Ya sabéis que nos acabamos de mudar de casa. Llevamos un par de meses instalados en nuestro nuevo hogar. La locura de la mudanza y sus mil cajas y desorden está quedando atrás. Pero todavía seguimos buscando el mejor uso para cada una de las habitaciones o estancias de nuestra casa. ¡No es nada fácil!
Nos mudamos a esta casa pensando, sobre todo, en nuestros hijos. En darles un hogar cómodo dónde crecer. Por ello, las habitaciones y los lugares de la casa que ellos más van a utilizar están siendo nuestra prioridad.
Contenidos
¿Cómo crear una zona de juegos infantil?
Al fin y al cabo son niños, y lo seguirán siendo aún unos cuantos años más. Y ¿en qué ocupan la mayor parte de su tiempo los niños? Sí, en jugar.
Por ello creo que adaptarles un lugar en casa adecuado, seguro, cómodo y funcional como zona de juegos es algo importante.
A veces, el espacio puede ser un inconveniente. Las casas y los pisos, sobre todo en las grandes ciudades, son cada vez más pequeños. Pero siempre podemos encontrar o aprovechar algún rincón de su habitación o del salón para crear allí una zona de juegos para nuestros hijos.
También puede ocurrir que tengamos la suerte de contar con un jardín o terraza. ¡Las opciones entonces se multiplican! Y podemos hacer una zona de juegos infantil que hará la delicia de lo más pequeños y que seguro se convertirá en una de las zonas de casa que más será disfrutada.
Una zona de juegos infantil en el jardín
El jardín puede convertirse en el lugar preferido de los niños. En él pueden correr, jugar, divertirse y practicar deportes. Muchas posibilidades que lograrán que esta zona sea la más divertida de la casa.
Pero para que esto sea así, hay que adaptar ese espacio exterior para sacarle el máximo partido. Esquivar o eliminar posibles barreras arquitectónicas y elementos peligrosos o procurar crear un espacio a la sombra para que se pueda disfrutar del jardín también en las horas de más calor, son algunas de las cosas que tendremos que tener en cuenta.
¿Y qué ponemos en el suelo para convertirlo en una agradable zona de juegos?
Una de las opciones es utilizar césped artificial. El césped artificial es una superficie que se puede adaptar muy bien a las necesidades y a la protección de los niños.
Beneficios de instalar césped artificial en el jardín o terraza si tenemos hijos.
- Es una superficie suave para amortiguar las caídas. Las caídas en los niños son casi inevitables. Juegan, corren y a veces caen al suelo. Por ello procurar en su área de juego tener una superficie suave que amortigüe las caídas es una gran idea. Gracias a la tecnología del césped artificial se permite amortiguar buena parte de la fuerza del impacto, para que en caso de que ocurran estas caídas, tengan las menores consecuencias.
- El césped artificial no tiene bacterias ni insectos. Nuestros hijos estarán a salvo de picaduras que producen hinchazón, molestias o incluso alergias. Es un material mucho más higiénico que el césped natural.
- En el césped artificial no salen plantas que puedan resultar tóxicas, por lo que podemos dejar que nuestros hijos jueguen en él con total tranquilidad.
- No necesita mantenimiento ni grandes cuidados. No necesitaremos herramientas de jardín ni cortacésped para que siempre esté en unas condiciones óptimas de utilización. Aquí puedes conocer más sobre su utilización y cuidados.
- En el pasto artificial se puede jugar a todos los juegos y se pueden instalar sobre él casetas, columpios y cualquier otro objeto o juguete. El césped artificial tiene efecto memoria, con un simple cepillado las fibras vuelven a su posición si quedan aplastadas.
- A los niños les encanta jugar y revolcarse por el césped. Si colocamos césped artificial no tendremos el problema de que acaben con la ropa verde o manchada de tierra o suciedad.
- Al ser una superficie plana permite que los niños puedan correr sobre ella sin riesgo de tropezones o caídas.
- El césped artificial es suave y agradable al tacto, pueden jugar descalzos sobre él sin riesgo a irritaciones.
Jugar al aire libre
Una superficie de juego adaptada a ellos y de fácil mantenimiento, como el césped artificial, un columpio o tobogán, una zona de sombras dónde jugar cuando haga sol, sus juguetes preferidos y muchas ganas de divertirse es lo que necesitaremos para crear un área de juegos apta para niños. Si tenemos la suerte de tener en casa un jardín o zona exterior que podamos utilizar no debemos desaprovecharla.
Y para que los mayores también disfruten de un lugar agradable, echa un vistazo a este otro post con los mejores productos para estar cómodo en tu jardín o terraza.
Los niños deben pasar la mayor parte de su tiempo jugando al aire libre, ¿no os parece? ¿A quién no le gustaría una zona de juegos así?
Si cuentas con esa posibilidad de tener espscio exterior es muy buena opción la del césped, otra opción sería adaptar un patio y si es interior en mi casa había una habitación que se llamaba el cuarto de los juguetes ainsss que recuerdos 💜
Qué suerte tener un cuarto de los juguetes! Lo importante es que ellos tenga una zona segura y cómoda para poder jugar. Un abrazo!
Me gusta mucho la idea. Yo además tengo mucho campo pero siempre he pensado que habilitar una zona de juegos para nuestros futuros niños sería una gran idea. Además el cesped no lleva mantenimiento y es mucho más seguro.
Gracias
Sí, esas son unas de sus grandes ventajas. Qué suerte vivir rodeada de campo y naturaleza. Un beso!
Hola!
Me gusta la idea, cuando mis hijas eran mas pequeñas siempre dedicaba un espacio no importa que fuera pequeño pero que fuera su espacio de creatividad de juegos, yo vivo en un apartamento y optaba mas por llevarlas al parque o caminar para que disfrutaran de la naturaleza y fauna, pues es muy común ver al aire libre ardillas, aves, y otros animalitos, siempre es bueno darles su tiempo, dentro de casa siempre debe ser confortable y recuerdo que realizábamos actividades, en ese entonces mi casa pareció mas jardín de niños en esa época jejeje por todos los dibujos que ellas hicieron, libros y juguetes que creábamos con lo que teníamos en casa (reciclando), así que me encanta la idea de tener la zona de juegos segura, excelente publicación.
Saludos.
Pues tus hijas debieron de disfrutar de una infancia maravillosa. Me encanta todo lo que hacías con ellas, que importante es pasar tiempo juntos y disfrutar de los juegos y la naturaleza. Un abrazo!
Hola guapa
Le voy a pasar este post a una amiga porque creo que es lo que necesita para animarse con el césped artificial. Creo que es la mejor opción para que los niños tengan su zona segura donde puedan divertirse a gusto
Además al ser al aire libre aporta muchos beneficios para ellos!
Un besazo
Muchas gracias por leer y compartir, es cierto que si tienes la fortuna de tener espacio al aire libre para ponerlo el césped artificial es una opción estupenda. Un besazo!
¡Hola! Estoy de acuerdo contigo en que crear una zona de juegos en casa para nuestros niños es fundamental. En casa tenemos tres espacios muy bien delimitados:, su habitación, una zona del salón y el jardín. Cada uno de estos lugares le ofrece una opinión diferente de juego. Del jardín disfrutamos sobre todo en primavera y verano y merece la pena porque estamos al aire libre y puedo disfrutar de las plantas y del huerto a su antojo. Un abrazo
Tus hijos son afortunados!! Poder disfrutar de un jardín al aire libre es magnífico y ya tener un huerto y plantitas para cuidar debe ser lo más. Qué lo disfruteis mucho juntos. Un abrazo!
Yo también habilité un espacio en el jardín con césped artificial para poner una zona de juegos y es una de las mejoras cosas que hice para mis hijos. Si compras un césped de buena calidad te dura años y años en perfectas condiciones, es una inversión que vale la pena. También compré un toldo en Ikea por 20€ que lo enganchas con mosquetones y se queda la zona en la que los nenes están resguardada y con sombra 😉
Creaste un espacio ideal para ellos, menuda envidia! Es cierto que eligiendo un buen césped artificial merece la pena la inversión porque dura mucho tiempo. Todo un acierto. Un abrazo!
Hola guapa
Yo no tengo jardín pero tenemos casa en el campo y mis hijos se lo pasan en grande al aire libre los días que vamos.
Podría buscar un trozo de terreno para césped artificial porque tiene sus beneficios como comentas.
Y así tienen su zona de juegos de forma segura.
Un besote
Una casa en el campo es algo genial! Seguro que tus hijos los disfrutan muchísimo cuando vais. Jugar y vivir en contacto con la naturaleza es todo un lujo, un abrazo!
Me parece una estupenda idea adaptar la zona de jardín como espacio para los juegos de los niños sino la casa se convierte en un campo de batalla, lo del césped artificial también me parece una buena opción ya que de esta manera la ropa de los niños no se maltrata ni ensucia demasiado que si fuera natural.
Sí, esa es una de sus grandes ventajas, no ensucia y no requiere de tanto mantenimiento ni cuidados como es el césped natural. Un abrazo!
Es una suerte si los niños puedes crecer en una casa con jardín o en un bajo que les deje espacio al aire libre para poder disfrutar. Si no siempre quedarán los parques, aunque ya quedan pocos con hierba, por su protección, bss!
Sí, tener un jardín o una casa con patio para que los peques disfruten en él de sus juegos es un lujo! Un abrazo