Contenidos
Compras para la llegada del bebé
¿Qué comprar para la llegada de un bebé a casa? Cuando estamos a punto de convertirnos en padres nos volvemos un poco locos preparándolo todo. Queremos tenerlo todo listo para cuando llegue el deseado momento. No queremos que a nuestros bebés les falte de nada.
Y es muy probable que compremos muchas cosas que al final se quedaran sin usar, aunque antes de que el bebé naciera nos parecieran imprescindibles.
Mi segunda maternidad me hizo ser mucho más minimalista. Me di cuenta de que en realidad muchas de las cosas que nos venden como necesarias no lo son tanto. Se pueden simplificar mucho las compras.
Durante los primeros meses lo único imprescindible para el bebé son los brazos y el calor de mamá.
Obvio es que necesitará ropa, abrigo, pañales, leche si la mamá no le da el pecho…pero puede criarse un bebé con pocas cosas más.
Aun así hay cosas que te facilitaran mucho la vida y que te serán muy útiles para ese momento tan especial como es la llegada del bebé a casa.
Os voy a compartir una lista de las cosas que mas he usado con mis dos hijos. Aquellas cosas que en algunos casos no he dejado de utilizar desde que nació mi primer hijo.
Espero que os resulten útiles. Ahora que están a la vuelta de la esquina los Reyes Magos quizás estéis todavía a tiempo de incluirlas en vuestra carta.
1. Minicuna
Ya os he contado en alguna ocasión que nosotros practicamos el colecho. Pero eso no fue así desde el primer día, sobre todo cuando nació mi primer hijo.
Elegimos para él antes de su nacimiento con mucho mimo, una bonita minicuna, donde yo me lo imaginaba durmiendo horas y horas plácidamente. Recuerdo con mucho cariño el momento de montarla, unas semanas antes de que Gordito naciera. ¡Me emocionaba verla allí preparada!
Y aunque con el paso del tiempo sucumbimos al colecho, lo cierto es que con mi hijo mayor la usamos mucho durante sus primeros meses. Con Trasto no la usamos tanto, pero aún así no nos pudimos resistir a volverla a montar porque aunque practicáramos el colecho, nos resultó muy útil cuando él era un bebé. Una minicuna es un sitio cómodo y seguro para dejarlo cuando está dormido y no puedes tenerlo en brazos y en muchas más circunstancias.
En el apartado de minicunas de Exclusivas del bebé podéis encontrar una completa selección, que se adapta a todas las necesidades.
2. Cojín de lactancia
Tanto si vas a dar el pecho a tu bebé como si no, un cojín de lactancia te será de gran ayuda.
Yo compré uno durante el embarazo de mi primer hijo y no he dejado de usarlo desde entones.
Durante el embarazo lo podrás usar para colocarlo entre tus piernas y dormir más cómoda. Cuando nazca el bebé te será muy útil cuando lo tengas en brazos y para ayudarte a adoptar una postura más cómoda para dar el pecho. ¡Al principio estarás muchas horas en esa postura!
Yo, cuando mis hijos han crecido un poco he dejado de usarlo para dar el pecho. Cuando son más grandes me es más cómodo hacerlo sin cojín. Pero no he dejado de usarlo, me he acostumbrado y siempre que estoy en el sofá lo uso alrededor de mi espalda para estar más cómoda.
Sin duda, es una de las compras que más he amortizado.
3. Mantita de actividades
Es otro de mis imprescindibles. Cuando el bebé ya tiene algunos meses comienza a pasar más tiempo despierto y es beneficioso ofrecerle más estímulos.
Una mantita de actividades como la de la foto os ofrecerá un sitio seguro y confortable donde dejar a vuestros bebés cuando empiecen a querer explorar el mundo. A los míos les encantaba estar allí tumbados mirando los juguetes, intentando cogerlos o dándoles pataditas.
Este modelo además es bastante grande, por lo que será ideal cuando empiecen a moverse. Además los arcos se pueden poner de diferentes formas y tiene multitud de sorpresas y de juegos para que nuestros hijos no se aburran. Me parece fantástica.
4. Portabebés
Muchos bebés lloran al dejarlos en el carrito o en la minicuna. Lo más probable es que te veas todo el día con el bebé en brazos para evitar que llore.
Un fular portabebé, lo podrás usar desde que son recién nacidos y te permitirá llevarlo junto a ti pero a la vez tener los brazos libres para realizar otra cosa. Una vez que pruebes a hacerlo no lo cambiarás por nada.
Llevar a tu bebé tan cerca, tan protegido, es una sensación maravillosa. Además la postura que adoptan en el fular es buena para aliviar los temidos cólicos del bebé.
Hay muchos otros modelos para cuando el bebé va creciendo y ganando peso. Pero siempre verifica que son mochilas ergonómicas. ¡Es importantísimo! No uses mochilas colgonas, donde la postura que adoptan es perjudicial para las caderas de los bebés. Y rechaza también todas aquellas donde el bebé puede ir mirando en el sentido de la marcha ¡no son ergonómicas ni recomendables!
5. Hamaca
Hay bebés que no aguantan mucho en ellas, pero a mis hijos les gustaba.
Es cierto que no se pasaban mucho rato sentados allí, han sido más de explorar y querer estar en el suelo. Pero a nosotros nos resultaba muy útil para sentarlos allí por ejemplo a la hora de nuestra comida. Ellos estaban entretenidos mirándolo todo y nosotros podíamos comer «tranquilos».
También me era de mucha utilidad cuando estaba sola en casa con ellos y tenía que ducharme. Me llevaba la hamaca al cuarto de baño y así los tenía vigilados y seguros. Y yo mientras me daba una ducha rápida. Sí, una vez que eres madre, aquellas duchas interminables y tranquilas pasan a la historia 🙈🙈.
6. Sacaleches
Si no vas a darle el pecho a tu hijo no lo necesitarás. Pero si optas por la lactancia materna un sacaleches te será también muy útil.
Yo lo utilicé por primera vez con mi primer hijo, cuando tuve la subida de la leche. Mis pechos se pusieron tremendamente duros, el bebé no podía agarrarse bien, no comía y era la pescadilla que se comía la cola. Fue mi primera dificultad seria con la lactancia, y al ser mamá novata no sabía muy bien cómo actuar. Os lo conté en un post allá por 2014, os lo dejo aquí por si queréis leerlo.
Tener un sacaleches a mano me hizo sortear aquel primer bache.
Después de aquello también lo he usado mucho por si por cualquier motivo tenía que ausentarme del lado del bebé. Si vuelves al trabajo y continuas con la lactancia materna también será un imprescindible para ti.
Mi recomendación es que uses uno eléctrico. Sacarse leche es una tarea tediosa así que un sacaleches eléctrico hará que sea más fácil. Una vez que le cojes el truquillo es sólo ponértelo y esperar. Con mi hijo mayor usé también un sacaleches manual, que está bien si sólo lo tienes que usar de forma muy aislada, pero es muy cansado estar ahí dandole todo el rato. Yo acababa con la mano dolorida.
Este modelo de Medela para mí es de los mejores.
Y esa es mi lista de imprescindibles, los objetos que con mis dos hijos más he usado. Hay otros muchos que también me han sido útiles como el collar de lactancia o la muselina, pero ya os lo contaré otro día. 😉
¿Cuál son tus compras imprescindibles para la llegada del bebé?
Hola me encanto tu artículo, yo también tengo un blog, puedes ser de su interés visitarlo, de todos modos voy a compartir tu artículo en las redes, y nuevamente me gusto su artículo es muy útil.
Muchas gracias! Me alegro que le haya resultado útil. Visitaré su blog y le deseo mucha suerte en sus proyectos. Un saludo!