8 consejos para dejar de fumar en el embarazo. Mi experiencia

Dejar de fumar en el embarazo es posible. Hace más de 8 años del momento en que me enteré que iba a ser madre por primera vez y del momento en que me fume mi último cigarro. Fui fumadora durante más de 10 años. Una gran fumadora. Y conseguí dejarlo. Y si yo pude, tú podrás dejar de fumar también.

Si estás planeando un embarazo o estás embarazada y eres fumadora ahora es el mejor momento para abandonar ese terrible hábito. Y si eres fumador o fumadora, aunque no estés embarazada, hoy también es un buen día para dejar de fumar. Quédate, estos consejos no solo son válidos para dejar de fumar en el embarazo. Pueden servirte de ayuda. ¡Todos a dejar de fumar!

Mi experiencia como fumadora

Yo dejé de fumar en el embarazo pero antes fumaba bastante. Empecé a fumar cuando tenía 18 años. Antes de esa edad ya había probado el tabaco algún día cuando salía con mis amigas, pero no fumaba de forma habitual, eran cigarrillos aislados.

Fue cuando empecé la universidad. Recuerdo el día que mis padres me llevaron a la ciudad donde iba a comenzar mis estudios. Me dejaron en la residencia de estudiantes donde viviría. Y allí, aquella tarde, una vez que me quedé sola en mi habitación, en una ciudad desconocida y a punto de comenzar una etapa nueva en mi vida, salí, sin saber muy bien a donde ir, y me compré mi primer paquete de tabaco.

Y no fue el último. Aquel fue solo el principio de mi vida como fumadora. Las primeras veces un paquete de tabaco me duraba varios días. A veces incluso compraba un paquete a medias con una compañera, muchas de mis nuevas amigas y compañeras de estudios habían comenzado a fumar también. Pero cada vez fumaba más, diariamente.

¿Cuántos cigarrillos fumaba el día antes de dejar de fumar?

Y así pasé muchos años, fumando unos 10-15 cigarrillos diarios. Si salía con los amigos, tenía un examen, si estaba muy nerviosa por algún motivo, entonces podía llegar a fumar mucho más.

Intenté dejarlo muchas veces, pero ninguna lo hice con la suficiente convicción y no fui capaz de pasar más de 2 o 3 días sin fumar. En ocasiones, y viendo que no era capaz de dejarlo, me proponía fumar menos. Eso era más fácil y podía estar muchos días fumando unos 5 cigarrillos diarios, pero entonces llegaba un día en el que quedaba con los amigos o que me pasaba cualquier contratiempo o que simplemente estaba más aburrida, cualquier excusa era buena, y volvía a fumar tanto o más que antes.

dejar de fumar en embarazo

Adicta al tabaco

No me avergüenza reconocer que lo primero que hacía al despertar era fumar un cigarrillo. Antes de desayunar, antes de cualquier cosa. El tabaco es una droga y yo era una adicta.

Si alguien me llamaba por teléfono, antes de contestar, yo me encendía un cigarro, aunque 5 minutos antes hubiera terminado uno (¿recordáis ese capítulo de Friends en el que Phoebe hacía lo mismo? pues igual ).

Si pasaba mucho tiempo sin fumar por algún motivo me ponía nerviosa, de mal humor, irascible. Y sólo podía pensar cuando llegaría el momento de poder fumar de nuevo. Si veía que me quedaban pocos cigarrillos también me ponía muy nerviosa. La idea de quedarme sin tabaco me daba ansiedad. Antes de que se me terminara un paquete, ya me preocupaba yo de tener otro entero esperándome. Siempre tenía un paquete de tabaco de repuesto en casa.

Viajar en transporte público, estar en clase, estar en casa de alguien que no fumara, simplemente ir al cine… eran circunstancias en las que yo llegaba un momento en que sólo podía pensar en cuando podría fumar de nuevo.

Tomar un café, tomar una copa, terminar una comida, antes de dormir, eran cosas que yo irremediablemente asociaba al tabaco y que hacía casi sin darme cuenta. Era parte de mi rutina y, sinceramente, en aquellos momentos no imaginaba mi vida sin fumar.

Si fumo mucho, ¿podré dejar de fumar?

Os cuento esto para que veáis que yo estaba realmente enganchada al tabaco, fumar era parte de mi. Era un hábito que había mantenido durante muchos años. No imaginaba mi vida sin tabaco, sabía que no era sano y que algún día lo dejaría, pero no me preocupaba en ese momento. Soy joven, ya tendré tiempo, pensaba.

Pero también tenía claro que si algún día me quedaba embarazada dejaría de fumar. No sabía cómo ni si sería capaz, pero nunca me gustó la imagen de una mujer embarazada fumando. Ese era mi límite.

Y ya te he adelantado que lo conseguí. Después de haber pasado 11 años de mi vida como gran fumadora, ya llevo más de 8 años sin fumar. No he vuelto a fumar ni un solo cigarro desde que dejé de fumar y estoy convencida de que no volveré a hacerlo. 

Dejar de fumar es una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida. Me siento orgullosa de no fumar. Soy más feliz desde que no fumo. Créeme, la vida se disfruta también sin tabaco. Seguirás disfrutando de ese café, de esa comida, de esas copas, de esas tardes con amigos aunque no fumes.

Si yo pude dejar de fumar, tú también.

consejos para dejar el tabaco

Cómo dejé de fumar en el embarazo: mi experiencia

Y llegó el momento. Un retraso en la regla y un test positivo en mis manos. Después de la inmensa alegría que nos invadió y de celebrar la noticia, le dije a mi marido que me iba a fumar el último cigarro.

Me lo encendí y me lo fumé mientras buscaba en el ordenador alguna calculadora para averiguar la fecha en la que aquel bebé iba a llegar. Cuando lo terminé y lo apagué de algún modo empecé a ser más consciente de lo que estaba pasando. ¡Es real, estoy embarazada! Ahora ya no podía fumar, algo muy deseado crecía dentro de mí y no quería que nada pudiera dañarlo.

No estaba segura de lograrlo. ¿Realmente aquel iba a ser mi último cigarrillo? Tenía claro que bajo ninguna circunstancia iba a exponer aquel embarazo y aquel bebé que tanto quería ya a ninguna sustancia peligrosa.

No, tenía claro que no iba a fumar durante el embarazo. Eso tenía que lograrlo. Pero, y después del embarazo, ¿volveré a fumar? En aquel momento decidí no pensar. Tenía por delante 9 meses de embarazo. Iba a dejar de fumar en ese momento. Luego ya veríamos.

Efectos nocivos del tabaco en el embarazo

Los efectos perjudiciales del tabaco en el embarazo son de sobra conocidos: aumenta el riesgo de sufrir un aborto, aumenta las probabilidades de tener un parto prematuro así como un recién nacido de bajo peso, el bebé tendrá más probabilidades de sufrir infecciones respiratorias y asma en sus primeros años. Y eso son sólo algunos. Os enlazo un estudio reciente donde podéis leer más.

Ya os conté hace tiempo que dejar de fumar en mi embarazo no me costó tanto como yo pensaba. Es cierto que la progesterona y otras hormonas que el cuerpo segrega durante el embarazo te hacen estar más relajada, y eso ayuda a pasar el «mono» del tabaco los primeros días. Una vez superada la dependencia física (que es la más fácil de pasar y que dura menos) viene quizá la parte peor, la dependencia psíquica del tabaco.

¿Es peor el estrés por dejar de fumar que fumar en el embarazo? No, no te engañes.

Tiempo límite para dejar de fumar en el embarazo

No te debes engañar con la leyenda urbana tan extendida de que es peor para el feto el estrés que te causa dejar el tabaco que fumarte unos pocos cigarrillos.

Cualquier cantidad de tabaco es perjudicial para el embarazo y para el bebé. Esa es la realidad y cuanto antes lo asumas más motivos tendrás para dejar de fumar. Sé realista. Piensa con la cabeza fría. No debes fumar en el embarazo.

Además la ansiedad y el nerviosismo por dejar de fumar te durará poco tiempo, créeme, acaba pasando. No te pasarás los nueve meses de embarazo histérica por fumar. Y hay muchas cosas que puedes hacer y que te ayudaran a pasar esos primeros días complicados. No te preocupes, te lo voy a contar todo. Sigue leyendo.

¿Realmente existe un tiempo límite para dejar de fumar en el embarazo?

Está claro, la mejor decisión para tu embarazo y la salud de tu hijo es dejar de fumar. Si el embarazo es planeado lo ideal sería dejar de fumar antes de iniciar la búsqueda del embarazo. Pero esto no siempre sucede y es habitual descubrir el embarazo mientras aún se es fumadora. Esa fue mi experiencia, lo que me ocurrió a mí y ocurre a muchas otras mujeres.

Si esto ocurre lo recomendable sería dejar de fumar lo antes posible. ¡Yo dejé de fumar el mismo día que conocí la noticia de mi embarazo! Pero nunca es tarde para dejar de fumar en el embarazo: ganarás tú y ganará tu futuro bebé. Convéncete, puedes dejar de fumar estando embarazada. ¡Lo vas a conseguir!

Un estudio de la Universidad de Auckland llegó a la conclusión de que las embarazadas que dejan de fumar antes de las 15 semanas de embarazo tienen unas tasas de partos prematuros y de bebés nacidos con bajo peso comparables a las mujeres no fumadoras. Un incentivo más para dejar de fumar cuanto antes.

tiempo límite para dejar de fumar en embarazo

Aunque esto es un poco controvertido. Aunque el porcentaje de parto prematuro y de bajo peso al nacer sea comparable entre mujeres que han fumado durante las 15 primeras semanas de embarazo y las mujeres que no han fumado, hay que recordar que estas dos circunstancias adversas no son las únicas relacionadas con el consumo de tabaco. Otros estudios han mostrado una clara relación entre el tabaco y el síndrome de Down, el déficit de atención o con problemas cardiovasculares, entre otros.

Dejar de fumar en el embarazo lo antes posible es la opción más saludable y recomendable. No te marques unas semanas como límite, intenta lograrlo ya.

Estos consejos que te voy a dar a continuación podrán ayudarte a dejar de fumar en el embarazo. Y por supuesto, también pueden servirte para dejar el tabaco en cualquier otro momento de la vida. Dejar de fumar solo te reportará beneficios, sea cuando sea.

8 consejos para dejar de fumar en el embarazo que te ayudarán (y si no estás embarazada también 😉)

Voy a darte una serie de consejos que yo seguí para dejar de fumar en mi embarazo y me fueron de gran ayuda:

1. Piensa en tu bebé

Los primeros días, sobre todo si es tu primer embarazo y aunque haya sido buscado y deseado, cuesta hacerse a la idea de que una vida crece dentro de ti. Si además te encuentras bien, no tienes síntomas ni náuseas es más complicado. En mi primer embarazo yo me encontraba muy bien las primeras semanas, había veces que hasta se me «olvidaba» que estaba embarazada.

En esos momentos, cuando te dan ganas de fumar un cigarro, yo pensaba en mi hijo. Lo imaginaba en mi vientre, creciendo, formándose, en una etapa tan crucial e importante… que esa sola imagen era suficiente para que se me quitaran las ganas de hacerlo. Piensa, ¿a qué no fumarías delante de la cuna de un recién nacido? ¿Por qué hacerlo entonces cuando está dentro de tu cuerpo?

En mi segundo embarazo, aunque yo ya no fumaba, si lo hubiera hecho, las náuseas, los vómitos y el malestar que me acompañó el primer trimestre me hubieran hecho imposible fumar. Mira, si ese es tu caso, aprovecha el momento. ¿Quién dijo que las náuseas no tenían nada bueno?😂

abandonar el tabaco

2. Realiza una actividad física ligera

Estás embarazada, quizá no sea el momento de empezar a ir al gimnasio o apuntarte a una maratón, pero realizar una actividad física ligera es saludable.

Si no existe ninguna contraindicación médica el simple hecho de andar te proporcionara múltiples beneficios durante la gestación. Sal a caminar cada día, da largos paseos cuando sientas ganas de fumar.

El cambiar de aires te mantendrá distraída y te ayudará a superar esos malos pensamientos. Además durante el ejercicio también se liberan hormonas: dopamina, serotonina y endorfinas. Se les conoce como las «hormonas de la felicidad». Te harán sentir alegría, bienestar, relajación y te ayudarán a disminuir la ansiedad, el estrés e incluso el mal humor. Justo lo que necesitas.

3. Busca apoyo

Implica a tu pareja, a tus familiares. Te serán de ayuda cuando tengas tentaciones de fumar. Si tu pareja fuma es un buen momento para que también lo deje, o al menos pídele que no lo haga delante de ti ni dentro de casa. Si no hay tabaco cerca de ti será más fácil.

En caso de que sea necesario acude a tu médico de cabecera o a tu matrona. Ellos están cualificados para guiarte o proporcionarte un extra de ayuda.

Lee libros sobre dejar de fumar. Yo releí el famoso «Dejar de fumar es fácil si sabes cómo». Pero hay muchos otros que pueden servirte de ayuda y además resultan amenos de leer.

  • El libro que ha ayudado a casi 2000000 de personas a dejar de fumar. Yo lo leí durante mi embarazo.

4. Explora nuevas aficiones

Salir de la rutina te ayudará a dejar de pensar en el tabaco. Es el momento de retomar o buscar nuevos «hobbies». Yo, que nunca antes había cosido me puse a aprender, con tutoriales que encontré en internet, punto de cruz. Y a lo largo del embarazo le hice algunas cosas a mi bebé 😁. Mantendrá tu cabeza y tus manos ocupadas y alejadas del paquete de cigarrillos.

5. No te pongas metas

El objetivo es claro, dejar de fumar. Cuanto antes lo hagas será mejor para ti y para tu hijo, pero no es necesario que te marques metas concretas.

Ve día a día. Cada día sin fumar es un éxito.

A mi me ayudó el no pensar que aquel había sido el último cigarro que fumaría en mi vida. No me lo plantee. De hecho, al principio pensaba que seguramente cuando mi hijo creciera yo volvería a fumar.

Pero una vez que mi hijo nació yo ya no tenía motivos ni ganas para seguir haciéndolo. ¡Si la vida es mucho mejor sin tabaco! Si ahora respiraba mucho mejor, me sentía más sana, más ágil. No me gusta afirmar nunca nada categóricamente, que la vida da muchas vueltas, pero yo creo que no volveré a fumar nunca. ¡No lo necesito!

6. Encuentra «sustitutos»

Para esos momentos de más ansiedad. Los míos fueron los caramelos y chicles sin azúcar y el regaliz. Cuando sentía esas irrefrenables ganas de fumar tenía siempre a mano alguno de ellos y tomarlos me relajaba y me ayudaba a superar esa situación. Conforme fue pasando el tiempo ya no los necesitaba.

Beber un vaso de agua, tomar una infusión, alguna pieza de fruta o un puñado de frutos secos son otros sustitutos saludables que puedes tener en cuenta.

7. Date un capricho

Coge el dinero que te estarías gastando en tabaco. Mételo en una hucha. Además será un incentivo más para abandonar el hábito (no serás consciente de todo lo que te gastabas en él hasta que no le veas).

Con el dinero que te habrás ahorrado puedes hacer varias cosas que te motivarán a seguir ahorrando y no volver a fumar:

  • Date un capricho, una prenda de ropa, un libro, un bolso, unas entradas para el teatro… cualquier cosa que te guste o tuvieras ganas de hacer. A mi me encantan por ejemplo las cremas y maquillaje para la piel.
  • Organiza un viajecito o escapada con tu pareja. Pronto llegará el bebé y entonces será más complicado buscar el tiempo y la organización para hacerlo. Aprovecha para hacer un viaje inolvidable.
  • Úsalo para comprar las cosas que necesita tu bebé. Si te lo han regalado o ya lo tienes todo, guárdalo para pañales. ¡Eso siempre se necesita!

8. Piensa en los beneficios

¡Son tantos! Cada día que pases sin fumar te darás cuenta de algo bueno nuevo: la comida sabe mejor, recuperas olfato, tu ropa no huele mal, respiras mucho mejor…

Pero sobre todo, ganarás en salud y en calidad de vida. Os vais a convertir en padres, además de dar ejemplo, necesitaréis salud para cuidar y disfrutar de vuestros hijos lo máximo posible. ¿Puede existir un mejor motivo que ese? Cuando tienes padres la salud es uno de las cosas que más te preocuparán: tu salud para cuidarlos y poder verlos a ellos crecer sanos y felices.

¿Te animas a contarnos tu experiencia? ¿Fumas o te planteas dejar de fumar? ¿Lograste dejar de fumar en el embarazo? ¡Cualquier truco o consejo es bienvenido!

1 comentario en «8 consejos para dejar de fumar en el embarazo. Mi experiencia»

Deja un comentario

Vas a dejar algunos datos para poder comentar, así que según la ley RPGD te doy los detalles del guardado de tus datos:

  • Responsable: Maria Mesa y Sergio Bravo
  • Finalidad: para que puedas aportar tu comentario (gracias) y en caso de que marques la casilla de suscripción, enviarte por mail mis últimos post.
  • Legitimación: tu consentimiento
  • Destinatarios: tus datos son almacenados en los servidores de Webempresa, cumplidores de la ley RPGD y con servidores en España
  • Derechos: puedes acceder, modificar, limitar o eliminar tus datos cuando quieras

Eres mamá

Bienvenido a mimamaesnovata.com

Ser madre es una aventura fascinante pero llena de temores, dudas e inseguridades. Es lo que tiene vivir experiencias por primera vez, que nos pillan siendo totalmente novatas. Al menos ese fue mi caso y en este blog de maternidad voy a contaros mis experiencias con todas esas primeras veces.

Muchas de ellas serán primeras veces maravillosas y, otras en cambio, no lo serán tanto. Y precisamente por eso quiero contar mi experiencia como madre, para ayudar a todas esas novatas (y novatos) que se sientan un poco perdidas entre miedos y dudas.

Hace ya nada menos que 4 años que este blog renovó su formato, pero la aventura en sí empezó bastante antes. 10 años antes concretamente. Navegando a través de las secciones de mimamaesnovata.com encontrarás guías de compras, experiencias sobre embarazo, consejos de lactancia, ideas de regalos para niños y un sin fin de contenido relacionado con la maternidad y el embarazo que seguro te resultará de mucha ayuda en algún momento de tu etapa como madre o padre.

Además, también vas a encontrar muchos aspectos de mi vida en familia, como planes de ocio, consejos de decoración, trucos de belleza, los productos que nos hacen la vida diaria más fácil, y un largo etcétera de contenido que he ido generando durante todo este tiempo. Espero que lo disfrutes tanto como yo disfruté escribiéndolo.

Posts con más visitas