Embarazada en pandemia ¿cómo ha cambiado el coronavirus el seguimiento y control del embarazo?

La pandemia por coronavirus lo ha cambiado casi todo. Ahora, cuando ya llevamos más de 1 año conviviendo con el virus casi cuesta recordar cómo era nuestra vida antes de la llegada del Covid 19. El seguimiento y control del embarazo también se ha visto afectado por esta situación. ¿Cómo es estar embarazada en tiempos de coronavirus? ¿Cómo han cambiado las revisiones del embarazo por la pandemia? ¡Vamos a analizarlo!

La pandemia que lo cambió todo

Todos recordamos el miedo y la incertidumbre durante aquellos primeros días de confinamiento. Cierre de colegios, estado de alarma, desabastecimiento en los supermercados, encierro en casa… ¡cuántas dudas y temores!

Incorporamos nuevos conceptos y palabras a nuestro día a día. Confinamiento, cuarentena, EPI, mascarilla o telemedicina fueron algunas de las palabras que cobraron un nuevo significado.

Unos momentos complicados, en los que aún no podíamos imaginar todo lo que iba a ocurrir y que, sin duda, fueron una situación difícil de gestionar para la mayoría de las personas.

No nos quedó otra que intentar adaptarnos y protegernos de aquel virus que hacía estragos.

coronavirus mujer con mascarilla

Embarazo en tiempo de coronavirus

El embarazo es una etapa única en la vida de una mujer. A lo largo de esas 40 semanas las emociones están a flor de piel. Son días de ilusión pero también de miedos y dudas.

Esto todavía se acentúa más cuando el embarazo sucede en un momento de inestabilidades e incertidumbres como ha sido la pandemia.

Vivir un embarazo y parto durante estos meses no ha sido fácil y ha supuesto un plus de intranquilidad para muchas mujeres.

¿Cómo puede afectar el coronavirus al embarazo? ¿Corre el bebé algún peligro si me contagio de Covid? ¿Cómo serán las revisiones y las ecografías? ¿Podré estar acompañada en las pruebas? ¿Cómo es parir en pandemia? Son preguntas que inquietaban a muchas embarazadas.

¿Cómo ha cambiado el seguimiento del embarazo durante la pandemia?

Recuerdo en mis dos embarazos, que tuvieron lugar durante los años 2012 y 2017, como solo tenía que preocuparme de anotar en la agenda las diferentes citas para el control del embarazo.

Cita con el médico de cabecera, con la matrona, distintos análisis y ecografías. Solo tenía que acudir a ellas, acompañada de mi marido y esperar salir de allí con la noticia de que todo marchaba bien.

Durante esta pandemia por coronavirus las mujeres embarazadas no han tenido la misma suerte.

Sobre todo durante los primeros meses de pandemia y las semanas de confinamiento domiciliario, cuando la mayoría de las consultas presenciales no preferentes fueron canceladas y los hospitales y centros de salud se encontraban desbordados.

brazos abrazando barriga embarazada dulce espera

Seguimiento del embarazo a distancia

El embarazo es una situación especial que requiere de un seguimiento y de unos controles adecuados para asegurar tanto el bienestar como la salud del bebé y de la madre.

Además, existen pruebas que se deben realizar en semanas concretas del embarazo y que no se pueden retrasar.

Para estos análisis o ecografías que no podían ser retrasadas, como la ecografía de la semana 12 en el primer trimestre, las embarazadas debían acudir solas a sus centros de salud u hospitales de referencia, guardando todas las medidas de seguridad necesarias y sin acompañantes.

Esta ha sido, precisamente, una de las mayores quejas de muchas gestantes, que se veían obligadas a vivir solas unos momentos tan cruciales del embarazo.

Algunas otras pruebas, como la recogida de análisis o el control de peso y tensión arterial se hacían por vía telefónica, para evitar desplazamientos y riesgos innecesarios.

Todavía en muchos centros el protocolo actual para el seguimiento del embarazo recomienda el control vía telemática de las visitas, excepto en aquellos controles que son necesarios realizar de forma presencial.

La telemedicina: el presente y el futuro

¿Te imaginabas, hace solo unos meses, poder recibir un diagnóstico y un tratamiento por teléfono?

Lo que parecía antes algo extraño, hoy es algo habitual para la mayoría de las personas.

Es difícil encontrar a alguien que durante estos meses de pandemia no haya tenido alguna consulta telefónica o control de salud vía telemática.

Recibir la llamada de tu médico o pediatra para resolver dudas o para decidir si es necesario acudir o no a una consulta presencial es algo normal.

telemedicina consulta medica online

Las consultas médicas online y la telemedicina son ya una realidad. Lleva años practicándose pero la pandemia ha acelerado su implantación.

Es el presente y el futuro de la práctica médica, una herramienta que cuenta con muchas ventajas, aunque no podrá reemplazar la asistencia presencial.

Las principales ventajas de la telemedicina son la optimización de los recursos asistenciales, la atención a pacientes crónicos, pacientes que viven en zonas aisladas o que no se pueden desplazar, la reducción de desplazamientos innecesarios, de las estancias hospitalarias y de la masificación de las salas de espera, entre otras muchas.

La telemedicina también se enfrenta a algunas limitaciones que tendrá que intentar resolver, como las dificultades de acceso a la tecnología de algunos usuarios o la sensación de desatención por parte del paciente. Es el reto de mantener y optimizar la calidad asistencial del paciente sin que se produzca un menoscabo en su cuidado.

¿Lo conseguirá? Sin duda, es algo que ya estamos viviendo y que seguirá estando muy presente también en esta era post covid.

Contadnos ahora vosotros, ¿qué opináis de la telemedicina? ¿Has recibido alguna vez atención médica telefónica u online? Si estuviste embarazada durante la pandemia: ¿cómo fue el control de tu embarazo? ¿Qué te hubiera gustado cambiar?

Deja un comentario

Vas a dejar algunos datos para poder comentar, así que según la ley RPGD te doy los detalles del guardado de tus datos:

  • Responsable: Maria Mesa y Sergio Bravo
  • Finalidad: para que puedas aportar tu comentario (gracias) y en caso de que marques la casilla de suscripción, enviarte por mail mis últimos post.
  • Legitimación: tu consentimiento
  • Destinatarios: tus datos son almacenados en los servidores de Webempresa, cumplidores de la ley RPGD y con servidores en España
  • Derechos: puedes acceder, modificar, limitar o eliminar tus datos cuando quieras

Eres mamá

Bienvenido a mimamaesnovata.com

Ser madre es una aventura fascinante pero llena de temores, dudas e inseguridades. Es lo que tiene vivir experiencias por primera vez, que nos pillan siendo totalmente novatas. Al menos ese fue mi caso y en este blog de maternidad voy a contaros mis experiencias con todas esas primeras veces.

Muchas de ellas serán primeras veces maravillosas y, otras en cambio, no lo serán tanto. Y precisamente por eso quiero contar mi experiencia como madre, para ayudar a todas esas novatas (y novatos) que se sientan un poco perdidas entre miedos y dudas.

Hace ya nada menos que 4 años que este blog renovó su formato, pero la aventura en sí empezó bastante antes. 10 años antes concretamente. Navegando a través de las secciones de mimamaesnovata.com encontrarás guías de compras, experiencias sobre embarazo, consejos de lactancia, ideas de regalos para niños y un sin fin de contenido relacionado con la maternidad y el embarazo que seguro te resultará de mucha ayuda en algún momento de tu etapa como madre o padre.

Además, también vas a encontrar muchos aspectos de mi vida en familia, como planes de ocio, consejos de decoración, trucos de belleza, los productos que nos hacen la vida diaria más fácil, y un largo etcétera de contenido que he ido generando durante todo este tiempo. Espero que lo disfrutes tanto como yo disfruté escribiéndolo.

Posts con más visitas