Nuestra experiencia
Releo este post que escribí hace tiempo y me doy cuenta de lo difícil que nos ha resultado siempre viajar en coche desde que somos padres. Gordito se empezó a marear cuando viajábamos en coche cuando estaba a punto de cumplir dos años. Y desde entonces, aunque ha mejorado, aún sigue haciéndolo. Raro es el viaje en coche que hacemos en el que él no acabe vomitando, y acaba de cumplir 7 años.
Podéis imaginar lo entretenidos que son nuestros viajes.
Los viajes ya eran divertidos … y entonces llegó Trasto!
Cuando Trasto nació, la cosa no hizo sino empeorar. Y no porque se mareara (el mareo en niños suele aparecer alrededor de los dos años), sino porque odiaba el coche con todas sus fuerzas. Era sentarlo en su silla del coche y empezar a llorar como un loco. No importaba cómo de largo fuera el viaje. Ya fueran 15 minutos o 3 horas, Trasto lloraba todo el camino.
Sí, hemos hecho viajes con él de 3 horas en coche, llorando ininterrumpidamente. No importaba las paradas que hiciéramos en el camino, ni que yo fuera sentada a su lado. Nada servía para que dejara de llorar. Lo probamos todo, pero parecía tener un pánico irracional a viajar en coche. Se mostraba todo el camino en tensión, asustado y no se relajaba hasta que llegábamos a nuestro destino y pasaban las horas y él ya podía intuir que entonces sí, el viaje había terminado.
Con este panorama, de vómitos de Gordito y lloros de Trasto, durante meses reducimos nuestros viajes en coche al mínimo. Cuando no quedaba más opción. Yo me ponía a temblar pensando en lo mal que íbamos a acabar pasándolo todos.
Y cuando la calma parecía haber llegado… mareo en coche por partida doble!
Pero un día, de repente, en una de esas ocasiones, montamos a Trasto en el coche, iniciamos el viaje, y ¡no lloró! ¡No lo podíamos creer! ¿Se habían alineado los planetas? Pues no, animados probamos a hacer más viajes en coche y Trasto seguía sin llorar. ¡Uno de los problemas resuelto!
Gordito seguía sufriendo mareos en el coche, pero al menos Trasto ya no lloraba. Así que este verano nos animamos y realizamos más viajes y escapadas en familia. No tantas cómo nos gustaría, pero al menos pensar en coger el coche ya no era para nosotros una tortura.
Incluso hemos podido disfrutar a veces de viajes sin ninguna incidencia. Gordito no vomitaba ni Trasto lloraba, ¡genial!
Hasta este fin de semana, en él que decidimos ir en busca de algún plan navideño. (Si queréis saber de que se trata, podéis seguirme en Instagram, allí os voy enseñando y contando nuestras «aventuras» cotidianas). Pues bien, ¿queréis saber que sucedió?
La historia se repite
Sí, quizá lo habéis intuido ya. ¡Ahora Trasto también se marea en el coche! Se ha vuelto a repetir la historia, al igual que su hermano, cuando está a punto de cumplir 2 años, Trasto ha sufrido su primer mareo en coche. Y no sólo acabó vomitando él, ¡Gordito también!
Además, lo hicieron los dos casi al mismo tiempo. ¡Doble diversión 😩! Nuestros viajes a partir de ahora creo que necesitaran de un extra de preparación… ¡y de limpieza posterior! Ya os iré contando.
Al menos ya tenemos experiencia en el manejo del mareo en coche en niños, y conocemos algunos trucos que nos hacen los viajes algo más fáciles y cómodos para todos. El mareo en el coche es una sensación horrible.
Os dejo con el resto de nuestra experiencia anterior y con los trucos y consejos para evitar el mareo en niños que mejor nos han funcionado. Si conocéis alguno más no dudéis de compartirlo en los comentarios. ¡Los voy a necesitar, ahora, por partida doble!
ACTUALIZACIÓN 2018:
Cuando escribí este post Gordito acababa de cumplir 2 años, han pasado desde entonces casi 4 años y la experiencia con el mareo en el coche sigue siendo la misma 🤦♀️
Ahora ya no viajamos en coche tanto como lo hacíamos antes pero si el viaje es largo es muy probable que mi hijo acabe encontrándose mal y vomite. Es cierto que ya no ocurre tan frecuentemente como antes. Cuando era más pequeño viajar con Gordito era un auténtico martirio, él lo pasaba muy mal y llegaba a vomitar hasta 4 o 5 veces durante el viaje. Con el paso de los años hemos conseguido controlar los mareos y reducir los vómitos. Si el viaje no es muy largo y los planetas se alinean podemos llegar a hacerlo sin ningún contratiempo, aunque aún no han desaparecido del todo.
Evidentemente, en todo este tiempo hemos probado todos los trucos y consejos habidos y por haber, os comparto lo que hemos hecho nosotros y lo que mejor nos ha funcionado. Antes os dejo con el relato de cómo comenzó todo.
El primer mareo en coche
Pues sí, Gordito ha comenzado a marearse cuando vamos en el coche. Ya os he contado alguna vez que vivimos lejos de nuestra familia, por lo que solemos ir a verlos bastante a menudo y son 3 horas de viaje.
Gordito está acostumbrado a viajar y lo llevaba bastante bien, dormía una parte del viaje y la otra se entretenía con algún juguete o viendo dibujos.
Pero hace unas semanas en un viaje de vuelta a casa empezó a quejarse mientras estábamos en el coche y de pronto comenzó a vomitar. Esa vez lo achacamos a que estaba un poco resfriado y pensamos que quizá los mocos le habían revuelto un poco el estómago. Paramos a que le diera el aire, a limpiar el estropicio y a cambiarle la ropa y seguimos sin más problemas.
Pero la siguiente vez que fuimos al pueblo a ver a los abuelos, cuando ya quedaba poco para llegar volvió a vomitar. Y esta vez ya no estaba resfriado. Así que empezamos a temernos que Gordito se mareaba al viajar.
¿Cuando comienza el mareo en coche en los niños?
Busqué información en internet y descubrí que los niños no suelen marearse antes de los dos años, pero que a partir de esa edad la sensibilidad al mareo aumenta. El mareo es más frecuente entre los 2 y los 12 años (los menores de 2 aún tienen el sistema nervioso inmaduro y a partir de los 12 años esta sensación tiende a desaparecer).
Cuando yo era pequeña viajaba mucho con mis padres y la mayoría de recuerdos que tengo de esos viajes en coche son de mi hermana y de mi vomitando y mi madre probando todos los remedios contra el mareo que le decían: llevar un limón en el coche y hacernos olerlo cuando nos empezábamos a encontrar mal, ponernos una aspirina en el ombligo sujetada con una tirita… 😂
Ya era bastante mayorcita cuando dejé de vomitar en cada viaje, aunque aún hoy me ocurre a veces. Ahora que viajo en la parte de atrás del coche con el pequeño si me muevo demasiado, me agacho a recoger algún juguete o leo durante el viaje me empiezo a marear yo también y en más de una ocasión he vomitado. Así que no descarto que en próximos viajes Gordito y yo vomitemos a dúo. Mi marido se va a divertir mucho😉 (actualización: estaba en lo cierto, esto ha llegado a ocurrir en varias ocasiones 🙈)
Consejos para evitar el mareo en coche en niños
Al principio, como os conté, no sabíamos identificar bien cuando se mareaba, pero desde que fuimos conscientes de lo que ocurría y a lo largo de todo este tiempo ya tenemos un máster en «Identificación de Vómito Inminente»:
- Gordito, que no se calla ni durmiendo, deja de hablar. Si eso pasa ¡alarma!
- Empieza a sudar, aunque sea invierno, un sudor frío le cubre la frente.
- En este punto, ya no hace falta preguntar nada, pero si lo hago «Gordito, ¿estás mareado?», él asiente con la cabeza y yo rauda y veloz sacó nuestro arsenal de bolsas de basura y preparo una junto a él, porque la mayor parte de las veces no encontramos donde parar y el vómito acaba ocurriendo.
10 trucos para evitar el mareo en coche en los niños
Pero existen una serie de consejos para evitar la cinetosis (que es el nombre «técnico»). No sé si se uniría la casualidad y el crecimiento de mi hijo, pero lo cierto es que a nosotros al menos nos han servido para disminuir la frecuencia e intensidad de los mareos:
- Mantener el coche ventilado. No fumar nunca dentro del coche (aunque esto no se debería hacer nunca en presencia de los niños ni aunque éstos no se mareen). Cuando yo noto que Gordito se empieza a encontrar mal bajo un poco su ventanilla y muchas veces el notar algo de viento fresco hace que se le pase el malestar.
- Mantener una buena temperatura en el vehículo. Siempre intentamos que no haga ni mucho frío ni mucho calor.
- Intentar llevar una conducción suave, sin cambios bruscos de velocidad ni frenazos.
- Procurar que haga parte del viaje dormido. Mientras estamos dormidos no nos mareamos. Antes era más fácil cuadrar el viaje con su sueño, pues al ser más pequeño dormía una siesta después de comer y si madrugábamos mucho se dormía también en el coche. Por eso si el viaje era por la mañana nos levantábamos muy temprano y así nos asegurábamos que se quedaba dormido durante el viaje. Si lo hacíamos por la tarde nos íbamos después de comer para que echara su siesta en el coche. Para nosotros era lo más efectivo. Ahora es mayor y no duerme siestas habitualmente pero seguimos haciéndolo así. Él, como sabe que así el viaje se le hace más fácil y rápido, cierra los ojos e intenta dormirse.
- Procurar que no lleve el estómago vacío. La hipoglucemia (bajada del nivel de azúcar en la sangre) también produce mareo. Por lo que intentamos que siempre haya comido algo antes de viajar. Tampoco mucha cantidad, pues tener el estómago pesado puede ser igual de contraproducente. Nosotros también tratamos que no tome mucho líquido, mejor que coma algo sólido, si bebe mucho antes, sobre todo si lo hace de golpe, ese líquido, más pronto que tarde, acaba en una de nuestras bolsas 🤢
- Hacer varias paradas en el camino. De este modo todos descansamos y Gordito puede corretear, jugar y despejarse un poco. Esto es fundamental en nuestros viajes. Cada hora u hora y media procuramos hacer una parada.
- Evitar que lea o fije la vista mucho rato en el mismo punto (no le dejamos que juegue con la tablet por ejemplo)
- Distraerlo. Contar historias, charlar, cantar…
- Existen medicamentos contra el mareo, nosotros no los hemos usado. Mi madre me atiborraba de chicles y pastillas contra el mareo y a mi no me resultaban muy eficaces. Pero a mucha gente les son útiles, consulta con tu pediatra el más adecuado y la dosificación necesaria para tu hijo.
- La aspirina que me ponía mi madre en el ombligo o las pulseras que venden contra el mareo no tienen evidencia científica que demuestren su utilidad. Pero tampoco parecen perjudiciales, así que si decides probarlas y no te funcionan sólo habrás perdido dinero. Si te funcionan ¡cuéntame!
De todas formas id siempre preparados por si acaso. En nuestro coche al viajar no faltan las bolsas de basura (son resistentes y no suelen tener agujeros en el fondo como ocurre con las del super 😂), las toallitas húmedas por si hay que limpiar algún estropicio y un par de mudas a mano. Eso y ¡mucha paciencia!
¿Vuestros hijos se marean? ¿Qué consejo o remedio os funciona a vosotros?
POST ACTUALIZADO
Te decía (que es la segunda vez que mi comentario desaparece) que te compadezco. Alvaro solo ha vomitado una vez y porque estaba malito pero recuerdo los viajes con mi hermana, q se ponía malísima y se negaba a montarse en el coche porque sabia q iba a vomitar.Muchos ánimos y besitos para Gordito
Pobre Gordito! Mucho animo!Nosotros viajamos en la hora de la siesta, con el movimiento del coche, duerme mas rato. Si se despierta, a entretenerlo con dibujos o juguetes.Lo malo soy yo, de pequeña me mareaba y vomitaba, y ahora en la parte de atrás lo paso mal….pero aguantando por llegar a destino cuanto antes 😉
Ay, pobre, lo debe de pasar fatal… pues me alegro de que esos truquillos os vayan ayudando. La verdad es que nosotros de momento no hemos tenido problemas de ese tipo, de momento Redondo nunca se nos ha mareado… en el futuro ya veremos 🙂
Uff, comprendo a tu hermana, yo lo pasaba fatal de pequeña. Esperemos que Gordito lo lleve mejor! Un beso
A mi me pasa igual, el ir detrás creo que es lo que me hace marear, aunque yo alguna vez no he aguantado hasta el destino jejeje… Vaya dos mareados vamos a ser el peque y yo jeje!! Un beso
Menos mal que Redondo no se marea, ojalá siga así, es una lata y se pasa un mal rato… En fin, a ver como nos va en este viaje. Un beso
Son buenos trucos,pobre Gordito! aunque el viaje se haga mas largo,igual es bueno parar mas veces,a nosotros se nos mareo una vez la peque,pero yo creo que era porque llevaba el estomago casi vacio,y lo poco que tenía lo echo,no se si en el futuro se mareara,ahora no hacemos trayectos largos,pero me apunto esos trucos!Besitos
Vayaaaaaaaaa mala sombra!!! pobre Gordito con lo malo que es sentir esa sensación…UBMF aun no se ha mareado nunca, la que ha empezado a marearse un poco soy yo de ir detrás con él.
Sí, antes solíamos hacer el viaje sin parar, ahora paramos al menos una vez para descansar. Aún así en este último viaje ayer no nos ha funcionado ningún truco, paramos 2 veces y aún así el peque acabó vomitando dos veces y yo también!!! Que cruz!! Un beso
Espero que UBMF no se Maree nunca, es tan molesto!! Lo de ir detrás a mi también me hace marear. Ayer acabamos vomitando los 2, no sé que vamos a hacer jejeje… Vaya par!! El pobre Gordito me cogía de la mano fuerte cuando me vio vomitar, es un cielo!! Y luego me tocó a mí hacerlo con él 🙁
ufff pues espero que no sea verdad eso de que el mareo aumenta a los 2 años porque Iris ya hace tiempo que se marea y espero que no vaya a más. Espero que solo sea una racha y que Gordito deje de marearse, bss!
Espero que a Iris no le pase, pero en el caso de Gordito ha sido así, nunca se había mareado antes y hemos viajado mucho, pero unas semanas antes de cumplir los 2 años ha sido cuando ha comenzado a hacerlo. Espero que se pase pronto, aunque por ahora seguimos igual. Un beso
Yo misma me mareaba muchísimo… y en mi familia se llevaba mucho eso de ir a pasar el día a pueblos cercanos, lo cual para mí era un horror, 2 horas en coche de ida que me hacían estar todo el día con el cuerpo hecho un trapo (la parte buena es que me quedaba tan fastidiada, que a la vuelta siempre me dormía). Me ha pasado hasta bien mayor, lo que más me lo aliviaba era ir en el asiento delantero (pero los menores de… 12 años es? no pueden), en el asiento de atrás, donde mejor iba era en el centro, pudiendo ver la carretera. Si todo fallaba y venía el mareo, lo mejor era parar, a veces parando el coche y bajándome un rato se me pasaba y no volvía al reiniciar la marcha, si no se puede parar, bajar la ventanilla siempre era un buen plan B. La biodramina cuando fui más mayor estaba en mi casa por todos lados!!
Hola!!Te sigo en blogger y te animo a seguirme :)Un abrazo.
Yo tengo 12 años y aún voy al Colegio en bus escolar y a mi me sientan adelante con mis amigas pero yo voy al lado de la ventana por si me mareo y vomito , casi siempre me dan naucias , pero cuando era más pequeñita era peor mi mamá tenía que ir atrás conmigo y con mínimo dos pares de ropa , bolsas , toallitas húmedas , trapos , etc
Los mareos en el coche son muy molestos, a mí aún me sucede a veces y ya tengo bastantes años. 😅. Animo! Un besote
Que mal lo debisteis pasar todos, por suerte en casa ninguno nos mareamos, con lo que nos gusta viajar … menos mal
Menos mal, es una suerte! Por aquí lo estamos sufriendo y es un gran fastidio a la hora de viajar, la verdad. Pero bueno, intentaremos llevarlo lo mejor posible. Un beso!
Madre mia les entiendo perfectamente. Yo también me mareo un montón en el coche y se pasa fatal. Me apunto los trucos!
Muchas gracias! Yo aún me mareo en el coche todavía, algunas veces. 😩 El día que acabemos vomitando los 3 en el coche a mi marido le va a dar un parraque!😂 En fin, se pasa mal, pero bueno con los truquillos se lleva algo mejor. Un beso!
A mí me ha pasado al contrario. De pequeña no me mareaba en el coche, ahora lo paso fatal. Por suerte no siempre, pero me ayuda mucho beber agua. Puede parecer una tontería, pero si estoy hidratada me mareo menos. No sé si el tip puede ayudar a los peques también, es parecido a lo de no ir con el estómago vacío, el agua engaña un poco al estómago, sobre todo cuando ha entrado en, como lo llamo yo, «modo centrifugado».
Un abrazo.
Muchas gracias por el tip! Lo probaremos en el próximo viaje, aunque miedo me da ya pensar en viajar en coche con ellos. En fin, yo me mareaba de pequeño y aún ahora de mayor me sigue ocurriendo a veces. Qué fastidio! Ya te contaré si nos funciona, por probar que no quede! Un abrazo
Nada mas leerte me han dado náuseas, y es que yo, a no ser que vaya conduciendo mareo y no vomito de milagro. Solo espero que el peque no salga igual que le quedan solo dos meses para cumplir los dos años. Los mayores por lo menos no salieron a mi, pero de verdad que se pasa muy mal.
Espero que no! A ver si tu peque se libra. Mi hijo ha sufrido su primer mareo cuando le falta poco más de un mes para cumplir los 2 años, igual que le ocurrió a su hermano! Como relojes jaja. Se pasa fatal, yo aún a veces me sigo mareando en el coche y no son pocas las veces que he acabado vomitando. Un show nuestros viajes! En fin, paciencia. Muchas gracias por tu comentario!!
Vaya nena cuanto lo siento . Pobres lo pasan fatal, al leerte veía a #BichitoI lloraba como si no hubiera un mañana, daba igual las paradas. Yo temía ir sola con él, en serio me ponía histérica. En cuanto al mareo y llegar a vomitar no nos ha pasado. Espero que poco a poco tu hijo lo lleve mejor. Bs
uff, es que es horrible cuando lloran tanto en el coche. Nosotros hemos pasado meses en que viajar era una autentica tortura. Ahora que ya se pasó, llegaron los vómitos… en fin, paciencia! Muchas gracias!
A mi hermana menor le pasaba lo mismo de chiquita!
Sí, es muy frecuente por desgracia!
Pues ya tienes una edad para marearte en el coche
Pues ya ves, 41 acabo de cumplir 😉
Mi hija lloraba q era un horror. De la noche a la mañana fue aceptando mejor el coche. Ahora con 15 meses se me duerme en viajes de 10 minutos
Que bien, pues espero que no se maree, hace los viajes muy complicados. Un abrazo!
Uf pobres ellos y vosotros , espero que se pase pronto esta etapa !
Eso espero! Se pasa muy mal y hace el viajar muy complicado. Muchas gracias. Un beso!
Hola mamá novata, conoces alguna funda desechable para las sillitas de los coches. Es que me interesaría tenerlas para evitar lavar la funda original cada vez que el niño vomita y suele ser en viajes de a partir de una hora. Gracias
Hola María! Muchas gracias por leer mi blog y por tu comentario. He estado investigando y he encontrado en Amazon unas colchonetas universales que sirven para que los niños suden menos cuando están en el carrito o en la silla del coche y que además sirven para protegerlas de manchas y suciedad. Se colocan fácilmente y se adaptan a la mayoría de marcas y carritos de coche y se pueden lavar en la lavadora. Aquí tienes el enlace a un modelo con buenas opiniones y buen precio https://amzn.to/2WlaocC
Creo que puede ser una buena solución! Un abrazo!