente. Para ello debemos seguir al pie de la letra las instrucciones ofrecidas por el fabricante. Si tenemos cualquier tipo de duda mejor acudir a tiendas especializadas que nos puedan asesorar y ayudar en su correcta instalación.
Si tenemos dudas entre dos modelos mejor elegir la silla para el coche cuya instalación sea más sencilla. Si además vamos a utilizarla en varios vehículos es buena idea elegir una que sea cómoda de transportar, instalar y usar para evitar fallos o errores en su instalación que pueden ser fatales en caso de accidente.
5. ¿A contramarcha?
Lo más seguro, sin lugar a dudas, es viajar a contramarcha todo el tiempo que sea posible. Viajar a contramarcha salva vidas.
Es importante elegir una silla para el coche para el bebé que nos permita alargar esta posición el mayor tiempo posible. Viajar en el sentido inverso a la marcha protege el cuello, la cabeza y la espalda del niño reduciendo significativamente el número y la gravedad de las lesiones producidas en caso de impacto.
Los niños deberían viajar a contramarcha todo el tiempo que sus características físicas se lo permitan y al menos hasta los 4 años de edad.
Ya hemos visto, ni el color, ni el modelo, ni siquiera el precio es lo más importante a la hora de elegir un SRI. Debe primar siempre la seguridad. Las sillas para el coche no son un accesorio más, son elementos que salvan vidas.
Ser padre es algo maravillo, pero también la mayor responsabilidad que existe. En todos los trayectos en coche, sean viajes largos o simplemente a la vuelta de la esquina, los niños deben viajar en una silla para el coche homologada, bien instalada y adaptada a su tamaño. No hay excusas.
Cuéntanos, ¿qué silla para el coche vas a elegir para tu hijo? ¿Viajan tus hijos a contramarcha? ¿Nos recomendarías alguna marca en concreto?