Suelo pélvico: fortalecerlo de manera eficaz

Un gran olvidado, el suelo pélvico. A pesar de ello, a lo largo de la vida, una mujer puede experimentar muchos acontecimientos que pueden afectar a la musculatura del suelo pélvico.

QUÉ ES EL SUELO PÉLVICO

¿Pero qué es el suelo pélvico y cuál es su importancia? El suelo pélvico es el conjunto de músculos, ligamentos y tejidos que cierran la cavidad abdominal en su parte inferior. Están situados, en forma de hamaca, entre el pubis y el coxis y son los encargados de controlar y sostener en su posición los órganos pélvicos (vejiga y uretra, útero y vagina y recto).

De la posición adecuada de estos órganos dependerá en gran parte su correcto funcionamiento, de ahí la importancia que tendrá el mantener sano y fuerte el suelo pélvico.

Este suelo no será una zona rígida. Se trata de una zona dinámica que se va adaptando a nuestros movimientos y a nuestros cambios posturales. Lo hace siempre manteniendo una tensión adecuada que sujeta nuestra vejiga, útero y recto dentro de la pelvis.

Por ello un suelo pélvico debilitado puede provocar molestias, incontinencia urinaria, prolapsos, dolor de espalda o disfunciones y problemas a nivel sexual.

Aunque es, en multitud de ocasiones, un gran olvidado, hay que darle la importancia y la atención que se merece. No hacerlo nos puede acabar trayendo muchos problemas, que se pueden prevenir en muchos casos.

suelo pelvico embarazo

EMBARAZO, PARTO Y SUELO PÉLVICO

Durante el embarazo, la zona del suelo pélvico es la que soporta el peso del bebé. Si a esto le añadimos el aumento de peso de la madre durante la gestación, sobre todo en el tercer trimestre, que en ocasiones puede resultar excesivo, el resultado es un debilitamiento del suelo pélvico.

A esto también se añaden los cambios hormonales que tienen lugar durante la gestación. Tanto el aumento de los estrógenos como de la progesterona debilitando la musculatura de esta zona.

El parto representa además el proceso más dañino para el suelo pélvico. Aunque es inevitable, durante el parto, esta musculatura sufrirá una enorme distensión para facilitar la salida del bebé, lo que puede provocar un descolgamiento y un debilitamiento de estos músculos en los días posteriores al parto. Si el parto ha sido instrumentado o se ha realizado episiotomía el daño puede ser aún mayor.

Por este motivo, aunque el cuidado y ejercitamiento del suelo pélvico es siempre importante, es en el postparto cuando cobra una importancia vital. Recuperar el tono y el funcionamiento de esta zona es esencial para evitar problemas futuros así como para preparar la zona para futuros embarazos y partos.

Y SI NO SOY MADRE ¿ES IMPORTANTE CUIDAR EL SUELO PÉLVICO?

Es cierto que las embarazadas, aquellas mujeres que han tenido partos vaginales o las que se encuentran en la etapa menopáusica son las más propensas a tener problemas derivados de un debilitamiento del suelo pélvico. Aunque cualquier mujer puede experimentar irregularidades o ciertas patologías relacionadas con él.

Realizar deportes de alto impacto, tener problemas de espalda, obesidad o estreñimiento son otras de las circunstancias que pueden ocasionar alteraciones en la musculatura pélvica.

Por tanto, tener un suelo pélvico fuerte y tonificado es vital para la salud y el bienestar de todas las mujeres.

suelo pelvico deporte impacto

SÍNTOMAS DE LA DISFUNCIÓN DEL SUELO PÉLVICO

Como hemos visto el debilitamiento de la musculatura de esta zona puede provocar:

  • Dolor pélvico y abdominal, agudo o crónico
  • Incontinencia urinaria, fecal o de gases.
  • Disfunciones sexuales
  • Prolapsos de órganos pélvicos

Si presentas alguno de estos síntomas no dudes en buscar atención médica. Una historia clínica y una exploración física exhaustiva darán con el diagnóstico y permitirán personalizar el tratamiento necesario para conseguir la rehabilitación del suelo pélvico.

CÓMO FORTALECER DE FORMA EFICAZ EL SUELO PÉLVICO

Todos los expertos coinciden en la importancia que tiene fortalecer la zona con ejercicios específicos y hacerlo de manera regular.

Existe un elevado desconocimiento del valor del suelo pélvico. Muchas mujeres no le dan importancia a esta zona.  Asumen los problemas que se pueden derivar de tener esta musculatura debilitada como algo que es normal que suceda a las mujeres con el paso del tiempo.

Creo que el conocimiento y el cuidado de esta zona debería formar parte de la rutina de cada mujer. Debería existir también más información por parte de matronas y ginecólogos, prescribiendo y enseñando a todas las mujeres, sobre todo después de dar a luz. La rehabilitación tras el parto es fundamental.

TÉCNICAS PARA LA REHABILITACIÓN DEL SUELO PÉLVICO

Son varias las técnicas y tratamientos que existen tanto para la prevención como para la rehabilitación de problemas en esta musculatura.

CONSCIENCIA ANATÓMICA DE LA ZONA

Conocer y saber identificar cuáles son los músculos del suelo pélvico es fundamental para que cualquier ejercicio o tratamiento sea efectivo.

Para identificarlos se suele recomendar un ejercicio. En el baño, al ir a orinar, debemos intentar cortar el chorro de orina voluntariamente. Los músculos cuya contracción notamos al realizar esta acción son los músculos que forman parte del suelo pélvico.

Sabiendo identificarlos se nos hará más fácil el poder contraerlos y ejercitarlos con las diferentes técnicas.

suelo pelvico mujer

ENTRENAMIENTO MUSCULAR MEDIANTE EJERCICIOS DE KEGEL

Los ejercicios de Kegel son muy importantes para el mantenimiento y la rehabilitación del suelo pélvico. Ayudan a fortalecer la musculatura y previenen muchos problemas.

Se pueden realizar a cualquier edad y no necesitan ninguna preparación especial para hacerlos.

Haciéndolos solo durante unos 5-10 minutos al día se pueden lograr grandes beneficios. Además, se pueden realizar en cualquier parte: viendo la tele, estando sentadas mientras trabajamos, paseando, haciendo la comida, esperando el bus. Cualquier momento es bueno.

Localizar nuestra musculatura y realizar estos ejercicios de contracción y relajación  de forma discreta (sí, nadie se dará cuenta de que los estás haciendo) debería formar parte de nuestra rutina diaria. Estemos o no estemos embarazadas, hayamos sido o no madres, el suelo pélvico es una musculatura que hay que tonificar y deberíamos hacerlo diariamente, del mismo modo que nos lavamos la cara o nos cepillamos los dientes cada día.

En otra ocasión, si os interesa el tema, os puedo contar más sobre los ejercicios de Kegel.

BOLAS CHINAS, CONOS VAGINALES O PESARIOS

Todos estos productos que se insertan en la vagina nos pueden ayudar tanto a identificar los músculos de esta zona como a trabajarlos.

Ayudan a entrenar la musculatura pélvica y mejoran el rendimiento al dar a los músculos un objeto sólido que sostener. De esta forma se siente el peso moverse y elevarse y es más fácil de esto modo comprobar que estamos haciendo los ejercicios de rehabilitación correctamente.

Es importante elegir el producto adecuado para cada caso, pues varían en peso y diámetro. Elegir uno u otro dependerá de varios factores, tales como la edad, si se han tenido partos vaginales o no y el estado actual de la musculatura pélvica.

Si no sabes cuál sería el más adecuado para ti consulta a tu médico, ginecólogo o fisioterapeuta, que podrán aconsejarte el más adecuado en tu caso.

bolas chinas suelo pelvico

EJERCICIOS ABDOMINALES O HIPOPRESIVOS

Los ejercicios hipopresivos son una medida de prevención y tratamiento del debilitamiento del suelo pélvico. Estos abdominales están especialmente destinados a mejorar la pared abdominal y el suelo pélvico.

Son muchos los beneficios de los hipopresivos: fortalecen el abdomen, previenen las hernias, mejoran la salud sexual, y consigue el reposicionamiento de los órganos abdominales y pélvicos entre muchos otros.

MASAJE, TERAPIA MIOFASCIAL, TRATAMIENTO DE CONTRACTURAS MUSCULARES. ELECTROESTIMULADORES.

Porque no solo la debilidad es el único problema que puede presentar esta musculatura. También la hipertonía del suelo pélvico puede provocar problemas. Dolor en la zona lumbar o pélvica, dolor en las relaciones sexuales, urgencia miccional, estreñimiento o vaciado incompleto de la vejiga son algunos de ellos.

Es importante hacer un diagnóstico correcto del estado de nuestra musculatura para poder abordarlo desde la perspectiva y con el tratamiento adecuado.

DEBEMOS CUIDARNOS EN TODOS LOS ASPECTOS

Por tanto el cuidado de esta zona es necesario para el bienestar físico y psicológico de las mujeres. Existen a nuestro alcance herramientas muy beneficiosas y efectivas para prevenir y tratar problemas tan frecuentes como la incontinencia urinaria, el dolor o los prolapsos genitales.

Es importante normalizar este tema y darle visibilidad, porque la comodidad, la salud y la autoestima de muchas mujeres dependen de ello.

Y vosotros, ¿cómo cuidáis el suelo pélvico? ¿Sois conscientes de su importancia?

6 comentarios en «Suelo pélvico: fortalecerlo de manera eficaz»

  1. Es verdad, es el gran olvidado, a mí misma se me olvidan hacer los ejercicios, espero que no me pase factura, aunque leyéndote creo que ya me pasa con el dolor de espalda 🤦🏻

    Responder
    • Hay que ponerse en serio, yo reconozco que algunos días se me olvida, pero lo cierto es que intento que forme parte de la rutina. Mejor prevenir que curar! Gracias por comentar!

      Responder
    • Como dices, poco a poco, una vez que lo introduces en la rutina ya te sientes rara cuando no los haces, y lo cierto es que la mejoría se nota enseguida. Un beso!! Gracias a ti por leer y comentar!😘

      Responder

Deja un comentario

Vas a dejar algunos datos para poder comentar, así que según la ley RPGD te doy los detalles del guardado de tus datos:

  • Responsable: Maria Mesa y Sergio Bravo
  • Finalidad: para que puedas aportar tu comentario (gracias) y en caso de que marques la casilla de suscripción, enviarte por mail mis últimos post.
  • Legitimación: tu consentimiento
  • Destinatarios: tus datos son almacenados en los servidores de Webempresa, cumplidores de la ley RPGD y con servidores en España
  • Derechos: puedes acceder, modificar, limitar o eliminar tus datos cuando quieras

Eres mamá

Bienvenido a mimamaesnovata.com

Ser madre es una aventura fascinante pero llena de temores, dudas e inseguridades. Es lo que tiene vivir experiencias por primera vez, que nos pillan siendo totalmente novatas. Al menos ese fue mi caso y en este blog de maternidad voy a contaros mis experiencias con todas esas primeras veces.

Muchas de ellas serán primeras veces maravillosas y, otras en cambio, no lo serán tanto. Y precisamente por eso quiero contar mi experiencia como madre, para ayudar a todas esas novatas (y novatos) que se sientan un poco perdidas entre miedos y dudas.

Hace ya nada menos que 4 años que este blog renovó su formato, pero la aventura en sí empezó bastante antes. 10 años antes concretamente. Navegando a través de las secciones de mimamaesnovata.com encontrarás guías de compras, experiencias sobre embarazo, consejos de lactancia, ideas de regalos para niños y un sin fin de contenido relacionado con la maternidad y el embarazo que seguro te resultará de mucha ayuda en algún momento de tu etapa como madre o padre.

Además, también vas a encontrar muchos aspectos de mi vida en familia, como planes de ocio, consejos de decoración, trucos de belleza, los productos que nos hacen la vida diaria más fácil, y un largo etcétera de contenido que he ido generando durante todo este tiempo. Espero que lo disfrutes tanto como yo disfruté escribiéndolo.

Posts con más visitas