MI PRIMER LIBRO DE LA NOCHE
Hoy os traigo la reseña del nuevo libro de la Editorial SM, Mi primer libro de la noche, que nos ha llegado para Trasto. Os puedo ir adelantando que le ha encantado. ¡Se ha convertido en uno de sus libros favoritos! Pero veámoslo con más detalle, porque merece la pena.
TITULO: Mi primer libro de la noche
AUTOR: Géraldine Cosneau
EDITORIAL: Editorial SM
PÁGINAS: 12
ENCUADERNACIÓN: Cartoné
EDAD RECOMENDADA: 0-2 AÑOS
UN LIBRO PARA LEER Y TOCAR
Es un libro con sencillas imágenes, todas relacionadas con la noche. Contiene elementos de tacto en cada página, para que al tocarlos el niño aprenda a distinguir diferentes texturas: rugoso, suave, diferentes tejidos…
En cada página nos encontramos una única ilustración. Debajo de ellas aparece escrito su nombre. Lo interesante, además de que todas están relacionadas con el tema de la noche y de dormir, es que en cada una de ellas encontramos texturas. En algunas son un relieve, también diferentes telas, terciopelo o pelo de peluche. ¡Incluso hay una página que brilla en la oscuridad!
Las tapas son duras y además podemos encontrar elementos de tacto ya en la misma portada. Las páginas de su interior son bastante gruesas y resistentes, por lo que no habrá problema en que lo manejen los pequeños «devoradores» de libros. Tiene un tamaño compacto, que lo hace idóneo para sus pequeñas manitas. Mi hijo con 15 meses lo sostiene, abre y pasa las páginas sin ninguna dificultad.
Es un libro que llamó la atención de Trasto desde la primera vez que lo vio. Las ilustraciones son muy bonitas y coloridas y al tener texturas resultan aún más llamativas. Captaron su atención desde el primer momento.
Cuando lo guié para que tocara sus páginas enseguida se dio cuenta de qué había que hacer. Al pasar las páginas, él mismo iba tocando hasta descubrir cuál era la nueva textura que aguardaba allí. ¡No exagero cuando digo que le encanta!
EL SENTIDO DEL TACTO
Y es que el sentido del tacto, en un mundo en el que prima lo visual y lo auditivo, a veces queda un poco olvidado. Pero reflexionemos un momento: el órgano de percepción del tacto es toda la superficie de nuestro cuerpo, es decir, toda nuestra piel. Basta pensar en ello para darnos cuenta de la importancia de este sentido en nuestra vida. Por lo tanto, también es de gran trascendencia en el desarrollo de nuestros hijos.
El sentido del tacto es uno de los que primero se desarrolla, ya durante la vida intrauterina. Además desde el mismo momento en que llegan al mundo están recibiendo un montón de experiencias táctiles: el cambio de temperatura al salir del cuerpo de mamá, las manos que lo ayudan a nacer, el pecho calentito y lleno de amor donde lo acercan, el pezón de mamá en su boca. Muchas sensaciones desconocidas, apabullantes y asombrosas a través de las cuales irá descubriendo, poco a poco, el mundo que les rodea.
Y es que los bebés aprenden acerca del mundo a través del tacto. Cuando exploran lo que tienen alrededor, su entorno, cuando toman los objetos con sus manos y se los llevan a la boca, están utilizando el sentido del tacto para conocer texturas, tamaños, temperaturas y formas. Empezaran, por primera vez, a conocer acerca de las diferencias entre los distintos objetos.
LA IMPORTANCIA DEL SENTIDO DEL TACTO EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS
Por ello, el sentido del tacto es de suma importancia para el desarrollo de habilidades:
- Proporciona información acerca del propio cuerpo
- Proporciona información acerca del medio ambiente y del entorno que nos rodea
- Nos permite estructurar nuestro propio esquema corporal
Toda esta información obtenida mediante el procesamiento de la información táctil, nos permite desarrollar muchas funciones:
- Motricidad fina
- Habilidades manipulativas
- Planteamiento motor
- Coordinación de los movimientos
CÓMO DESARROLLAR EL SENTIDO DEL TACTO
Cómo podemos contribuir al pleno desarrollo del sentido del tacto en los niños
– Las caricias, los masajes, el contacto piel con piel es una de las primeras experiencias táctiles que podemos ofrecerles a nuestros hijos. Lo necesitan. Sintiendo el contacto cercano con mamá o papá se muestran siempre más relajados. Además favorecerá el correcto proceso de maduración de su sistema nervioso. Así que disfrutemos cada segundo acariciando, sintiendo cerca la piel de nuestros bebés. No hay nada mejor y más beneficioso para toda la familia.
– Estimulemos su curiosidad ofreciéndoles multitud de objetos para que los manoseen, los chupen, los agarren, los manipulen, los descubran y los reconozcan.
– Les podemos ofrecer juguetes, objetos y actividades con las que pueda percibir diversidad de cualidades:
- Diversas texturas (superficies lisas, rugosas, esponjosas, peludas, suaves, ásperas)
- Diferentes consistencias (blandas, duras, flexibles, esponjosas, espumosas)
- Diferentes temperaturas, tamaños, formas y pesos.
- Multitud de materiales (arena, agua, barro, plastilina, telas, madera)
UN LIBRO IDEAL PARA LOS MÁS PEQUEÑOS
Por todo ello, libros como el de Mi primer libro de la noche, resultan tan recomendables. Además de los beneficios de acercar a los más pequeños el hábito de la lectura y el conocimiento de los libros, nos ayuda a desarrollar el sentido del tacto mediante el descubrimiento de las diferentes texturas que esconden sus páginas.
A mi hijo le encanta, creo que en cierto modo hasta le relaja. Desde que lo tenemos en casa lo leemos todos los días. En muchas ocasiones él mismo me lleva al lugar donde lo tenemos colocado para indicarme que tiene ganas de verlo. El día que me adelanto yo, siempre que me ve con el libro en la mano sonríe y se va corriendo a nuestro rinconcito de lectura, donde ya sabe que pasaremos un rato entretenido mientras leemos y sentimos el libro. La página del peluche es su favorita. Y también disfruta mucho tapando y destapando al niño que está dormido en su cama.
Los libros y la lectura ya forman parte de nuestra rutina diaria. No teníamos hasta ahora ningún libro de estas características, pero cómo ha sido todo un éxito seguro que nos haremos con más libros de este estilo. Si tenéis hijos entre 0-2 años me parece un libro totalmente recomendable. ¡Os encantará!
¡Hey!
Totalmente cierto que el tacto es de los sentidos más importantes. Es con el que más aprendemos y experimentamos. Así que no me extraña que el peque disfrute tanto con este libro. A mí me ha hecho ilusión ver la foto del búho 😀
¡Un abrazote!
Me acordé de ti al ponerla ☺️. Al peque le encanta, me persigue con el libro a todas horas, no se cansa de verlo y tocarlo. Hasta se viene con nosotros de paseo, no te digo más jaja. Un abrazo
Este ya se nos ha pasado, nuestros pequeños son mayores. Pero totalmente de acuerdo, a los niños les gusta tocar e interactuar con los libros y con lo que sea. No nos olvidemos, que son niños y quieren jugar y nosotros que aprendan.
Exacto, jugar y aprender. Yo estoy contenta de que cada vez disfrute más de los libros, creo que es muy importante que crezca rodeado de ellos. Un abrazo!